
Tu casa, nuevas maneras de concebirla
En nuestro día a día no debemos perder la capacidad de reflexionar y observar las cosas que nos rodean, para poder aprender e ir mejorando en todo aquello que nos propongamos.
Desde el estudio de Isho Design nos gusta estar a la última en todos los ámbitos del diseño y por supuesto en aquellos que nos tocan más de cerca, como es el interiorismo en la actualidad. Éste debe ir acorde con la forma en que los inquilinos hagan uso de ella y las necesidades que se les planteen. Últimamente hemos visto como el modelo de familia tradicional ha ido transformándose y existe tal número de grupos de personas diferentes que muchas veces es necesaria una pausa para meditar los nuevos usos en las viviendas.
Isho Design estuvo el pasado 10 de abril en el laboratorio de ideas “NEW LIVES–NEW HOMES”, jornadas organizadas por Barreira Arte + Diseño. Junto con Ikea Valencia, el estudio de Arquitectura y Diseño Ramón Esteve y el arquitecto Paco Sanchis estuvimos dándo una charla sobre las nuevas formas de “vivir la vivienda”.
En «Nuevas maneras de concebir tu casa», realizamos un estudio sobre la vivienda actual, analizando el entorno socio-cultural, su ubicación, la climatología y las personas que vayan a habitarla. Para nosotros tienen que existir una conexión del espacio con su residente, ya que para nosotros una casa tiene que ser el lugar donde te refugias, creces, maduras, sueñas y te recargas. En resumen, el diseño tiene que permitir a nuestros clientes tener una vivienda flexible que se adapte a ellos y a cada etapa de sus vidas.
Los interioristas poseemos un papel fundamental en todo este proceso ya que podemos romper la rigidez arquitectónica de las viviendas que presenten una construcción tradicional, para de esta manera crear espacios que transmitan emociones y hablen de las personas que los habitan.
En la conferencia «Nuevas maneras de concebir tu casa», expusimos casos de proyectos reales en los cuales los espacios no estaban diseñados de manera convencional, pero se ceñían a la perfección con las premisas del cliente. Como por ejemplo una vivienda para un único inquilino que tenía una vida social muy ajetreada, en este caso planteamos dos zonas bien diferenciadas, la privada y la pública, además de otra de transición entre éstas. Lo más sorprendente del proyecto fue que las divisiones entre zonas estaban planteadas a partir de armarios que hacían la función de pared.
Nuestro equipo de profesionales entiende que no podemos imponer nuestros criterios ante las ilusiones del usuario y trabajamos para llevar esas ilusiones a la coherencia de un buen concepto y una buena ejecución.