Skip to main content
Tag

Valencia archivos - Isho Design

rESTAURANTE SEÑUELO

Restaurante Señuelo Distrito Mar en Valencia > Diseño 360º

By Decoración de interiores, Interiorismo, Proyectos de Isho DesignNo Comments

Restaurante Señuelo en Valencia

Naming, branding, web y diseño de espacio

 

Inaugurado a finales de noviembre del 2021, el Restaurante Señuelo Distrito Mar se ha convertido en el escaparate 360º en diseño multidisciplinar de la mano del estudio creativo Isho Design.

El renombrado chef Sergio Giraldo y el bartender  Cristóbal Bouchet ubican el local en la calle Conde Salvatierra número 39, centro neurálgico de la ciudad de Valencia junto al emblemático Mercado de Colón. Y no es casualidad, fieles a sus principios, la estratégica localización viene definida como respuesta a la demanda culinaria emergente en la zona por ofrecer una gastronomía diferenciada, local y de calidad.

“Casa de todos y todas con tradición gastronómica donde hagamos barrio”.

El diseño de interiores, namming, branding y diseño web de Señuelo, bajo la dirección creativa de Isho Design conjuga perfectamente y de forma arriesgada, el concepto inicial del proyecto que definió como objetivo retratar la personalidad de sus clientes.

 

“El verdadero reto del diseño del proyecto ha sido conectar sensorial y emocionalmente al usuario con el espacio y con el producto, para potenciar la experiencia gastronómica.”

 

Una  propuesta ecléctica que baña el local tras una reforma integral de lo más meticulosa. En horario de comidas y de cenas encontramos una oferta divertida, que invita a zambullirse en la experiencia, desenfadada y canalla en el bar frente a la sosegada y  transgresora estancia en la sala, donde el filtro y toda la cocina pasan por la brasa.

 

La particular manera de entender la cocina de los clientes viene marcada por una parte sólida, la gastronómica, y una propuesta líquida, la coctelería. Por ello, la idea del estudio parte del concepto CONTRASTE EXTREMO. “Extremos totalmente opuestos con un mismo objetivo, la búsqueda del placer visual, sensorial y gastronómico del cliente”. El contraste es el lenguaje visual que se desarrolla en todo el proyecto, desde los colores, los materiales, la superposición de texturas, e incluso la atmosfera que acompañará durante toda la experiencia al comensal.

Materiales y tonalidades sofisticadas como el azul y la piedra natural oscura, en contraposición al descaro de luces tipo neón, texturas metálicas y la frescura del color lima.

“Tanto Cristóbal como Sergio estaban decididos a apostar por algo creativo y diferente, así fue como se dejaron seducir por esta propuesta arriesgada, fresca y con mucha personalidad.” Afirma Ana Ramón, CEO en Isho Design.

 

Con un estilo inspirado en el mar y en la pesca, la experiencia de usuario es el punto de partida para la creación de la idea, desde la elección del nombre del restaurante, pasando por la zonificación del espacio o la elección de los materiales. Como en el propio ritual de pesca, la fachada simula el señuelo, con un rótulo llamativo diseñado con chapa metálica micro perforada en color azul y letras flexibles de led, colocado en posición horizontal, que incita la curiosidad del comensal.

 

Una vez en el interior, el mismo color nos desvela que el restaurante está dividido en dos zonas, cuya atmosfera nos acompaña a disfrutar de una experiencia claramente diferenciada. Tras la recepción, encontramos la “la barra”, de vibrante color lima, con texturas metálicas que evocan a las escamas y las redes de pesca. Revestimientos como el policarbonato celular que nos recuerdan al movimiento del agua, o la disposición de las mesas altas y taburetes con respaldo de la firma Annud, hacen vivir la experiencia de una forma más informal, enérgica y divertida, con sensaciones similares al momento de juego en la captura de la presa, apta para los “disfrutones” que buscan algo diferente.

 

 

 

Al fondo del local nos adentramos en la zona del restaurante, un espacio invadido por el color azul en un ambiente más relajado, íntimo y profundo, que nos conecta con una experiencia similar a la satisfacción de haber alcanzado con éxito la captura.

En esta zona, el tacto también entra en juego. Mantelerías con tejidos naturales como el lino, tapizados de tacto suave y agradable para confort del mobiliario e incluso para el revestimiento de algunas paredes. El contraste, sigue siendo el hilo conductor del proyecto, y en esta zona se traduce en la superposición de paneles entendidos como elementos decorativos metálicos en las traseras de los bancos, y los detalles en color salmón en la tapicería, como punto clave para aportar luminosidad al espacio.

