Skip to main content
Tag

diseño interior archivos - Isho Design

La importancia de colegiarse en el Colegio de Diseñadores de Interior 0021

By Consejos Isho Design, NoticiasNo Comments

La importancia de colegiarse en el Colegio de Diseñadores de Interior

 

¿Debemos colegiarnos siendo diseñadores de interiores para ejercer nuestra profesión?

¿Qué ventajas presenta estar colegiado frente a no estarlo?

En la presente entrada hablaremos sobre la importancia de que los decoradores y diseñadores de interiores se colegien en el Colegio de Diseñadores de Interior.

En primer lugar, partimos de la base que para poder ejercer profesionalmente como decorador y diseñador de interiores es obligatorio que estemos colegiados, tal y como establece el  Decreto 893/1972 de 24 de marzo, por el que se crea el Colegio Nacional Sindical de Decoradores. Es decir, la colegiación es obligatoria para ejercer legalmente la actividad profesional en cualquiera de sus formas, independientemente de si se ejerce por cuenta propia o ajena, online o de forma presencial.

Siendo obligatorio estar colegiado para poder ejercer legalmente como diseñador de interiores, vamos a hacer hincapié en las ventajas que presenta estar colegiado. Para ello, primero vamos a hablar de quiénes pueden colegiarse y cuáles son las actividades por las cuales se exige colegiación. De este modo, podrás saber si puedes colegiarte o no.

¿Quiénes pueden colegiarse en el Colegio de Diseñadores de Interior? 

El Decreto citado anteriormente señala que la colegiación la podrán llevar a cabo aquellos que acrediten tener el título de decorador, expedido por el Ministerio de Educación y Ciencia. La titulación requerida para la colegiación ha ido evolucionando a lo largo de los años, tal y como establece el mismo Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV), pero la más reciente es la de 2010. En concreto, solicitan el título superior de diseño, equivalente a grado, con especialidad en diseño de interiores,

¿Cuáles son las actividades a desempeñar por las cuales es obligatoria la colegiación?

El Real Decreto 902/1977, de 1 de abril, regulador de las facultades profesionales de los Decoradores establece que estas son las actividades por las cuales se exige colegiación:

a) Formular y redactar, con eficacia jurídica y plena responsabilidad, proyectos de decoración que no afecten a elementos estructurales resistentes, a la configuración de la edificación ni a las instalaciones de servicio común de la obra principal determinadas en el proyecto aprobado y objeto de las preceptivas licencias administrativas.

 

 

¿Qué se entiende por proyecto de decoración? El conjunto de planos y documentos en los que se detallen la instalación o trabajo a realizar. Comprenderá, al menos, una Memoria descriptiva, con especificación técnica de materiales y elementos a emplear, un presupuesto del proyecto de interiorismo y los planos de estado actual, de situación, de planta, de alzados y de sección necesarios para su eficaz ejecución.

b) Dirigir los trabajos de decoración dentro de los límites del apartado anterior, coordinando todos los elementos que intervengan en los mismos y detallando soluciones adecuadas; programar, controlar y certificar su ejecución.

c) Concebir diseños de elementos de aplicación a toda decoración.

d) Controlar y valorar la calidad de los materiales y elementos que intervengan en dichas realizaciones de decoración.

e) Realizar valoraciones, peritajes, informes y dictámenes sobre proyectos y realizaciones de decoración.

Colegio de Diseñadores de Interiores

 

Ahora que ya sabes si puedes colegiarte o no, vamos a ofrecerte una serie de argumentos por si todavía dudas en hacerlo, pues son algunos los diseñadores de interiores que se posicionan en contra de ello, alegando falta de libertad profesional y el pago de cuotas de colegiación.

Sin embargo, son muchos otros los que consideran que la colegiación obligatoria evitaría el intrusismo profesional y la desvirtuación de la profesión. Por ejemplo, Obeso Prieto, decano-presidente del Consejo General de los Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interior señalaba en un escrito que mantener la colegiación obligatoria, teniendo que acreditar una titulación oficial, sería la forma más sencilla y eficaz de proteger los derechos de los clientes a la hora de asegurarles con quien están tratando. También de evitar la pérdida de prestigio de una profesión.

Obeso Prieto considera que poder trabajar sin una formación específica perjudica a los que obtienen una titulación oficial, pues éstos se encuentran en un mercado con competidores que creen estar a la misma altura, pero no tienen la misma preparación.

 

Por otro lado, Rubén Couso, diseñador de Interiores publicó en su blog un artículo en el que hablaba de que son los colegios oficiales los que ejercen la fuerza sindical sobre la administración pública, organizaciones y empresas para lograr que la profesión del diseñador de interior sea valorada y protegida contra el intrusismo profesional. También los que velan a favor de la igualdad de oportunidades en la profesión y de la Justicia.

