
ALEX STEINWEISS
Hoy en día, cuando vamos a comprar un cd de música, éste viene acompañado de una carátula con una imagen que intenta ilustrar aquello que vamos a encontrar en su interior. Hay portadas que te retienen y fascinan y muchas veces, podemos llegar a decantarnos por uno u otro disco solo por el diseño que lo publicita. Este hecho es común en nuestros días, pero no siempre ha sido así, esta semana vamos a hablar de Alex Steinweiss, conocido como el padre de las portadas de vinilos con diseños artísticos.
Alex Steinweiss nació en Brooklyn y estudió diseño en la Escuela Parsons. En 1939, con solo 23 años empezó a trabajar como director de arte para la discográfica Columbia Records. Antes de eso ya había montado su propio estudio de diseño, pero en palabras suyas lo dejo todo porque “Amo tanto la música y tenía tal ambición que estaba deseoso de ir mucho más allá de lo que diantres me pagaran”.
Por aquella época las portadas de los discos de vinilo consistían en unas fundas lisas de color marrón, crema o verde. Estas cubiertas poseían un agujero en el centro, el cual dejaba ver la etiqueta del vinilo, donde se podía leer el nombre del artista y la canción.
Steinweiss convenció a Columbia para convertir las portadas de los discos en algo más atractivo, ya que él tenía claro que las fundas lisas utilizadas hasta el momento no tenían gancho. Inventó el concepto de las portadas artísticas tal y como las conocemos actualmente, el joven diseñador consideraba que las sosas cubiertas de antes no podían envolver algo tan bello como la música, “Quería que la gente mirara la obra artística y escuchara la música”.
En 1940 Steinweiss se presentó en un teatro y pidió al propietario que cambiara las letras de la marquesina para poner el título del disco de Rodgers y Hart, colocando detrás un gran disco en rojo y negro. Con la salida de las nuevas portadas, en poco tiempo las ventas aumentaron en un 800 % y Columbia le encargo más portadas.
Uno de los diseños, con el que más subieron las ventas, fue la del disco de la sinfonía Heroica de Ludwig van Beethoven versionada por Bruno Walter. En ella se veía, sobre un fondo rojo, una nota manuscrita hecha por el mismo Beethoven y detrás de ella, el famoso gorro de Napoleón.
En 1948 Steinweiss acabó diseñando el packaging estándar para vinilos de 33 rpm, que sería utilizado en toda la industria discográfica.
Sus diseños se caracterizaban por los colores llamativos utilizados y los originales dibujos que servían para representar el contenido musical. De esta manera siguió diseñando portadas hasta 1972, llegando a realizar más de 2.500, generalmente para música jazz, popular y clásica.
Ahora no nos podríamos imaginar comprar un cd sin su correspondiente portada, y todo eso se lo debemos a un joven que un día pensó que era imperdonable vender una cosa tan llena de vida de una forma tan aburrida.