 

Señuelo Distrito Mar

 

 

Justo al final, nos sorprende una franja de luz natural que precede al pequeño patio interior tratado en las mismas tonalidades azules. El objetivo es conectar visualmente el interior con el exterior aportando mayor amplitud al local. “Con el tiempo los cítricos crecerán y el aroma a azahar de las limas, limoneros y naranjas conquistarán el espacio desde la experiencia olfativa”, comenta Iolanda Gimeno CEO en Isho Design.

 

En la parte gráfica el concepto de contrastes extremos sigue la pauta para aunar de forma coherente toda la comunicación visual con el espacio y su experiencia. La tipografía escogida es rotunda, pero a su vez el detalle de cambio de pesos la hace elegante y sutil. La gama cromática azul, beig y lima utilizada para el interiorismo también continua en la parte gráfica, y siendo files al concepto, se combinan diferentes texturas en la papelería.

 

El desarrollo de la marca viene acompañado de diversas ilustraciones de carácter manual o artesano diseñadas expresamente para el proyecto, de la mano de la diseñadora Marta LLuesma. Pulpos, gallos, gambas, cangrejos, vacas y atunes se dejarán ver en los diseños de cartas y soportes digitales.

Conseguimos así un restaurante con una atmósfera vibrante, auténtica, dinámica, original y creativa, al igual que la propia personalidad de Sergio y Cristóbal, capaz de cautivarte y no dejar indiferente a nadie.

Señuelo Distrito Mar

Proyecto: Isho Design

Branding: Isho Design

Diseño web: Isho Design

 

 

 

interiorismo retail tienda para fumadores

Top 10 en Interiorismo retail > La Cápsula

By Decoración de interiores, Interiorismo, Proyectos de Isho DesignNo Comments

El interiorismo retail en estancos, tiendas de cachimbas y lounges

La Cápsula smoker shop

 

Desde Isho Design os presentamos uno de nuestros últimos proyectos en diseño de espacio retail para una empresa valenciana emergente, 100% española, jóven e innovadora. Especializada en la venta y distribución de accesorios para el fumador, esta tienda valenciana se marca como objetivo satisfacer las necesidades de sus clientes, tanto de particulares como de pequeñas y medianas empresas del sector.

Ubicada en Alzira, este comercio de cachimbas y vapers se desmarca de la competencia gracias a su apuesta por el interiorismo retail con un estilo transgresor y diferenciado, capaz de entender las necesidades de sus clientes y sorprenderles con las últimas novedades y productos más exclusivos. Isho Design proyecta un local donde el interiorismo de la tienda, a través del diseño y de la experiencia de usuario, transmita los 3 valores fundamentales de la marca: innovación, evasión y satisfacción, respetando en todo momento el protagonismo del propio producto que ofrece La Cápsula.

Con el Diseño de espacio, el naming y el branding para La Cápsula, el estudio se posiciona como referente en diseño de locales de venta de artículos para el fumador. El concepto de diseño propuesto por Isho Design, tanto en la imagen de marca como en la tienda se llama «nuestro universo», entendiendo como tal, a esa comunidad que disfruta del placer de fumar cachimba y busca un espacio especializado, donde todo el mundo es bienvenido.

El interiorismo de la tienda ha apostado por una estética sobria y minimalista, con un marcado carácter futurista. El estilo sofisticado planteado se ve reforzado gracias a los acabados y a los materiales a medida. Con tonalidades frías como el gris claro, el negro y el verde flúor, y con una materialidad como la rejilla metálica y el acero galvanizado, los vinilos de color y el policarbonato. La fachada, no deja indiferente a nadie. Diseñada con un vinilo transparente de color verde y su un troquelado central incoloro, nos permite visualizar el interior del local, provocando curiosidad para el que la mira e invitándole a entrar.

La experiencia de usuario en el local es fundamental, puesto que la satisfacción de los clientes es lo más importante. El diseño de interiorismo retail de la tienda está diseñado a partir de un recorrido cómodo que permite que el usuario tenga contacto visual en todo momento con el producto de una forma no invasiva. La categorización de producto en los expositores que recorren las paredes del local facilitan al cliente encontrar lo que busca. El producto se expone a lo largo de todo el local en diferentes tipologías y diseño de expositores que dan ritmo a la comunicación visual y resaltan los productos expuestos de mayor interés.

interior retail articulos del fumador

Al igual que en el sector de la tecnología, en este local se eliminan las barreras entre vendedor y cliente, con el fin de realizar una conexión con el usuario  mucho más cercana y personalizada.  Para ello, se dispuso un mostrador unipersonal, y dos puntos de atención personalizada, uno específico con taburetes para vapeo  y otro de aspecto más informal con asientos en forma de grada y poufs de apoyo para una venta más relajada y reflexiva.

