Skip to main content
Tag

naturaleza archivos - Isho Design

NAVIDAD > decoración natural 0014

By NoticiasNo Comments

NAVIDAD > decoración natural

Si hay una cosa que no puede faltar en ninguna casa el mes de diciembre, es la decoración navideña, en una o dos semanas todos los hogares estarán llenos del espíritu de esta fiesta, una fiesta para compartir momentos con la familia y los seres más queridos. Por ello, Isho Design os presenta en el artículo de esta semana nuevas tendencias en diseño para estas navidades, con una esencia natural, para que podáis sorprender de manera original a vuestros invitados.

Este año apostamos por una decoración inspirada en la naturaleza y os planteamos llenar vuestra casa de verde: ramas, raíces, troncos, muérdago… serán fuente de inspiración. Este tipo de tendencia puede convertirse en una decoración minimalista, si disponemos de pocos elementos o exuberante si colocamos muchas cosas. Esto nos da mucho juego a la hora de crear espacios navideños en las diferentes estancias de nuestra casa.

NAVIDAD > decoración natural 0014

No hay que olvidar al árbol de navidad, pieza fundamental de cualquier decoración navideña, en primer lugar tendríamos que plantearnos el hecho de poner un árbol natural o bien uno artificial. Elijáis lo que elijáis os aconsejamos saliros de los estereotipos conocidos, planteándolo de diferente manera. Aquí os mostramos algunos ejemplos, uno está proyectado con ramas dispuestas en la pared a base de líneas, perfilando la silueta del abeto, otros a base de luces, intentando de la misma manera emular la forma de árbol.

decoracion_navidad_isho_design_3

Siguiendo este mismo estilo, donde reinan las plantas y el color verde se vuelve el protagonista, podemos conseguir una bonita corona navideña para dar la bienvenida desde la puerta de nuestra casa. También se podrían colocar en una pared o ventana si así lo preferimos.

decoracion_navidad_isho_design_4

Por otro lado, para añadirle vivacidad a nuestra decoración, y sobre todo para aquellos con niños en casa, hay que tener presente objetos tan importantes como las bolas de navidad. Eso sí, os recomendamos echarle un vistazo a aquellas con formas geométricas, marcando la diferencia con aquellas más comunes, que poseen forma esférica.

decoracion_navidad_isho_design_5

Además de esto, hay otro tipo de productos y materiales que nos pueden ayudar a completar nuestro mundo navideño, como las campanillas, las piñas o unas velas. Esto nos permitirá crear un ambiente cálido y tradicional, cualidades muy características de esta fiesta, que no pueden faltar en nuestros hogares.

decoracion_navidad_isho_design_6

En cuanto a las velas, éstas se pueden aprovechar en múltiples rincones, unas de las más originales y que podremos utilizar a partir de ahora son las velas de adviento, que se irán consumiendo hasta que lleguen los días clave de la navidad.

decoracion_navidad_isho_design_7

Ahora solo nos queda ponernos manos a la obra con la decoración de este año, consiguiendo traer toda la magia de estas fiestas hasta nuestras casas y contagiarla a todo aquel que pase por ellas.

LAS TERMAS DE VALS > arquitectura mística 0016

By NoticiasNo Comments

LAS TERMAS DE VALS > arquitectura mística

Uno de los mayores placeres que existen cuando empieza la llegada del frío, es darse un relajado baño en unas aguas termales. Esta semana os traemos un artículo sobre el complejo termal diseñado por el arquitecto Peter Zumthor en Graubunden, Suiza.

El briefing consistía en construir un spa y termas entre los hoteles ya existentes, justo donde se encuentra el nacimiento de las fuentes. Como único requisito, se le pedía al arquitecto que el edificio no tuviese altura, para no tapar las vistas de los huéspedes del hotel principal. Para solucionarlo, Zumthor esconde parte del edificio en la pendiente de la colina y recubre el techo plano con césped, de esta manera, consigue una mayor integración con el paisaje.