Asimismo, los colegios son la garantía de profesionalidad de los diseñadores de interior ante el cliente final. Es decir, son la garantía de calidad y seguridad aportando, por ejemplo, un plan de seguro civil que proteja tanto a los colegiados, como al resto de partes del proceso desde la acogida del cliente hasta la entrega de la obra terminada. Por tanto, un diseñador sin colegiar es un profesional cuya única garantía es su palabra o trayectoria, señala Couso.

A nivel legal, el coelgiarte en el Colegio de Diseñadores de Interior te ofrece muchas ventajas, como por ejemplo un seguro de Responsabilidad Civil Individual, tal y como señala el CDICV, por ejemplo. Es decir, este seguro cubre las consecuencias de la Responsabilidad Civil Profesional que puedan derivarse por los daños personales y materiales, así como los perjuicios económicos causados involuntariamente a terceras personas derivado de:

  • La redacción, formulación y dirección de proyectos de diseño de interiores.
  • La concepción de diseños de elementos de aplicación en el diseño de interiores.
  • El control y la valoración de la calidad de los materiales y elementos que intervengan en el diseño de interiores.
  • La realización de peritajes, valoraciones e informes sobre proyectos y realizaciones.

Te recomendamos que si tienes dudas acerca de responsabilidad civil, te dirijas directamente a alguno de los profesionales del Colegio, o bien contactes con alguno de los abogados de Legal Pigeon, expertos en esta materia.

Por otro lado, el Colegio también ofrece asesoría fiscal en relación a tus obligaciones tributarias, asesoría laboral sobre contratos de trabajo y seguridad social, y asistencia jurídica si tienes problemas de cobro con algún cliente.

Y lo más importante, el Colegio de Diseñadores de Interior protege la autoría de tu trabajo, realizando las reclamaciones oportunas ante los distintos organismos públicos.  Es decir, reconoce los derechos de autor de los diseñadores de interior. Estos están vigentes desde la aprobación en 1996 de la Ley de Propiedad Intelectual, la cual protege tu trabajo de plagios y publicidad no consentida, algo por lo que los diseñadores de interiores llevamos luchando mucho tiempo. 

 

textura papeleria corporativa imagen de marca

¿La imagen de tu empresa transmite su esencia?

By Consejos Isho Design, Consultoría Estratégica, Diseño Gráfico, Estudios de diseño, InteriorismoNo Comments

Si hoy en día todo comunica, ¿qué poder ejerce tu comunicación visual en el éxito de tu empresa?

¿La imagen de tu empresa transmite su esencia y es realmente atractiva para las nuevas tendencias de mercado?.

 La coherencia entre la imagen que proyecta nuestra empresa, nuestro discurso visual, nuestra filosofía y nuestros valores, son claves para lograr atraer al público objetivo con éxito. En el post de hoy te daremos  a conocer la influencia que ejerce nuestra imagen, tanto gráfica como espacial, en la experiencia de marca y en la experiencia de usuario.


Tomando como punto de partida las nuevas tendencias de mercado. Nos centramos en la importancia que tiene el impacto visual como refuerzo a nuestra estrategia empresarial y comercial.

“Ya no solo vale hacer las cosas bien, sino que es imprescindible saberlas vender bien”.

 

imagen de marca
 
La experiencia de marca y la experiencia de usuario actualmente, son inputs imprescindibles como valor diferencial de nuestra competencia y como impacto  positivo perdurable en el  tiempo de nuestra marca. Las experiencias positivas, innovadoras, originales… se convierten en recuerdos imborrables, que nos mantienen como marca en el inconsciente de las personas.

 

Podemos destacar grandes  gurús en este campo, como Apple o Ikea. La  propia experiencia de Isho Design con nuestros clientes, nos demuestran  la importancia de generar vivencias y experiencias sensoriales. Este tipo de experiencias  nos permiten interactuar con los clientes desde un punto de vista emocional,  por lo que  los 5 sentidos son los auténticos protagonistas.

Cuando nos referimos a la coherencia entre el mensaje  y la imagen que proyectamos, no solo nos referimos al branding, sino también, al espacio físico donde desarrollamos nuestro negocio. Incluso a los soportes  de apoyo para la venta de nuestros productos y servicios (catálogos, web, dossier de marca, vídeos corporativos, presentaciones…).

Vivimos en una realidad donde todo comunica, y el diseño está implícito en todo aquello que nos rodea. De este modo, el diseño estratégico, es imprescindible para posicionarnos en el tejido empresarial como empresa referente en nuestro sector. Este diseño estratégico debe ser capaz de transmitir quiénes somos, dónde vamos y qué queremos conseguir en cualquier acción que nos represente.