El foco de atención de la tienda sin duda es la zona instagrameable ubicada junto a las gradas, que permite la interacción directa de los clientes, con el producto, las cachimbas y con el propio espacio.

“Un lugar donde refugiarse y encontrar lo que se está buscando”

 

 

 

 

Inaugurada a finales de mayo del 2021, el diseño de interiorismo de La Cápsula recibió en el mes de agosto el Segundo Premio nacional de Hookah Battle a la mejor tienda de cachimbas en Diseño de espacio. Dicho concurso, organizado por  Hookah Battle, empresa rusa organizadora de eventos de cachimbas a nivel internacional, constó de un proceso de votación en el que los usuarios escogieron la foto de los tres mejores interiores entre todas las tiendas participantes.

Os dejamos también la fántástica inauguración de la que disfrutamos el pasado mes de mayo con la intención de animaros a pasaros y visitar La Cápsula smorkers shop, el interiorismo retail futurista y transgresor en Alcira, Valencia.

la tienda de los fumadores del futuro

Videomaker: Fernando Diago

Proyecto: Isho Design

Fotografía: Estudio Fandi

Dirección de obra: Zar Obras y Servicios

Branding: Isho Design

 

 

 

Feria Hábitat Valencia 2017

By NoticiasNo Comments

Feria Hábitat Valencia 2017

El equipo de Isho Design estuvimos la semana pasada en Feria Hábitat Valencia 2017, que reúne a los sectores del mueble, iluminación y decoración. En esta edición se ha conseguido triplicar el tamaño de la del año pasado volviendo a celebrarse en septiembre y de forma independiente, tras tres años integrada junto con Cevisama y Fimma-Maderalia.

Como siempre cabe destacar el Salón Nude, una plataforma para que jóvenes diseñadores muestren sus últimas creaciones, contando esta edición con hasta 26 participantes. Además este año el Nude presentaba un foro de encuentro de diseñadores dónde se realizaban conferencias, patrocinada por Sancal y Porcelanosa. Entre ellos se encontraba el stand de Barreira Arte + Diseño para presentar todas las disciplinas de la escuela y los nuevos másteres que se van a impartir.

De entre todos ellos nos han sorprendido los diseños presentados por la Sangmyung Univ., procedentes de Corea del Sur, mostraban piezas de una armoniosa sensibilidad. Como por ejemplo unos asientos/mecedora/percheros llamados “Sensibile” que poseen una especie de campanas de viento que con la oscilación del mueble producen un agradable sonido.

O su propuesta de juego de té con mesa, “Trace of Normal”, el cuál posee en la parte inferior del vaso un sello grabado que al entrar en contacto con el agua caliente se queda grabado en la mesa, para luego desaparecer.

En cuanto a los stands de las firmas, nos ha gustado el lujo de Petra (The Stone Atelier), firma en el que todos sus muebles son de mármol, el stand diseñado por Francesc Rifé, diseñador estrella de esta marca, aboga por reflejar la personalidad de la marca a través del revestimiento vertical con algunas de sus piedras y una selección bien estudiada de las piezas de la colección.

Otro de los stands presentes en la Feria y también creado por Rifé, ha sido el de la empresa Point. Las paredes de este stand estaban proyectados como celosías de piezas rectangulares que se iban alternando, facilitando la separación de espacios y generando un juego de luces muy sugerente.

Feria Hábitat Valencia 2017

Coincidiendo con la Feria Hábitat se ha celebrado en la ciudad de Valencia la “Valencia Design Week”, teniendo lugar un gran número de eventos relacionados con el mundo del diseño. Desde Isho Design hemos estado presentes en la decimocuarta edición de los encuentros EAD, organizados por el Colegio de diseñadores de interior de la Comunidad Valenciana (CDICV) que celebraba su 40 aniversario. Aquí os dejamos una imagen de la instalación que se hizo para el evento que tuvo lugar en el Mercado de Colón.

Desde el estudio de interiorismo en Valencia Isho Design, esperamos que hayáis disfrutado de la Feria Hábitat y os hayáis inspirado tanto como nosotras, viendo con nuestros propios ojos todas las novedades que se vienen en el sector del mueble.

LEBREL, reflexión en el mundo del diseño

By NoticiasNo Comments

LEBREL, reflexión en el mundo del diseño

En Isho Design nos gusta apostar por diseño nacional o valenciano y por nuevos talentos dentro del mundo del diseño, por este motivo le vamos a dedicar el post de esta semana al diseñador de muebles Lebrel.