las_termas_de_vals_isho_design_2

La obra fue edificada con 60.000 piezas de cuarcita de Vals, que apilándolas, forma paredes, techos y suelos de la construcción. Por su textura y color, este material tenía mucho que ofrecer, la idea consistía en que además de cumplir con sus funciones, se llegara a crear un vínculo con el espacio. En este caso, la piedra escogida conecta con las montañas que hay a su alrededor, ya que procede de las mismas y ofrece múltiples sensaciones visuales y palpables. La cuarcita de Vals, es también el mineral que tradicionalmente se ha utilizado en la región fabricando tejas para las casas. El complejo consigue así convertirse en una especie de megalito o búnker nacido de las montañas.

las_termas_de_vals_isho_design_3

El concepto del arquitecto para Las Termas de Vals era que la obra estuviera estrechamente conectada con la topografía y geología del lugar, así que imaginó las termas como una gran cantera que se abría en la montaña y en la cual se podía perforar de arriba a abajo o desde un lado.

las_termas_de_vals_isho_design_4

Por este motivo, la única fachada que posee el edificio contiene numerosas aberturas, como ventanas o terrazas, pero ninguna puerta. Para acceder, se tiene que entrar a través del hotel que está conectado por un pasillo que atraviesa la montaña.

las_termas_de_vals_isho_design_5

El diseño de Zumthor consiste en varios bloques de diferentes dimensiones, que se juntan como si fueran piezas de un puzle. Los espacios vacíos de su interior se organizan alrededor de las dos piscinas principales, siendo una exterior y la otra interior.

las_termas_de_vals_isho_design_6

La particularidad del proyecto reside en que las piezas encajan entre ellas, pero no llegan a tocarse, habiendo un espacio de 8 centímetros entre cada una de ellas. Esto genera un juego de luces en el interno de la edificación, que da paso a una atmósfera íntima donde la presencia de las sombras adquiere un papel muy importante.

las_termas_de_vals_isho_design_7

Y por si fuera poco, en cada piscina se asocia a la temperatura de sus aguas un color, teniendo las más calientes una fuerte presencia de rojo, y de azul las más frías. Este efecto se consigue gracias al hormigón teñido que recubre parte de los interiores más ocultos.

las_termas_de_vals_isho_design_8

Las termas de Vals representan toda una experiencia que a más de uno nos gustaría probar. Peter Zumthor consigue que bañarse se convierta en todo un ritual de relajación, con un edificio único que contrasta líneas rectas con ondas acuáticas y el frío gris de la piedra con la calidez de sus fuentes.

las_termas_de_vals_isho_design_9

TENDENCIA TROPICAL en el siglo 21 > jungla urbana

By NoticiasNo Comments

TENDENCIA TROPICAL en el siglo 21

¿A quién no le gustaría sentirse en una antesala con vistas al mar o la jungla? Entrar de lleno en la naturaleza día a día y sentirse viviendo en medio de un oasis. Gracias a la tendencia tropical, tu casa puede convertirse en la misma selva o en una isla del trópico. En el post de esta semana explicamos todas las claves necesarias para conseguir una decoración tropical perfecta.

En primer lugar, para en este tipo de estética es muy importante que hayan plantas, dependiendo del efecto que queramos conseguir pondremos un número determinado, aunque en este caso cuantas más mejor. Otra idea interesante sería completar la decoración con simples grandes hojas de diferentes especies. Las plantas deberán ser exóticas, frondosas y de hojas grandes como palmeras, bambú, helechos, etc.

tendencia_tropical_isho_design_2

En cuanto a los colores para conseguir estar a la última en esta tendencia tropical, la tonalidad que reinará en nuestro espacio tropical es el verde, pudiendo también utilizar azules y algunos matices con amarillo, naranja o coral.

tendencia_tropical_isho_design_3

Por otro lado, en este tipo de tendencia tropical tienen una gran importancia los estampados, ya sea en textiles o sobre papel pintado. Como hemos podido ir viendo esta clase de estilo decorativo tiene una alta carga visual y se decanta por la abundancia de cosas. Los papeles pintados son una excelente idea para dotar de personalidad a cualquier habitación, pero hay que ir con cuidado y no abusar de ellos ya que esto puede provocar que nos cansemos rápido del revestimiento colocado en las paredes.

