Skip to main content
Tag

Interiorismo archivos - Isho Design

rESTAURANTE SEÑUELO

Restaurante Señuelo Distrito Mar en Valencia > Diseño 360º

By Decoración de interiores, Interiorismo, Proyectos de Isho DesignNo Comments

Restaurante Señuelo en Valencia

Naming, branding, web y diseño de espacio

 

Inaugurado a finales de noviembre del 2021, el Restaurante Señuelo Distrito Mar se ha convertido en el escaparate 360º en diseño multidisciplinar de la mano del estudio creativo Isho Design.

El renombrado chef Sergio Giraldo y el bartender  Cristóbal Bouchet ubican el local en la calle Conde Salvatierra número 39, centro neurálgico de la ciudad de Valencia junto al emblemático Mercado de Colón. Y no es casualidad, fieles a sus principios, la estratégica localización viene definida como respuesta a la demanda culinaria emergente en la zona por ofrecer una gastronomía diferenciada, local y de calidad.

“Casa de todos y todas con tradición gastronómica donde hagamos barrio”.

El diseño de interiores, namming, branding y diseño web de Señuelo, bajo la dirección creativa de Isho Design conjuga perfectamente y de forma arriesgada, el concepto inicial del proyecto que definió como objetivo retratar la personalidad de sus clientes.

 

“El verdadero reto del diseño del proyecto ha sido conectar sensorial y emocionalmente al usuario con el espacio y con el producto, para potenciar la experiencia gastronómica.”

 

Una  propuesta ecléctica que baña el local tras una reforma integral de lo más meticulosa. En horario de comidas y de cenas encontramos una oferta divertida, que invita a zambullirse en la experiencia, desenfadada y canalla en el bar frente a la sosegada y  transgresora estancia en la sala, donde el filtro y toda la cocina pasan por la brasa.

 

La particular manera de entender la cocina de los clientes viene marcada por una parte sólida, la gastronómica, y una propuesta líquida, la coctelería. Por ello, la idea del estudio parte del concepto CONTRASTE EXTREMO. “Extremos totalmente opuestos con un mismo objetivo, la búsqueda del placer visual, sensorial y gastronómico del cliente”. El contraste es el lenguaje visual que se desarrolla en todo el proyecto, desde los colores, los materiales, la superposición de texturas, e incluso la atmosfera que acompañará durante toda la experiencia al comensal.

Materiales y tonalidades sofisticadas como el azul y la piedra natural oscura, en contraposición al descaro de luces tipo neón, texturas metálicas y la frescura del color lima.

“Tanto Cristóbal como Sergio estaban decididos a apostar por algo creativo y diferente, así fue como se dejaron seducir por esta propuesta arriesgada, fresca y con mucha personalidad.” Afirma Ana Ramón, CEO en Isho Design.

 

Con un estilo inspirado en el mar y en la pesca, la experiencia de usuario es el punto de partida para la creación de la idea, desde la elección del nombre del restaurante, pasando por la zonificación del espacio o la elección de los materiales. Como en el propio ritual de pesca, la fachada simula el señuelo, con un rótulo llamativo diseñado con chapa metálica micro perforada en color azul y letras flexibles de led, colocado en posición horizontal, que incita la curiosidad del comensal.

 

Una vez en el interior, el mismo color nos desvela que el restaurante está dividido en dos zonas, cuya atmosfera nos acompaña a disfrutar de una experiencia claramente diferenciada. Tras la recepción, encontramos la “la barra”, de vibrante color lima, con texturas metálicas que evocan a las escamas y las redes de pesca. Revestimientos como el policarbonato celular que nos recuerdan al movimiento del agua, o la disposición de las mesas altas y taburetes con respaldo de la firma Annud, hacen vivir la experiencia de una forma más informal, enérgica y divertida, con sensaciones similares al momento de juego en la captura de la presa, apta para los “disfrutones” que buscan algo diferente.

 

 

 

Al fondo del local nos adentramos en la zona del restaurante, un espacio invadido por el color azul en un ambiente más relajado, íntimo y profundo, que nos conecta con una experiencia similar a la satisfacción de haber alcanzado con éxito la captura.

En esta zona, el tacto también entra en juego. Mantelerías con tejidos naturales como el lino, tapizados de tacto suave y agradable para confort del mobiliario e incluso para el revestimiento de algunas paredes. El contraste, sigue siendo el hilo conductor del proyecto, y en esta zona se traduce en la superposición de paneles entendidos como elementos decorativos metálicos en las traseras de los bancos, y los detalles en color salmón en la tapicería, como punto clave para aportar luminosidad al espacio.