Su verdadero nombre es Fernando Abellanas y se gana la vida haciendo trabajos de fontanería y carpintería, aunque trabaja en algunos proyectos relacionados con el mundo del interiorismo ya que su verdadera pasión es el diseño de mobiliario. Por ello, le podríamos definir como un artesano autodidacta, ya que fabrica todos sus diseños con sus propias manos.

Nos fascina su casa/taller, ubicada en la ciudad de Paiporta, que antes era una antigua zapatería. La reconstruyó entera poco a poco durante 3 años (unos 200 m2 repartidos en dos plantas y un altillo).

La distribución de su casa es bastante particular, pero no deja de ser fruto de un exhaustivo análisis de sus propias necesidades. Partiendo desde la entrada, se accede directamente a su taller y showroom, continuando hacia el interior nos encontramos con la cocina/comedor, que posee una escalera para subir a la primera planta y de ahí ir al altillo (totalmente diáfano) donde se encuentra el dormitorio.

Una de sus últimas creaciones, ha sido la construcción de una especie de “cabaña/estudio” debajo de un puente de carretera en los alrededores de Valencia. A través de un vídeo que muestra este proyecto, podemos ver cómo ha construido una plataforma elevada del suelo, ayudándose de las vigas del puente.

Mediante un sistema la plataforma se desplaza de la zona de fácil acceso hasta la otra parte del puente, que es donde se encuentran los muebles. Lebrel intenta reflexionar sobre los usos de los espacios públicos y la vivienda, encontrando y localizando sitios donde nadie imaginaria que se podría habitar. Normalmente las personas asociamos el hecho de “vivir en la calle” con una falta de algo, bien sea salud, dinero o amigos y familia. Sin embargo para este joven diseñador es lograr su momento de paz.

Lebrel ha conseguido, mediante su trabajo, un lugar donde refugiarse (aunque tiene claro que es de duración limitada)  pero, eso sí, sin llegar a “aislarse de la urbe” por completo, ya que debajo del puente se escucha el rumor de los coches al pasar.

Desde el estudio de interiorismo en Valencia Isho Design nos llena de motivación el ver proyectos de esta clase, y esperamos que Fernando nos siga sorprendiendo en un futuro con sus nuevos proyectos.

Aquí os dejamos el vídeo del proyecto: https://vimeo.com/220617165

 

SEPTIEMBRE CULTURAL EN VALENCIA 2017

By NoticiasNo Comments

SEPTIEMBRE CULTURAL EN VALENCIA

Volvemos con fuerza y las pilas recargadas después de las vacaciones y en este primer post de septiembre os traemos citas ineludibles en Valencia y alrededores.

De visita al Ivam:

En el Institut Valencià d’Art Modern han equipado la explanada con una instalación efímera llamada Transition. Para aquellos que queráis descubre un SEPTIEMBRE CULTURAL EN VALENCIA y os hayáis ido de la ciudad este verano, os recomendamos esta obra que se podrá visitar hasta el 29 de Octubre. La pieza ha estado realizada por el arquitecto Adrián Torres Astaburuaga y cuenta con 100 m2 y 25 metros de largo, utilizando listones de madera para proyectar un pasaje modular y geométrico (aunque visualmente da la sensación de un cierto caos) que busca la interacción social y crea un punto de reunión a la entrada del museo.

La obra se puede atravesar y adoptar múltiples usos gracias a los diferentes niveles que pueden ser anfiteatro, ágora, escenario, plataforma de exposición o punto de descanso.

 

Festival de teatro gestual:

La Mostra Internacional de Mim en Sueca (MIM) se celebra la tercera semana de Septiembre, son 5 días en los que la ciudad se transforma en un escenario para dar cabida a todo tipo de espectáculos donde la gestualidad, el mimo y el movimiento son los máximos protagonistas de esta apuesta que año tras año bate récords de espectadores, superando los 22.000 el año pasadoCon una amplia oferta de obras, algunas gratuitas y otras de pago, consiguen agrupar todas y cada una de las posibilidades escénicas que este tipo de teatro ofrece, como: pantomima y clowns, danza, teatro, técnicas circenses y hasta propuestas más vanguardistas y contemporáneas de la mano de compañías de teatro de todo el mundo.

SEPTIEMBRE CULTURAL EN VALENCIA

 

Francis Bacon, la cuestión del dibujo:

Más de medio centenar de obras del artista Francis Bacon se podrán visitar en Valencia gracias a la Fundación Bancaja hasta el 15 de Octubre.

La exposición es una selección de 58 dibujos a lápiz, cera y collage de los más de 6oo que Bacon regalo a su amigo íntimo, el periodista Cristiano Lovatelli Ravarino entre 1977 y 1992.