tendencia_tropical_isho_design_4

Una opción diversa pero menos llamativa, es optar por incluir estampados a través del textil, bien sea una colcha para la cama, una cortina o unos cojines con hojas o tucanes que refuercen el efecto que queramos conseguir. Si por el contrario, no presentaran ningún estampado siempre es un bonito detalle escoger fibras naturales, como el yute y el lino.

tendencia_tropical_isho_design_5

Si nos centramos en el mobiliario, éste debería ser de materiales nobles como la madera y tampoco hay que olvidar el mimbre y el ratán, estos llenaran de calidez nuestra casa y nos harán sentir que tenemos un contacto continuo con la naturaleza.

tendencia_tropical_isho_design_6

Y como broche final, no estaría de más completar nuestra decoración con objetos artesanales o que den la sensación de que los hemos comprado de un bazar de medio oriente. Los pequeños detalles con matices exóticos no pasarán desapercibidos. No renuncies a ningún estilo, siempre hay algo interesante en cada época. En caso de no encontrar nada de nuestro agrado o no estar convencido de que esos objetos nos identifiquen, siempre podemos añadir a nuestra estancia algunas frutas exóticas o de temporada, como por ejemplo piñas, plátanos o limones.

tendencia_tropical_isho_design_7

El diseño de un estilo tropical dentro de nuestra casa mostrará a todo aquel que entre ella una vida relajada y pacífica, alejada del estrés. Esta tendencia le otorgará un soplo de frescura y alegría a tu hogar. ¿A qué esperas para sentirte en el paraíso los 365 días del año?

Feng Shui al servicio del diseño de interiores

By Diseño, InteriorismoOne Comment

El Feng Shui es una de las tendencias de diseño más innovadoras. Se trata de una técnica oriental utilizada para armonizar espacios con la máxima creatividad, ya sean viviendas o negocios a través de la decoración e interiorismo. Hay varias escuelas dentro de esta técnica. En nuestro estudio, IshoDesign, utilizamos el Feng Shui Taoista, que es el sistema que más se adapta al estilo de vida occidental para todo tipo de proyectos de interiorismo.

Baño Feng Shui

El Feng Shui es una técnica exacta, puesto que se realiza con medidas reales y con una brújula para conocer la orientación de los espacios.

Salón Feng Shui

El  plano, a escala,  de una vivienda o local, se divide en varias zonas o áreas según un patrón llamado PAKUA. Estas áreas se nombran según elementos de la propia naturaleza, y cada una corresponde a una orientación concreta,  a un aspecto de nuestra vida, a una parte emocional de nosotros mismos  y  a un órgano vital de nuestro cuerpo. La forma de colocar dicho Pakua en el plano variará según la orientación de la casa o local.

Lámparas Feng Shui

ENERGÍA DE MADERA > FAMILIA, SALUD Y ECONOMIA

ENERGÍA FUEGO > PROYECCIÓN Y CONCIENCIA

ENERGÍA TIERRA > RELACIONES PERSONALES Y AFECTIVIDAD

ENERGÍA METAL > CREATIVIDA E HIJOS / SOLIDARIDAD Y SIMPOLISMO

ENERGÍA AGUA > REALIZACIÓN EN EL TRABAJO Y VIAJES

ENERGÍA DE MONTAÑA > CIERRE DE CICLOS

Mesa Feng Shui

La forma de decorar y armonizar un espacio según la técnica de Feng Shui Taoista, es muy variada. Puede hacerse a través del uso de diversos materiales, colores, imágenes y/o formas correspondientes a cada área del Pakua, según el gusto y las posibilidades de cada cliente, creando espacios únicos y personalizados.

Escritorio Feng Shui

Hoy hablaremos de la energía de Agua, puesto que noviembre y diciembre son los meses  del año predilectos para armonizar éste área.

ENERGÍA DE AGUA

El área de Agua tiene que ver con el trabajo y los viajes; y  también está relacionada con la capacidad de aprender por uno mismo, de manera autodidacta. En el ámbito laboral la energía de Agua corresponde a la Estrategia General de la Empresa.