 

Señuelo Distrito Mar

 

 

Justo al final, nos sorprende una franja de luz natural que precede al pequeño patio interior tratado en las mismas tonalidades azules. El objetivo es conectar visualmente el interior con el exterior aportando mayor amplitud al local. “Con el tiempo los cítricos crecerán y el aroma a azahar de las limas, limoneros y naranjas conquistarán el espacio desde la experiencia olfativa”, comenta Iolanda Gimeno CEO en Isho Design.

 

En la parte gráfica el concepto de contrastes extremos sigue la pauta para aunar de forma coherente toda la comunicación visual con el espacio y su experiencia. La tipografía escogida es rotunda, pero a su vez el detalle de cambio de pesos la hace elegante y sutil. La gama cromática azul, beig y lima utilizada para el interiorismo también continua en la parte gráfica, y siendo files al concepto, se combinan diferentes texturas en la papelería.

 

El desarrollo de la marca viene acompañado de diversas ilustraciones de carácter manual o artesano diseñadas expresamente para el proyecto, de la mano de la diseñadora Marta LLuesma. Pulpos, gallos, gambas, cangrejos, vacas y atunes se dejarán ver en los diseños de cartas y soportes digitales.

Conseguimos así un restaurante con una atmósfera vibrante, auténtica, dinámica, original y creativa, al igual que la propia personalidad de Sergio y Cristóbal, capaz de cautivarte y no dejar indiferente a nadie.

Señuelo Distrito Mar

Proyecto: Isho Design

Branding: Isho Design

Diseño web: Isho Design

 

 

 

interiorismo retail tienda para fumadores

Top 10 en Interiorismo retail > La Cápsula

By Decoración de interiores, Interiorismo, Proyectos de Isho DesignNo Comments

El interiorismo retail en estancos, tiendas de cachimbas y lounges

La Cápsula smoker shop

 

Desde Isho Design os presentamos uno de nuestros últimos proyectos en diseño de espacio retail para una empresa valenciana emergente, 100% española, jóven e innovadora. Especializada en la venta y distribución de accesorios para el fumador, esta tienda valenciana se marca como objetivo satisfacer las necesidades de sus clientes, tanto de particulares como de pequeñas y medianas empresas del sector.

Ubicada en Alzira, este comercio de cachimbas y vapers se desmarca de la competencia gracias a su apuesta por el interiorismo retail con un estilo transgresor y diferenciado, capaz de entender las necesidades de sus clientes y sorprenderles con las últimas novedades y productos más exclusivos. Isho Design proyecta un local donde el interiorismo de la tienda, a través del diseño y de la experiencia de usuario, transmita los 3 valores fundamentales de la marca: innovación, evasión y satisfacción, respetando en todo momento el protagonismo del propio producto que ofrece La Cápsula.

Con el Diseño de espacio, el naming y el branding para La Cápsula, el estudio se posiciona como referente en diseño de locales de venta de artículos para el fumador. El concepto de diseño propuesto por Isho Design, tanto en la imagen de marca como en la tienda se llama «nuestro universo», entendiendo como tal, a esa comunidad que disfruta del placer de fumar cachimba y busca un espacio especializado, donde todo el mundo es bienvenido.

El interiorismo de la tienda ha apostado por una estética sobria y minimalista, con un marcado carácter futurista. El estilo sofisticado planteado se ve reforzado gracias a los acabados y a los materiales a medida. Con tonalidades frías como el gris claro, el negro y el verde flúor, y con una materialidad como la rejilla metálica y el acero galvanizado, los vinilos de color y el policarbonato. La fachada, no deja indiferente a nadie. Diseñada con un vinilo transparente de color verde y su un troquelado central incoloro, nos permite visualizar el interior del local, provocando curiosidad para el que la mira e invitándole a entrar.

La experiencia de usuario en el local es fundamental, puesto que la satisfacción de los clientes es lo más importante. El diseño de interiorismo retail de la tienda está diseñado a partir de un recorrido cómodo que permite que el usuario tenga contacto visual en todo momento con el producto de una forma no invasiva. La categorización de producto en los expositores que recorren las paredes del local facilitan al cliente encontrar lo que busca. El producto se expone a lo largo de todo el local en diferentes tipologías y diseño de expositores que dan ritmo a la comunicación visual y resaltan los productos expuestos de mayor interés.

interior retail articulos del fumador

Al igual que en el sector de la tecnología, en este local se eliminan las barreras entre vendedor y cliente, con el fin de realizar una conexión con el usuario  mucho más cercana y personalizada.  Para ello, se dispuso un mostrador unipersonal, y dos puntos de atención personalizada, uno específico con taburetes para vapeo  y otro de aspecto más informal con asientos en forma de grada y poufs de apoyo para una venta más relajada y reflexiva.