El paso por esta muestra se centra en cuatro de los temas que son recurrentes en la obra de Bacon y que obsesionaron al artista durante toda su vida: el Papa Inocencio X de Velázquez, las crucifixiones, las figuras sentadas, y los retratos y autorretratos.

Francis Bacon ha sido un artista polémico, ya que incluso el mismo aseguraba que no dibujaba con identidad propia. Después de su muerte en Madrid, ha ido adquiriendo reconocimiento y popularidad, descubriendo que Bacon dibujaba con gran maestría.

Esperemos que podáis disfrutar de algunas de las actividades que os dejamos en este SEPTIEMBRE CULTURAL EN VALENCIA y disfrutéis de ellas. ¡Nosotros tampoco nos las perderemos!

Centro de Arte Bombas Gens 0017

By NoticiasNo Comments

Centro de Arte Bombas Gens

Esta semana os contamos los detalles de la rehabilitación y reapertura de la antigua fábrica Bombas Gens como centro de arte con acción social.

Estamos realmente emocionadas con estas iniciativas de recuperar preciosos edificios e instalaciones, y más aún cuando su uso está relacionado con el diseño y con el compromiso social.

El pasado sábado, la antigua fábrica de bombas hidráulicas abrió sus puertas como centro de arte contemporáneo y su entrada es gratuita. Bombas Gens es sede de la Fundación Per Amor a l´Art, donde desarrollará sus actividades artísticas, de acción social e investigación de enfermedades raras.

Este edificio, ubicado en la zona de Marxalenes y diseñado en 1930 por Cayetano Borso di Carminati, ha recuperado todo su esplendor gracias al trabajo de rehabilitación de casi 2 años de la arquitecta Annabelle Selldorf y los valencianos Eduardo de Miguel y Ramón Esteve, los cuales le han devuelto su estética de edificio icónico del art decó.

La antigua fábrica de 4 naves destaca por su preciosa fachada, consiguiendo darle al lugar ese aspecto tan especial. Su interior trasmite la intención de devolver al edificio de carácter industrial su esencia, con el uso del ladrillo cerámico y el acero galvanizado como materiales destacados, además de la utilización de la madera, consiguiendo dotar a los espacios de una mayor nobleza.

Centro de Arte Bombas Gens

También se han recuperado algunas piezas de la cerámica original de la bodega y de la alquería, y los adoquines de rodeno del pavimento. Un elemento clave del complejo es la impresionante balanza industrial que ha sido restaurada, situada en la entrada es inevitable pasar sin fijarse en ella.

Y por si esto fuera poco, además de disfrutar del arte, los amantes de la buena cocina pueden deleitarse de la nueva experiencia gastronómica que ofrece el cocinero valenciano Ricard Camarena, el cual ha trasladado aquí su nuevo restaurante ubicado anteriormente en Ruzafa, donde compartirá valores y espacio con la fundación Per Amor a l´Art.

El interiorismo de su restaurante se ha llevado a cabo por su fiel colaborador, el diseñador de interiores Francesc Rifé, quien en nuestra opinión ha realizado un gran trabajo donde no solo el diseño planteado está en total equilibrio con la cocina del reputado chef y la esencia art decó del propio edificio, sino que además es capaz de sorprendernos al igual que los platos de este gran cocinero.

Un magnifico lugar de visita obligada que no dejará a nadie indiferente y que desde Isho Design os invitamos a descubrir.

Restaurante SUSHI RICO 0018

By NoticiasOne Comment

Restaurante SUSHI RICO

¿A quién no le gustaría un sitio en pleno centro de Valencia para comer rápido, saludable y probar nuevos y exóticos sabores? De esto justamente trata el último proyecto de interiorismo en Valencia,  Restaurante SUSHI RICO, que Isho Design hemos diseñado y ejecutado. Una experiencia única en la que hemos tenido la suerte de poder participar y llenar de diseño un nuevo concepto de restaurante lleno de grandes expectativas.

El encargo estaba claro, se trataba de un nuevo restaurante ubicado en la calle Ribera de Valencia llamado Sushi Rico. Un sitio muy diferente  con una cocina que pretendía fusionar comida japonesa y mejicana, es decir, sushi en formato de burrito.