La parte de la casa o del local situada en el área de Agua se armoniza y decora mediante elementos de cristal o de metal (bronce, cobre, latón, acero, aluminio, forja…), como jarrones y elementos decorativos, con colores azules, negros, grises, platas y con el blanco, con formas ondulantes y redondas. También se pueden utilizar imágenes que evoquen al invierno o al agua, como el mar, los ríos, cuadros de medusas, de gotas de lluvia, de paisajes nevados, etc…

Ilustración del mar

Si la zona de Agua no está armonizada, y por tanto, decorada correctamente o está debilitada, pueden surgir problemas como no tener un trabajo que te satisfaga o trabajar en algo que no te gusta y no poder cambiar por miedo, puesto que el temor desmesurado o el pánico, son típicos de una zona de agua desarmonizada. En el caso de un negocio, la des-armonización de esta área, supondría un mal desarrollo de estrategia de marca, cosa fundamental para el buen desarrollo de una empresa.

Feng Shui Mar

En el ámbito de la salud, ésta áreas están relacionada con la energía de los órganos y meridianos de Riñón y Vejiga, que son los que mantienen y revitalizan el sistema óseo y la audición.

A continuación, os mostramos más ideas de cómo armonizar y decorar espacios para la energía de Agua.

Sinfonier Feng Shui

Sala de estar Feng Shui

 

Salón Feng Shui

Casa en un árbol: creatividad en el diseño

By Diseño, InteriorismoOne Comment

Es un hecho que el turismo rural es una tendencia al alza desde hace unos cuantos años a esta parte. Esta ya conocida forma de turismo se ofrece al consumidor como una alternativa para aquellos que desean alejarse del ajetreo y del estrés de la vida diaria. Entre sus usuarios más fieles tienen a aquellos amantes de la naturaleza, que además buscan en esta forma de retiro laboral, armonía con el entorno y tranquilidad.

Bosque y árboles

Muy en consonancia con esta forma de turismo, surge la tendencia más reciente de las cabañas en los árboles. Ciertamente, la idea de construir y habitar una casa en un árbol es el sueño de todo niño. Hay, por tanto, en esta particular forma de relax, cierta nostalgia infantil, que incluso se remonta a tiempos muy, muy pasados, como bien recogen las crónicas más antiguas.

Casa en un árbol

En este panorama surge el interés de profesionales de la arquitectura y del sector del interiorismo que intentan adaptar las últimas tendencias de diseño y su creatividad a estas particulares casas que descansan sobre ramas de árboles. Sin duda, uno de los retos a los que se enfrenta un diseñador de interiores es el de decorar un espacio con dimensiones tan reducidas como el de una cabaña en un árbol. Para aquellos que os animéis a construir una, aquí os dejamos unos consejos para hacer de vuestro reducido lugar de retiro, un espacio acogedor y despejado.

En primer lugar, decídete por los muebles multiusos, ya que ahorran mucho espacio y además son muy cómodos. Apuesta también por las paredes diáfanas, y si vas a pintarlas, recuerda emplear tonalidades neutras. El color blanco roto puede ser una más que buena opción para dar sensación de amplitud a tu casa en el árbol. Utiliza, además, objetos decorativos como espejos, ya que contribuyen a aumentar el espacio.

Terraza de una casa en un árbol

Por otro lado, evita paredes y puertas en la medida de lo necesario. Empléalas sólo para el cuarto de baño, para dotar a esta estancia de mayor privacidad. Para separar las partes del resto de la cabaña puedes emplear biombos o estanterías. El objetivo es generar espacios abiertos. Para ello, asegúrate, además, de que tu cabaña tenga muchas ventanas, así como que sean lo suficientemente grandes como para dejar entrar todo lo posible la luz del sol.

Habitación de matrimonio de una casa en un árbol

En general, recuerda que el aliciente de tener una cabaña en un árbol es convivir en plena armonía con la naturaleza, por lo que no conviene sobrecargar el ambiente con elementos que reduzcan visualmente el espacio. De esta manera podrás configurar interiores de estilo nórdico de gran creatividad, acordes con cualquier cabaña ecológica y sostenible.

Casa grande en un árbol

Habitación de una casa en un árbol

Casa en el árbol minimalista

Cabaña en un árbol