 A continuación os detallamos las  4 claves para que el diseño aplicado a nuestra empresa sea coherente y se convierta en el hilo conductor entre nuestros valores y nuestros objetivos y entre nuestra identidad y nuestra estrategia.

  1. ¿Quién eres?

Reflexionar sobre quienes somos como empresa, y definir de forma clara y concisa nuestra filosofía, valor añadido, misión / visión / valores, objetivos y expectativas, será la base sólida de nuestras decisiones y de nuestra estrategia.

 

Es decir, “exprimir nuestros valores para sacar su esencia y aplicarlos a nuestro  lenguaje visual”

2. Entender al cliente

Identificar a nuestro cliente objetivo es importante, pero si somos capaces de ponernos en su piel, tendremos un alto porcentaje de éxito en el resultado. Con esto nos referimos a conocer sus expectativas, miedos, deseos, su patrón social y su patrón de consumo.

Éste análisis nos dará la llave para que el cliente empatice con nuestro negocio.

3. Piensa diferente y sé diferente

Diferenciarnos de la competencia es un concepto básico de captación de clientes. Pero la clave es reflexionar y pensar más allá, alejándonos de lo evidente, pero siempre sin perder el norte. Recuerda que la coherencia será el hilo conductor de nuestra estrategia y no debemos desvincularnos de quiénes somos, dónde vamos, etc… en ninguno de los casos.

4. Diálogo Visual

El objetivo en este punto es transmitir nuestra esencia en nuestra marca, reforzando nuestro  valor añadido o diferenciador. Para ello la implantación del diseño estratégico en nuestro lenguaje visual, como tarjetas de visita, catálogos, e incluso en  el espacio físico, es imprescindible.

Los colores, las formas, las texturas y materiales nos trasmiten valores, emociones, convirtiéndose en  nuestras aliadas en el diseño de experiencias de marca. Por este motivo, éstas deben ir siempre  coherentemente y estratégicamente alineadas con nosotros.

Como resumen o reflexión final a nuestro post ¿La imagen de tu empresa transmite su esencia?, concluimos con estas dos afirmaciones:

“El diseño es el verdadero transmisor de nuestra esencia”

 “Introducir el diseño estratégico dentro de nuestra empresa es la  fórmula para conseguir el éxito”.                                          

diseño de estancos

La transgresión del diseño valenciano

By Diseño, Decoración de estilo urbano, Decoración de interiores, Interiorismo, Proyectos de Isho DesignNo Comments

 

Bajo el lema “I want to be free to do what I want” Isho Design revoluciona el sector de los artículos del fumador con un transgresor proyecto retail ubicado en el corazón de Valencia Capital, Barrio del Carmen. La transgresión del diseño valenciano materializado en Mari del Carmen by Estanco del Carmen. Headshop en Valencia. Un comercio familiar especializado, con una filosofía muy marcada: trato personalizado, confianza, vitalidad, naturalidad, cercanía y profesionalidad. Un asesoramiento especializado y venta de complementos para el fumador. Bajo estas premisas, el estudio proyecta un nuevo concepto global Mix & Match que aúna el marcado carácter del barrio, protagonizado por la convivencia entre vecinos y turistas, artistas emergentes, oficios y artesanos.

 

 

El concepto

 

Una completa propuesta que pone de manifiesto la multidisciplinariedad del estudio con intervención directa en diseño de espacio, naming, branding y estrategia creativa. Bajo el concepto “la rebeldía del HUMO”, Isho plantea un estilo fresco y natural, donde prime la innovación en diseño y la experiencia de usuario. La calidad en los materiales y la sensación enérgica del espacio potencian de forma objetiva el concepto. Apuestan, claramente, por la reforma integral con un diseño gráfico estratégico, tanto en la categorización del producto como en el coherente impulso de venta.

 

 

“La transparencia del humo invade los materiales“

¡Y lo consiguen!. Un aura envolvente en escasos metros cuadrados gracias a la incorporación de lamas efecto espejo en paramentos verticales y al pavimento con neutra gama cromática. Una fluidez determinante en la experiencia de usuario con la superposición de acabados plásticos ahumados y transparentes enmarcados en un verde grow y musgo placer. La acertada selección del mobiliario con sus tramas colgantes y la disposición de los módulos accionan, coherentemente, la filtración experiencial del humo.



El espejo de gran formato activa compositivamente la profundidad del local e incide en esa “realidad distorsionada” predominante en el espacio. La luminaria, a su vez, juega un papel fundamental con los versátilescarriles para focos. Junto a los apliques, se convierten en el gran aliado escenográfico, dejando, sin dudarlo, el protagonismo lumínico a las cajas de luz colgantes retroiluminadas y al neón del rótulo corpóreo tras el mostrador.