Restaurante SUSHI RICO

Una de las primeras fases y de gran importancia para nosotros, fue analizar de manera exhaustiva el público objetivo al cual irán dirigidos este  restaurante, ya que desde Isho Design no entendemos el  diseño sin identidad propia. Por lo tanto, hay que identificar muy bien a los posibles clientes y usuarios del restaurante para ofrecerles un espacio donde se sientan a gusto, y debido a la competencia de la zona, un espacio que capte su  atención a simple vista. En este caso, nuestros futuros visitantes serán personas con inquietudes gastronómicas, listos para probar cosas diferentes, pero que al mismo tiempo apuesten por una comida saludable aunque preparada de forma rápida, ya que no disponen de mucho tiempo.

sushi_rico_isho_design_3

El concepto se basó en plasmar en el diseño del local la mezcla de los sabores orientales con los sabores latinos , transmitiendo en cada detalle las sensaciones que ello conllevaría. De esta manera, la cocina asiática se ve representada en el diseño de interior  por  el uso de  materiales naturales como la madera y las líneas rectas y equilibradas que estarían presentes en la decoración. Además, uno de los elementos más llamativos dentro del diseño del restaurante, como representación de esa parte asiática, ha sido la colocación sobre las paredes  de patrones de vinilos con motivos y estampados típicos japoneses, que nos transportan sutilmente a ese mundo oriental.

sushi_rico_isho_design_4

Por el contrario, la cocina latina está presente a través de la intensidad de los  colores aplicados  en parte de las paredes y la frescura  del liquen preservado, de nuestros colaboradores y amigos de Green Area, que recubre algunas zonas de las paredes y el logo central ubicado detrás de la barra. En cuanto a los colores elegidos, éstos son tonos intensos que reproducen las características presentes en la comida: los sabores ácidos y picantes representados por el orden amarillo, pescado por el azul, el verde por las algas y el color anaranjado por el salmón, uno de los ingredientes más característicos de la comida japonesa.

sushi_rico_isho_design_5sushi_rico_isho_design_6

Y en contraposición a la rigidez de las líneas rectas de lo oriental, encontramos formas más orgánicas, como representación latina, en las estructuras tubulares con las que están proyectadas la iluminación y el mobiliario del restaurante. Las lámparas escogidas forman parte de la colección Teu de Talco Estudio, y en colaboración con ellos diseñamos los muebles, que han sido fabricados en exclusiva para este trabajo.

sushi_rico_isho_design_7sushi_rico_isho_design_8

Como ya sabéis en Isho los detalles nos  importan y mucho, y por ello,  hasta  los pictogramas de los baños han sido dibujados de igual forma expresamente para Sushi Rico en concordancia con el concepto del resto del proyecto. Iconos que ilustran de forma muy original y divertida a una japonesa para el baño de mujeres y un mejicano para el de los hombres.

sushi_rico_isho_design_9

Nuestros amigos del estudio Fandi se han encargado de la realización de las fotografías de este emocionante proyecto.

Desde aquí agradecer a todos nuestros colabores el apoyo y la profesionalidad, sin ellos la ejecución de los proyectos no sería posible. Esperamos que os guste tanto como a nosotros y desde aquí os invitamos a que paséis pronto a visitarlo.

ELLIOTT ERWITT 1928> ironía fotográfica

By NoticiasNo Comments

ELLIOTT ERWITT > ironía fotográfica

Una de las agencias de fotografía más prestigiosas y con más influencia en el mundo del fotoreportaje es la agencia Magnum, ésta fue fundada en 1947 por Robert Capa, David Saymour, George Rodger y Henri Cartier-Bresson. Uno de los miembros más singulares de Magnum es el fotógrafo Elliott Erwitt, por ello, en el post de hoy vamos a hablar de su característica manera de ver la vida y su trayectoria profesional.

Elliott Erwitt nació el 1928 en París, hijo de inmigrantes judíos rusos no tardó en cambiar su residencia pasando parte de su niñez en Milán para finalmente instalarse en Nueva York. Allí conoció a Roy Stryker, Edward Steichen y Robert Capa, gracias a éste último acabó formando parte de la agencia Magnum en 1953, con solo 25 años, a pesar de su juventud ya había ganado el premio otorgado por la revista Life.

ELLIOTT ERWITT 1928> ironía fotográfica

Para Erwitt, la fotografía no es algo que se necesite estudiar, él mismo ha dicho que se puede aprender leyéndose las instrucciones de la caja de carretes. Para él se trata de algo muy sencillo, el único secreto es no quedarte sentado en el sofá esperando que pase algo.

erwitt_isho_design_3

Erwitt ha recorrido medio mundo haciendo fotoreportages, pasando también por España y sacando una de sus fotografías más bonitas en la ciudad de Valencia, en ella se puede observar una escena romántica con una pareja que baila en la cocina.

erwitt_isho_design_4

También ha fotografiado a muchos personajes célebres como por ejemplo Marilyn Monroe, Che Guevara, Jacqueline Kennedy y, no hay que olvidar la famosa foto hecha a Nixon y Khrushchez mientras discutían.