El foco de atención de la tienda sin duda es la zona instagrameable ubicada junto a las gradas, que permite la interacción directa de los clientes, con el producto, las cachimbas y con el propio espacio.

“Un lugar donde refugiarse y encontrar lo que se está buscando”

 

 

 

 

Inaugurada a finales de mayo del 2021, el diseño de interiorismo de La Cápsula recibió en el mes de agosto el Segundo Premio nacional de Hookah Battle a la mejor tienda de cachimbas en Diseño de espacio. Dicho concurso, organizado por  Hookah Battle, empresa rusa organizadora de eventos de cachimbas a nivel internacional, constó de un proceso de votación en el que los usuarios escogieron la foto de los tres mejores interiores entre todas las tiendas participantes.

Os dejamos también la fántástica inauguración de la que disfrutamos el pasado mes de mayo con la intención de animaros a pasaros y visitar La Cápsula smorkers shop, el interiorismo retail futurista y transgresor en Alcira, Valencia.

la tienda de los fumadores del futuro

Videomaker: Fernando Diago

Proyecto: Isho Design

Fotografía: Estudio Fandi

Dirección de obra: Zar Obras y Servicios

Branding: Isho Design

 

 

 

La importancia de colegiarse en el Colegio de Diseñadores de Interior 0021

By Consejos Isho Design, NoticiasNo Comments

La importancia de colegiarse en el Colegio de Diseñadores de Interior

 

¿Debemos colegiarnos siendo diseñadores de interiores para ejercer nuestra profesión?

¿Qué ventajas presenta estar colegiado frente a no estarlo?

En la presente entrada hablaremos sobre la importancia de que los decoradores y diseñadores de interiores se colegien en el Colegio de Diseñadores de Interior.

En primer lugar, partimos de la base que para poder ejercer profesionalmente como decorador y diseñador de interiores es obligatorio que estemos colegiados, tal y como establece el  Decreto 893/1972 de 24 de marzo, por el que se crea el Colegio Nacional Sindical de Decoradores. Es decir, la colegiación es obligatoria para ejercer legalmente la actividad profesional en cualquiera de sus formas, independientemente de si se ejerce por cuenta propia o ajena, online o de forma presencial.

Siendo obligatorio estar colegiado para poder ejercer legalmente como diseñador de interiores, vamos a hacer hincapié en las ventajas que presenta estar colegiado. Para ello, primero vamos a hablar de quiénes pueden colegiarse y cuáles son las actividades por las cuales se exige colegiación. De este modo, podrás saber si puedes colegiarte o no.

¿Quiénes pueden colegiarse en el Colegio de Diseñadores de Interior? 

El Decreto citado anteriormente señala que la colegiación la podrán llevar a cabo aquellos que acrediten tener el título de decorador, expedido por el Ministerio de Educación y Ciencia. La titulación requerida para la colegiación ha ido evolucionando a lo largo de los años, tal y como establece el mismo Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV), pero la más reciente es la de 2010. En concreto, solicitan el título superior de diseño, equivalente a grado, con especialidad en diseño de interiores,

¿Cuáles son las actividades a desempeñar por las cuales es obligatoria la colegiación?

El Real Decreto 902/1977, de 1 de abril, regulador de las facultades profesionales de los Decoradores establece que estas son las actividades por las cuales se exige colegiación:

a) Formular y redactar, con eficacia jurídica y plena responsabilidad, proyectos de decoración que no afecten a elementos estructurales resistentes, a la configuración de la edificación ni a las instalaciones de servicio común de la obra principal determinadas en el proyecto aprobado y objeto de las preceptivas licencias administrativas.

 

 

¿Qué se entiende por proyecto de decoración? El conjunto de planos y documentos en los que se detallen la instalación o trabajo a realizar. Comprenderá, al menos, una Memoria descriptiva, con especificación técnica de materiales y elementos a emplear, un presupuesto del proyecto de interiorismo y los planos de estado actual, de situación, de planta, de alzados y de sección necesarios para su eficaz ejecución.

b) Dirigir los trabajos de decoración dentro de los límites del apartado anterior, coordinando todos los elementos que intervengan en los mismos y detallando soluciones adecuadas; programar, controlar y certificar su ejecución.

c) Concebir diseños de elementos de aplicación a toda decoración.

d) Controlar y valorar la calidad de los materiales y elementos que intervengan en dichas realizaciones de decoración.

e) Realizar valoraciones, peritajes, informes y dictámenes sobre proyectos y realizaciones de decoración.

Colegio de Diseñadores de Interiores

 

Ahora que ya sabes si puedes colegiarte o no, vamos a ofrecerte una serie de argumentos por si todavía dudas en hacerlo, pues son algunos los diseñadores de interiores que se posicionan en contra de ello, alegando falta de libertad profesional y el pago de cuotas de colegiación.

