
Tendencias de diseño en los vinos
Hay muchas personas que se guían por el diseño de la etiqueta para escoger una botella de vino, y hay muchas otras que, aunque piensen lo contrario, el diseño de la botella también les influencia de manera inconsciente. Debido a este instinto inconsciente que nos maneja a la hora de elegir nuestro vino, tenemos que entender porqué el diseño es tan importante en el mundo del packaging y del consumidor. Si eres de los que se queda embobado mirando la etiqueta como guía para escoger tu vino, hoy te vamos a presentar varios diseños a los que no podrás resistirte.
El primero de ellos, es la de unos vinos promocionales de edición limitada para Cargill’s Empyreal 75, una empresa que comercializa un concentrado de proteína para perros y gatos, que iban a dar en una feria como regalo para sus clientes. La etiqueta, diseñada por Bradon Oltman, intentaba conectar el vino con el mundo de las mascotas. Ésta, bautizada con el nombre de “Point After Point”, poseía un total de 75 puntos que, al unirlos, formaban el dibujo de un perro o un gato. La botella estaba provista de un lápiz para que los clientes pudieran formar el dibujo ellos mismos, haciéndolos sentir parte del packaging y del diseño en los vinos.
El xitxarel·lo es un vino blanco catalán, elaborado con la variedad autóctona del Penedés: el xarel·lo. Esta variedad, aguanta la sequía y el calor, y ha sabido resistir el paso del tiempo, convirtiéndose en la esencia del territorio. El diseño ha sido llevado a cabo por Albert Virgili, y el concepto es muy claro: la botella es como un diccionario de insultos catalanes ya que, según su autor, los insultos catalanes han llegado hasta nuestros días gracias a que “els pagesos” (campesinos) nunca dejaron de utilizarlas.
Para la realización de ésta se ha utilizado la serigrafía, y a parte de los 77 insultos que contiene también podemos encontrar en ella un “trompímetro”, para que podamos medir, de manera divertida, nuestro nivel de embriaguez conforme vayamos bebiéndonos el vino.
El próximo de este post en el que analizamos como ha sido la trayectoria del diseño en los vinos, nombraremos el trabajo realizado bajo la firma del estudio valenciano Lavernia y Cienfuegos, en este caso el diseño era para una marca de vinos de un supermercado belga, Delhaize, por lo tanto estamos hablando de un vino económico y de uso cotidiano. El concepto era jugar con el tapón de corcho,formando personajes y fotografiándolos para la etiqueta, ya que es un objeto conocido por todos y le otorga sencillez al producto.
Por último, nos gustaría también destacar el trabajo de Studio Sonda para Vinski Podrum Buzet. La idea era hacer entender de una forma más gráfica y cercana la importancia del año de la vendimia, dato que podemos encontrar en cualquier etiqueta de vino. Uno de los factores más importantes para el cultivo de la uva son las condiciones meteorológicas que se hayan producido en ese año, así junto con los servicios meteorológicos de Croacia se pusieron manos a la obra para intentar saber las precipitaciones que tuvieron lugar en los años del cultivo. Ya que la lluvia es un factor fundamental para el crecimiento de una uva de calidad.
Todo esto lo plasmaron en la etiqueta a través de simples círculos de diversos tamaños que representaban la lluvia de cada mes. Además los círculos están creados a partir de gotas de agua que arrugan el papel, dejando muy claro el mensaje al consumidor.
Dentro del mundo del diseño en los vinos hay muchos packagings increíbles, y aunque en el post de hoy hemos hablado de unos pocos, os invitamos a investigar más sobre el diseño en este sector y a fijaros en ello cuando vayáis a comprar alguna botella, ya que siempre nos puede sorprender.