erwitt_isho_design_5

Una de las cosas que más sorprende en su carrera profesional es el humor que aplica en cada una de sus fotos, su visión sarcástica e irónica de la realidad, en palabras suyas: “Si vas a tomar fotografías, es mejor que vayas a sitios divertidos”.

erwitt_isho_design_6

A parte de sus instantáneas con chispa cómica, también posee otras que te remueven la conciencia. Además se le conoce por retratar la injusticia social, aunque en realidad su objetivo no era ese, ya que Erwitt solo se limitaba a exponer lo obvio, a encontrarse en el momento justo y en el lugar apropiado.

erwitt_isho_design_7

Otra característica de Elliot Erwitt bastante importante es que todas sus fotos, sobre todo aquellas personales, son tomadas en blanco y negro. En su carrera, solo ha utilizado el color para algunos encargos periodísticos o publicitarios. Esto le otorga a su obra una cierta atemporalidad ya que genera que no estés seguro de en qué periodo se haya podido tomar la fotografía.

erwitt_isho_design_8

Elliot Erwitt ha roto todos los moldes dentro del mundo de la fotografía, es un genio que nos ha deleitado durante más de medio siglo con inteligentes historias captadas con el objetivo de su cámara.

Factory store

FACTORY STORE BONAIRE > outlet multimarca

By NoticiasNo Comments

FACTORY STORE

En Isho Design teníamos un reto: convertir una tienda outlet en un lugar que ofreciera a cualquier persona una experiencia de compra única. Todo esto lo teníamos que transmitir en el proyecto de interiorismo del espacio, y es de lo que vamos a hablar en el post de hoy.

Para empezar, los escaparates de Factory Store se diseñaron para ser una ventana al interior de la tienda y dejar ver desde fuera todo el local, invitando a entrar.

factory_isho_design_2

A la tienda se le ha dotado de un marcado estilo industrial e informal, por el público objetivo al cual va dirigido y por el carácter de las marcas que alberga en su interior, siendo Levi´s la firma principal. Las lámparas tubulares formando una “x”, la pared de entrada pintada con un efecto desgastado, los materiales utilizados… todo estaba pensado para que transmitiera un aire desenfadado.

factory_isho_design_3

Los altos techos sin ningún tipo de recubrimiento y las instalaciones dejadas a la vista enfatizan, aún más, ese estilo industrial que se quería conseguir en Factory Store.

Una de las cosas a tener en cuenta en una tienda de estas características, es que existe la posibilidad de que el cliente interactúe con el producto y sea él mismo el que adquiera la prenda, talla, color, etc. Por lo tanto, hay que proyectar las baldas con un aspecto accesible, mostrando la calidad del stock.

factory_isho_design_4

Otro aspecto importante en el diseño de Factory Store es su parte comercial, aplicado a todo tipo de tiendas. Son sus zonas frías y calientes, siendo estas últimas las más atractivas para los clientes por su impacto visual, como por ejemplo las zonas próximas a caja o a probadores. Para transformar las zonas frías en calientes la tienda se proyectó de manera polivalente, esto es, que se pudiera montar y desmontar según las necesidades. Por ejemplo, las paredes llenas de estanterías están pensadas con baldas regulables que funcionan con cremalleras. Gracias a esto se puede elegir el número de baldas, y aumentar o disminuir el espacio entre ellas. De este modo las paredes de la tienda se pueden adecuar a los tipos de prenda y número de género que se tenga en ese momento.

factory_isho_design_5

Además se diseñaron los muebles de Factory Store con ruedas para que se puedan desplazar y cambiar de sitio según convenga. Entre estos cabe destacar que se utilizó madera para las cajoneras y hierro para los percheros, con un acabado en forma de tubo. Este recurso se utilizó para crear contraste en la estética del local y romper la monotonía.

factory_isho_design_6

En cuanto a los probadores, uno de los espacios más utilizados por los consumidores, tienen un sistema de cierre un tanto especial, el cual crea mayor intimidad. Se ha cambiado la típica cortina corredera por otra con un ollao en cada extremo, de fácil uso y que evita las molestas rendijas que se producen entre cortina y pared.

factory_isho_design_7

Siguiendo el estilo de la marca, las cortinas están confeccionadas con retales de diferentes jeans.

factory_isho_design_8

El diseño de interior de un negocio es la forma más efectiva de marcar la diferencia. Así, podemos decir, que hemos conseguido  diseñar una  tienda fiel al estilo de sus clientes, y que estos estén satisfechos con el resultado final del nuevo local.

vivienda de pocos m2

CÓMO SACAR PARTIDO A UNA VIVIENDA DE POCOS M2

By NoticiasNo Comments

CÓMO SACAR PARTIDO A UNA VIVIENDA DE POCOS M2

Adecuar una vivienda de pocos metros cuadrados para sacarle el mayor partido es todo un reto de interiorismo. En el post de hoy os detallamos como conseguimos amplitud y capacidad de almacenaje en uno de nuestros últimos proyectos.