Sin embargo, son muchos otros los que consideran que la colegiación obligatoria evitaría el intrusismo profesional y la desvirtuación de la profesión. Por ejemplo, Obeso Prieto, decano-presidente del Consejo General de los Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interior señalaba en un escrito que mantener la colegiación obligatoria, teniendo que acreditar una titulación oficial, sería la forma más sencilla y eficaz de proteger los derechos de los clientes a la hora de asegurarles con quien están tratando. También de evitar la pérdida de prestigio de una profesión.

Obeso Prieto considera que poder trabajar sin una formación específica perjudica a los que obtienen una titulación oficial, pues éstos se encuentran en un mercado con competidores que creen estar a la misma altura, pero no tienen la misma preparación.

 

Por otro lado, Rubén Couso, diseñador de Interiores publicó en su blog un artículo en el que hablaba de que son los colegios oficiales los que ejercen la fuerza sindical sobre la administración pública, organizaciones y empresas para lograr que la profesión del diseñador de interior sea valorada y protegida contra el intrusismo profesional. También los que velan a favor de la igualdad de oportunidades en la profesión y de la Justicia.

Asimismo, los colegios son la garantía de profesionalidad de los diseñadores de interior ante el cliente final. Es decir, son la garantía de calidad y seguridad aportando, por ejemplo, un plan de seguro civil que proteja tanto a los colegiados, como al resto de partes del proceso desde la acogida del cliente hasta la entrega de la obra terminada. Por tanto, un diseñador sin colegiar es un profesional cuya única garantía es su palabra o trayectoria, señala Couso.

A nivel legal, el coelgiarte en el Colegio de Diseñadores de Interior te ofrece muchas ventajas, como por ejemplo un seguro de Responsabilidad Civil Individual, tal y como señala el CDICV, por ejemplo. Es decir, este seguro cubre las consecuencias de la Responsabilidad Civil Profesional que puedan derivarse por los daños personales y materiales, así como los perjuicios económicos causados involuntariamente a terceras personas derivado de:

  • La redacción, formulación y dirección de proyectos de diseño de interiores.
  • La concepción de diseños de elementos de aplicación en el diseño de interiores.
  • El control y la valoración de la calidad de los materiales y elementos que intervengan en el diseño de interiores.
  • La realización de peritajes, valoraciones e informes sobre proyectos y realizaciones.

Te recomendamos que si tienes dudas acerca de responsabilidad civil, te dirijas directamente a alguno de los profesionales del Colegio, o bien contactes con alguno de los abogados de Legal Pigeon, expertos en esta materia.

Por otro lado, el Colegio también ofrece asesoría fiscal en relación a tus obligaciones tributarias, asesoría laboral sobre contratos de trabajo y seguridad social, y asistencia jurídica si tienes problemas de cobro con algún cliente.

Y lo más importante, el Colegio de Diseñadores de Interior protege la autoría de tu trabajo, realizando las reclamaciones oportunas ante los distintos organismos públicos.  Es decir, reconoce los derechos de autor de los diseñadores de interior. Estos están vigentes desde la aprobación en 1996 de la Ley de Propiedad Intelectual, la cual protege tu trabajo de plagios y publicidad no consentida, algo por lo que los diseñadores de interiores llevamos luchando mucho tiempo. 

 

diseño de estancos

La transgresión del diseño valenciano

By Diseño, Decoración de estilo urbano, Decoración de interiores, Interiorismo, Proyectos de Isho DesignNo Comments

 

Bajo el lema “I want to be free to do what I want” Isho Design revoluciona el sector de los artículos del fumador con un transgresor proyecto retail ubicado en el corazón de Valencia Capital, Barrio del Carmen. La transgresión del diseño valenciano materializado en Mari del Carmen by Estanco del Carmen. Headshop en Valencia. Un comercio familiar especializado, con una filosofía muy marcada: trato personalizado, confianza, vitalidad, naturalidad, cercanía y profesionalidad. Un asesoramiento especializado y venta de complementos para el fumador. Bajo estas premisas, el estudio proyecta un nuevo concepto global Mix & Match que aúna el marcado carácter del barrio, protagonizado por la convivencia entre vecinos y turistas, artistas emergentes, oficios y artesanos.

 

 

El concepto

 

Una completa propuesta que pone de manifiesto la multidisciplinariedad del estudio con intervención directa en diseño de espacio, naming, branding y estrategia creativa. Bajo el concepto “la rebeldía del HUMO”, Isho plantea un estilo fresco y natural, donde prime la innovación en diseño y la experiencia de usuario. La calidad en los materiales y la sensación enérgica del espacio potencian de forma objetiva el concepto. Apuestan, claramente, por la reforma integral con un diseño gráfico estratégico, tanto en la categorización del producto como en el coherente impulso de venta.

 

 

“La transparencia del humo invade los materiales“

¡Y lo consiguen!. Un aura envolvente en escasos metros cuadrados gracias a la incorporación de lamas efecto espejo en paramentos verticales y al pavimento con neutra gama cromática. Una fluidez determinante en la experiencia de usuario con la superposición de acabados plásticos ahumados y transparentes enmarcados en un verde grow y musgo placer. La acertada selección del mobiliario con sus tramas colgantes y la disposición de los módulos accionan, coherentemente, la filtración experiencial del humo.



El espejo de gran formato activa compositivamente la profundidad del local e incide en esa “realidad distorsionada” predominante en el espacio. La luminaria, a su vez, juega un papel fundamental con los versátilescarriles para focos. Junto a los apliques, se convierten en el gran aliado escenográfico, dejando, sin dudarlo, el protagonismo lumínico a las cajas de luz colgantes retroiluminadas y al neón del rótulo corpóreo tras el mostrador.

Mari del Carmen by Estanco del Carmen

La transgresión del diseño valenciano en el comercio local

El diseño del proyecto está planteado con una coherencia responsable en cuanto al uso comercial,  ya que les permite adaptarse a la futura evolución del local sin generar pérdidas materiales. Un diseño estratégico que potencia la profesionalidad en la venta al público del comercio local y responde rompiendo clichés culturales en espacios para fumadores.

La herramienta experiencial de cambio social, económico y medioambiental libre en #tecnología #rebeldía #transgresión y #evasión. 

¿Por qué evolucionar si podemos REvolucionar?

 

FICHA TÉCNICA: ESTANCO MARI DEL CARMEN. Plaça de Sant Jaume 5. 46003 Valencia.
Proyecto: Isho Design. 
Dirección de obra: Enrique Tejerizo.
Pavimentos: Ardex. Revestimientos: Tovsi.
Jardín vertical: Greenarea. Mural: David de Limón y Raquel Ruiz Bejarano.
Iluminación: Olé Iluminación. Rótulos: Afa Rótulos.
Nuestro proyecto Mari del Carmen en la edición de julio de Proyecto Contract, PROYECTO CONTRACT, revista mensual dedicada al proyecto de interiorismo para espacios contract: retail, hostelería, restauración, oficinas, espacios efímeros y públicos. Decididamente profesional, sus publicaciones no se dispersan en temas paralelos a sus especialidades y deja para otras cabeceras la actualidad de la arquitectura, la vivienda y el diseño. Esta fórmula informativa permite profundizar en la realidad de los proyectos para instalaciones, a fin de conocer lo último que se está haciendo tanto en España como fuera de nuestras fronteras.
Igualmente, Diario Design da difusión al proyecto y nos posiciona en el ranking de "Lo más visto: tres proyectos vibrantes con mucho color"
No os perdáis la entrada de Diariodesign, magazine on-line de diseño, interiorismo y arquitectura. Dicha publicación se encuentra entre las novedades y tendencias del mejor diseño a nivel nacional e internacional.


Casa MB

By NoticiasNo Comments

Casa MB

 

Casa MB es una propuesta de remodelación de una vivienda en la ciudad de Valencia. Nuestros clientes buscaban espacios funcionales, con mucha capacidad de almacenaje y luminosidad en todas las habitaciones.

CASA MB reforma vivienda

Siguiendo las premisas de los clientes, en el salón se ha proyectado un mueble totalmente integrado que prolonga la continuidad de los paramentos verticales de la zona de la TV y sirve de almacenaje para toda su extensa colección de música.

Junto con el precioso sofá Santorini de Gamamobel y todo el textil de Adesdecor, se crea un salón con un ambiente cálido y confortable.

La cocina, mobiliario de Muebles Lluesma, se compone de un espacio de trabajo en la parte izquierda y almacenamiento a la derecha donde además se encuentran integrados los electrodomésticos y la vinoteca.

Además de esto, en la zona de trabajo se ha dispuesto una tira led que proporciona la iluminación necesaria para cocinar.

En cuanto a la estética de la cocina, ésta posee un carácter minimalista de paneles lisos sin tiradores. El mobiliario parece fundirse con el espacio, de manera que solo destaca la mota de color que proporciona el porcelánico de la encimera.

En la parte de los ventanales se ha proyectado la zona office, para que los clientes puedan disfrutar de las vistas mientras comen.

Por otro lado, en el baño principal, se han realizado tanto la ducha como los paramentos verticales en microcemento.

El juego de geometrías entre el mobiliario del baño y el recrecido donde se encuentra el bidet y el inodoro, proporciona fluidez a la composición.

Esa continuidad que se mantiene tanto en la encimera del baño como en los espejos camerino, crea un efecto visual de expansión del espacio.