La clave para sacar partido en una vivienda de pocos m2: mejorar la distribución de la vivienda con una pequeña reforma y aumentar la capacidad de almacenaje a través de un mobiliario ligero y funcional.

Anteriormente ya os hemos hablado de estos clientes. En un principio les diseñamos y reformamos la cocina  y a los meses decidieron repetir la experiencia, pero esta vez en el resto de la vivienda.

Los clientes nos planteaban la necesidad de actualizar la imagen de su casa actual, acuchillar el parquet, pintar toda la vivienda, cambiar toldos y actualizar parte del mobiliario. Además necesitan ampliar las habitaciones y la capacidad de almacenaje.

Lo primero que hicimos fue plantear una nueva distribución de los espacios para poder cumplir con dichas necesidades. Todo un reto debido a que el pavimento actual de madera natural se mantenía.

Antes

En la antigua distribución, la vivienda disponía de 3 habitaciones: 1 habitación principal, 1 dormitorio juvenil y 1 habitación de invitados.

isho design proyecto Ayora valencia interiorismo decoracion espacios reducidos3

Después

Para conseguir una distribución mucho más funcional, derribamos el tabique divisor entre las 2 habitaciones pequeñas y aprovechamos el pasillo distribuidor consiguiendo de este modo una sola habitación mucho más amplia. Invertimos los usos de las habitaciones.

isho design proyecto Ayora valencia interiorismo decoracion espacios reducidos2

En la nueva y amplia estancia instalamos la habitación principal, con un gran armario de suelo a techo de más de 5 metros, el alma del proyecto y la envidia de muchas de nosotras.

Este armario se realizó a medida y cada balda y cajón fue distribuido según la necesidad de los clientes. Con este tamaño, cubrimos gran parte de la capacidad de almacenaje.

La nueva habitación, destinada ahora como dormitorio principal, tenía un pilar y una viga en el techo que nos impedía colocar la cama y las mesitas. Para solucionar este imprevisto falseamos la pared donde iba colocado el cabezal y así pudimos ocultar el pilar y colocar la cama.

 

Además aprovechamos ese falseado y diseñamos una hornacina sobre el cabezal para colocar libros y decoración.

Para ocultar la viga del techo, bajamos parte del techo y colocamos un fijo sobre las puertas de los armarios en la parte más alta y así pudimos unificar la altura de las puertas del armario en ambas partes. Pese que en la parte exterior de los armarios tenga un fijo, el interior se aprovechó de suelo a techo.

 

El espacio de antigua habitación de matrimonio, pasó a ser la nueva habitación juvenil. Ahora mucho más amplia con una gran mesa de estudio y espacio suficiente para disfrutar de la visita de amigas. Pudimos además resolver la posibilidad de un invitado en casa, colocando una cama nido telescópica con un colchón en la parte inferior para estos casos puntuales.

Para conseguir una mayor sensación de amplitud, además de la nueva distribución, utilizamos colores claros como el blanco, tanto en la pintura de la vivienda como en el mobiliario, muebles de líneas rectas, sin tiradores y de aspecto ligero pese a la gran capacidad de almacenaje.

isho design proyecto Ayora valencia interiorismo decoracion espacios reducidos

El mobiliario del salón comedor y todo el textil de la vivienda fue elegido al detalle, teniendo en cuenta las premisas detalladas anteriormente. Por eso se eligió una mesa extensible de cristal blanco, con unas sillas de estructura metálica muy ligeras, un mueble aparador prácticamente suspendido en la pared y unos sofás de piel en color piedra.

isho design proyecto Ayora valencia interiorismo decoracion espacios reducidos6

 

Para poder realizar todas estas modificaciones y mejorar la vivienda, la reforma fue sencilla. Tuvieron que intervenir trabajos de albañilería, electricidad para la instalación de nuevos puntos de luz y modificación de los encendidos, escayolista para la unificación de techos y falseados, pintor y carpintero de madera. El mayor reto fue conseguir unificar el pavimento de madera actual sin que se notaran las marcas de los antiguos tabiques. Para ello se realizó un gran trabajo donde se levantó todo el suelo de madera de la zona correspondiente y se volvió a encolar alternando las lamas nuevas con las actuales.

 

Esperemos que sus dueños, y ya amigos, disfruten muchísimo de su nueva casa, tanto como nosotros al realizarla.