En toda la parte del lavabo y la encimera la iluminación indirecta fluye de los bajos y altos de los espejos.

El segundo baño, que dispone de bañera, se ha diseñado introduciendo color en la pared frontal. De esta manera, el color azul recorre tanto el laminado del mobiliario como la pintura, combinándose así con el blanco presente en el resto del baño.

El objetivo de Isho Design como estudio de interiorismo en Valencia es satisfacer todas las necesidades de nuestros clientes a través de un trabajo cuidado hasta el más mínimo detalle.

Fotos de garbellfotoGrafía.

Oficina en casa 0018

By NoticiasNo Comments

OFICINA EN CASA

Es un hecho que el antiguo concepto de oficinas evoluciona en espacios multidisciplinares. Esto se debe a la voluntad de las empresas de cubrir las necesidades de sus empleados y sus clientes.

El reto del proyecto es el diseño de unas oficinas que son más que un espacio de trabajo, ya que tiene dos usos diferentes pero complementarios. Para conseguirlo, el proceso creativo realizado en el estudio Isho Design ha sido clave.

En definitiva, la premisa ha sido crear una suite dentro del mismo espacio de trabajo. La distribución diseñada divide la zona de trabajo de la zona de descanso, a través de un hall que funciona como distribuidor de ambos espacios.

En el hall encontramos la zona de espera en la que se ha diseñado un panel de madera retroiluminado a medida.

La zona de oficinas se plantea como un espacio abierto donde no existen las áreas privadas como tal. Para ello, en el hall se han dispuesto paneles de aluminio negro que alternan cristal transparente y al ácido. Así conseguimos la privacidad requerida sin uso de cerramientos tradicionales y aprovechamos la máxima luz natural.

En cuanto a los puestos de trabajo, el mobiliario se ha elegido en color blanco para fomentar la amplitud, la concentración y la luminosidad.

Oficina en casa

En contraposición a la oficina, encontramos la zona de descanso, provista de suite con sala de estar, baño completo y office independiente.

Los colores neutros son el hilo conductor en todo el proyecto. Estas tonalidades se han usado tanto en el textil como en los revestimientos y en las maderas utilizadas en el pavimento y mobiliario.

De esta manera el dormitorio presenta un aspecto relajante, al igual que la oficina, con una ropa de cama en gama de grises y algún toque de verde oliva.

En la suite hemos instalado un bloque central para delimitar el dormitorio y otorgarle privacidad, manteniendo el concepto de espacio abierto, utilizado en todo el proyecto. Este bloque funciona como armario por un lado y como mueble para la tv por el otro.

 

 

Por último, encontramos el baño realizado en microcemento, también dotado con una ducha para mayor comodidad del usuario.

Siguiendo la misma línea de la suite, el mobiliario y la encimera del lavabo son de la misma  madera en tonalidad natural.

Desde el estudio de interiorismo en Valencia Isho Design, trabajamos para superar las expectativas de nuestros clientes y crear espacios que transmitan emociones.

Agradecer a nuestros colaboradores de confianza como Adedes Decor y Muebles Lluesma su profesionalidad para conseguir un resultado único.

Pequeño estudio con buhardilla 0018

By Decoración de interiores, Diseño, Estudios de diseño, NoticiasNo Comments

Pequeño estudio con buhardilla

En el blog de hoy os traemos este pequeño estudio con buhardilla. El diseño de este apartamento lo hemos realizado en colaboración con el arquitecto Ángel García Sarrión.

estudio con buhardilla

Los espacios estrella de este estudio son su cocina y la buhardilla que hay sobre ella.

estudio con buhardilla

Gracias a la materialidad, la cocina presenta un estilo muy moderno y actual. Sus azulejos negros, laminado efecto hierro junto con la encimera de madera de pino le dan mucha personalidad.

estudio con buhardilla

En segundo lugar, el pavimento le cede el protagonismo al resto de la casa. Con una tonalidad neutra, consigue unificar toda la planta.

estudio con buhardilla

Por otro lado, el resto del estudio presenta colores claros para crear un espacio amplio y luminoso. Hemos elegido el mobiliario acorde con los colores de la vivienda, estableciendo un conjunto que visualmente es armónico.

estudio con buhardilla

Ocasionalmente aparecen elementos que nos dejan ver la anterior vida del apartamento. Como por ejemplo zonas de la pared con cara vista que hay en el salón y en el dormitorio.

estudio con buhardilla

Un análisis previo de la idea del proyecto nos ha ayudado a elegir los muebles para este apartamento y que se ajustan a la perfección de sus dimensiones.

estudio con buhardilla

El mobiliario de este estudio con buhardilla es simple, facilitando de esta manera la movilidad en él y produciendo sensación de amplitud.

estudio con buhardilla

Situada en la parte superior, encontramos la zona de descanso. En ella, hemos confiado en Muebles Arasanz para la cama del altillo.

estudio con buhardilla

En cualquier proyecto de equipamiento los detalles son nuestros grandes aliados, ya que nos ayudan a potenciar el alcance del espacio y mejorarlo.

estudio con buhardilla

Todo el textil del apartamento, como sus cortinas verticales, viene de la mano de Aedesdecor.

estudio con buhardilla

En cambio, en el centro del salón encontramos un cómodo sofá con chaise longue de la casa Gamamobel.

estudio con buhardilla

Desde el estudio de interiorismo en Valencia Isho Design disfrutamos mimando cada proyecto. Así, las viviendas de nuestros clientes cuentan historias diferentes, siendo todas ellas únicas e irrepetibles.

¿Cuál es tu historia?

Dúplex en la costa 0018

By NoticiasNo Comments

Dúplex en la costa 0018

En el blog de esta semana damos la bienvenida a la primavera de la mano de uno de nuestros últimos proyectos, Dúplex en la costa 0018, una casa vacacional en Peñíscola.

salón casa vacacional

El estilo de vida mediterráneo ha sido la inspiración a la hora de transformar este ático dúplex. La luz del sol, la cercanía del mar y el saber disfrutar de las pequeñas cosas.

Dúplex en la costa 0018

El apartamento cuenta con un amplio salón con cocina integrada: un acogedor espacio para cocinar que conecta el salón y la terraza principal de la vivienda.

salón abierto casa vacacional

En este proyecto se fusiona exterior con interior. Para conseguirlo, dentro del ático dúplex se ha colocado un pavimento de tarima flotante de PVC (óptimo para zonas húmedas) con tonalidades grisáceas; y para las dos terrazas se ha elegido un pavimento para exterior de efecto madera, de la firma Tarimatec de tonos similares uniendo todos los espacios.

cocina abierta casa vacacional

En cuanto al mobiliario, la cocina, los muebles del salón y el sofá con chaise longue se han hecho a medida para optimizar los espacios, con la colaboración de Muebles Lluesma y Oé Internacional.

mueble a medida casa vacacional

La cocina supuso todo un reto, ya que en medio de la sala se encontraba un pilar con bajantes. Esto se ha resuelto proyectando una barra office que actúa sirve como separador entre cocina y salón.

cocina casa vacacional

Por otro lado, para integrar el pilar con el resto del espacio, éste se ha recrecido colocando una alacena que ofrece más espacio de almacenaje a nuestros clientes.

despensa casa vacacional

La terraza principal, ubicada en la planta baja, se ha instalado un cerramiento exterior sin perfilería, para disfrutar tanto en invierno como en verano, pero eso sí, sin tapar las preciosas vistas. En la propia terraza tenemos dos espacios, uno con mesa y otra con un chill out.

chill out casa vacacional

En el segundo piso de la casa nos encontramos con las habitaciones. La habitación principal tiene acceso a una segunda terraza que está pensada para relajarse y disfrutar del sol. Ésta cuenta con dos tumbonas y una gran sombrilla.

terraza casa vacacional

La luz natural ha sido un punto de partida para el desarrollo del concepto mediterráneo, y en los grandes ventanales se ha optado por un textil ligero que potencia la luminosidad en la vivienda. La parte textil es en tonos suaves, arena, piedra y azules, relacionados con el entorno de la mano de Aedes Decor.

Los interiores de las habitaciones tienen líneas sobrias y sencillas, que otorgan a la casa un estilo natural que fascina. Con colores neutros y cálidos en toda la vivienda, se refuerza la idea de una segunda vivienda diseñada para descansar y olvidarse del frenético ritmo de la ciudad.

Reforma de dos baños 0018

By NoticiasNo Comments

Reforma de dos baños

En el post de hoy os detallamos el equipamiento y la reforma de dos baños en una vivienda ubicada junto al Palacio de Congresos de Valencia. Anteriormente en nuestro blog ya os mostramos la reforma de la cocina, esta semana nos centraremos en la de los baños.

Las premisas de nuestros clientes para el diseño han sido que la vivienda tenga ambientes luminosos y funcionales. Además el estilo atemporal y sobrio que hemos elegido para este proyecto definen perfectamente el carácter de nuestros clientes.

La reforma de estos dos baños ha sido todo un reto para nuestro estudio ya que se trata de dos espacios con dimensiones muy reducidas. A la hora de seleccionar los materiales para el proyecto hemos tenido en cuenta la calidad, funcionalidad, estética y fácil limpieza de los mismos.

reforma de dos baños

Los dos baños se han planteado con el mismo tipo de material en suelo y paredes, el microcemento, evitando así las juntas de los azulejos, facilitando su limpieza y dando sensación de continuidad al espacio.

reforma de dos baños

El microcemento es de la firma Cement Design, este tipo de material destaca por su estética, calidad y sus ventajas y prestaciones.

El microcemento es un material continuo de apenas unos milímetros de grosor, que se instala sobre el pavimento o revestimiento actual sin necesidad de desinstalarlo. De esta manera, hemos evitado los inconvenientes de retrasos, ruido y polvo que esto supondría si lo hubiéramos quitado. El microcemento se instala de forma rápida, sin generar ruido ni suciedad. Al ser un pavimento continuo no tiene juntas, es resistente y su limpieza es muy sencilla.

reforma de dos baños

Además su estética es muy bonita, parecida a la del  hormigón, y puede elegirse en varios acabados e infinidad de colores, en este caso se escogió el color gris.

reforma de dos baños

En cuanto al equipamiento el primer baño se ha instalado un espejo con camerino que ocupa todo el ancho de la pared, ayudando así a generar una sensación de amplitud dentro del espacio.

reforma de dos baños

Los lavabos, que son de corian, y los complementos de los baños han sido diseñados a medida y personalizados por Isho Design. De esta manera en los lavabos se ha dispuesto una ranura lateral o frontal para poder poner la toalla y el dispensador del jabón está integrado en la misma pieza.

reforma de dos bañosreforma de dos baños

La grifería seleccionada es a pared, dándole a los baños ese toque sobrio que se quería conseguir.

reforma de dos baños

También destacar la función de pequeños complementos como la caja dispuesta dentro de la ducha para colocar las botellas de gel.

reforma de dos baños

Desde el estudio de interiorismo en Valencia Isho Design disfrutamos realizando proyectos dónde se trabajan hasta los pequeños detalles de manera tan personal, consiguiendo un resultado único en cada estancia.

Restaurante La Redona 0013

By NoticiasNo Comments

Restaurante La Redona

En el post de hoy os traemos un nuevo proyecto, el restaurante La Redona. Cuando en el estudio aceptamos este nuevo encargo sabíamos que era una grande responsabilidad ya que el local se encuentra ubicado en pleno centro histórico de Valencia, en la emblemática Plaza Redonda.

El restaurante La Redona es un negocio de tradición familiar y ha sido uno de los primeros en estar presente en la plaza. El proyecto abarca la reforma de todo el local para darle una nueva imagen, más renovada y acorde al nuevo aspecto de la plaza después de su rehabilitación en el año 2012.

restaurante la redona

El objetivo ha sido dotar de una identidad propia al restaurante para convertirlo en un punto de referencia como cocina tradicional de mercado de la zona.

Los materiales nobles son la clave del interiorismo de este espacio. Por ello, hemos rescatado elementos originales de la propia edificación, como el caravista y las vigas de hierro de algunas paredes.

restaurante la redona

La gran sorpresa del proyecto ha sido el hallazgo de una columna de hierro fundido durante el derribo de la obra. Ésta había estado tapada anteriormente y se ha integrado dentro del nuevo local, al igual que las vigas de hierro encontradas.

restaurante la redona

Los detalles son abundantes tanto en el interior como en el exterior. Porque sí, hay exterior: una espléndida fachada circular con contraventanas originales.

restaurante la redona

El concepto del proyecto ha pasado por trasladar los planos circulares de la fachada al interior del espacio, conectando así el exterior con el interior. La traducción de esta idea ha sido un juego de cambio de suelo, siguiendo la misma forma, entre la zona de barra y la zona de comedor. De esta manera se pasa de un suelo porcelánico efecto madera a unas baldosas que emulan a las tradicionales hidráulicas. Reafirmando el concepto, la propia barra también presenta forma circular.

restaurante la redona

Los colores neutros elegidos para el restaurante mantienen la sensación de amplitud e iluminación dentro de un espacio de dimensiones reducidas. Por ejemplo, el mobiliario color piedra seleccionado se integra en el interior produciendo un agradable efecto acogedor y cálido. Además se han colocado estratégicamente paneles acústicos que contrastan con la gran pared de caravista para resolver la acústica del local.

restaurante la redonarestaurante la redona

En cuanto a los baños, parte muy importante dentro de un restaurante, se han repetido los motivos de las baldosas de la zona barra en las paredes, y se ha instalado una iluminación indirecta que ofrece una atmósfera íntima.

restaurante la redona

Desde el estudio de interiorismo en Valencia Isho Design estamos muy contentos con el resultado de la reforma del restaurante La Redona y encantados de haber podido participar en una reforma ubicada en lugar tan especial de nuestra amada ciudad.

restaurante la redona