Mari del Carmen by Estanco del Carmen

La transgresión del diseño valenciano en el comercio local

El diseño del proyecto está planteado con una coherencia responsable en cuanto al uso comercial,  ya que les permite adaptarse a la futura evolución del local sin generar pérdidas materiales. Un diseño estratégico que potencia la profesionalidad en la venta al público del comercio local y responde rompiendo clichés culturales en espacios para fumadores.

La herramienta experiencial de cambio social, económico y medioambiental libre en #tecnología #rebeldía #transgresión y #evasión. 

¿Por qué evolucionar si podemos REvolucionar?

 

FICHA TÉCNICA: ESTANCO MARI DEL CARMEN. Plaça de Sant Jaume 5. 46003 Valencia.
Proyecto: Isho Design. 
Dirección de obra: Enrique Tejerizo.
Pavimentos: Ardex. Revestimientos: Tovsi.
Jardín vertical: Greenarea. Mural: David de Limón y Raquel Ruiz Bejarano.
Iluminación: Olé Iluminación. Rótulos: Afa Rótulos.
Nuestro proyecto Mari del Carmen en la edición de julio de Proyecto Contract, PROYECTO CONTRACT, revista mensual dedicada al proyecto de interiorismo para espacios contract: retail, hostelería, restauración, oficinas, espacios efímeros y públicos. Decididamente profesional, sus publicaciones no se dispersan en temas paralelos a sus especialidades y deja para otras cabeceras la actualidad de la arquitectura, la vivienda y el diseño. Esta fórmula informativa permite profundizar en la realidad de los proyectos para instalaciones, a fin de conocer lo último que se está haciendo tanto en España como fuera de nuestras fronteras.
Igualmente, Diario Design da difusión al proyecto y nos posiciona en el ranking de "Lo más visto: tres proyectos vibrantes con mucho color"
No os perdáis la entrada de Diariodesign, magazine on-line de diseño, interiorismo y arquitectura. Dicha publicación se encuentra entre las novedades y tendencias del mejor diseño a nivel nacional e internacional.


Estudio en Valencia

Reforma de vivienda en Valencia 0018

By Interiorismo, Mobiliario2 Comments

Reforma de vivienda en Valencia

Hoy os traemos nuestro último proyecto, Reforma de vivienda en Valencia, ubicada muy cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias para una pareja joven. La vivienda o estudio, de unos 55 m2, está dividida en salón-comedor, una habitación con vestidor, cocina-office y un baño con lavadero.

Reforma de vivienda en Valencia

Este proyecto se ha resuelto con un diseño que ha conseguido aumentar la funcionalidad de la vivienda, conectando varias estancias y aumentando de este modo, la sensación de luminosidad y amplitud.

mueble tv estudio en valencia

Una de las premisas del concepto era conseguir una fluida conexión entre los espacios de la casa, más acorde a un ritmo de vida moderno y actual, del que había en la distribución original. Por ello, se ha proyectado un pequeño distribuidor en la entrada de la vivienda para comunicar la zona de noche y la de día. Esta zonificación permite preservar las áreas más privadas de Estudio en Valencia.

entrada estudio en valenciadistribuidor estudio en valencia

Se han aprovechado los grandes ventanales y la entrada de luz natural para conseguir un estudio armónico y fresco. Además de todo esto, se ha optado por el color blanco en las paredes de toda la casa e incluso en una parte de la propia cocina, para seguir manteniendo esta sensación.

comedor estudio en valenciazona música estudio en valencia

Además el textil de los ventanales, suministrados por nuestro proveedor de confianza Aedes Decor, se ha solucionado con screens blancos que se fusionan con las paredes para potenciar el concepto del proyecto.

sofá estudio en valencia

El estilo sobrio y neutro juega un papel tan importante como la distribución y algunos elementos estructurales. Un claro ejemplo es la pared central en color gris antracita, núcleo de la zona de día, que separa la cocina semi abierta del salón comedor y que tiene acceso por cada lado de ésta. De este modo se facilita la conexión de ambas zonas y se preservan las vistas del posible desorden de la zona de lavado y cocción.

fregadero estudio en valencia

La cocina de este estudio presenta dos partes, una de color blanco con la zona de cocción y el fregadero, y la segunda parte dispuesta en frente, de color gris oscuro, que refuerza el almacenaje y contiene los electrodomésticos.

cocina estudio en valencia

Tanto el sofá, como el mobiliario del comedor se han elegido en tonalidades neutras para disminuir de manera óptica su tamaño dentro de la vivienda y que su volumen no empequeñezca el espacio.

lámpara estudio valencia

En cuanto al baño, se ha diseñado una amplia ducha en la parte trasera del lavabo que queda integrada detrás de un muro manteniéndola oculta a la vista. Los detalles en esta zona como la iluminación indirecta, convierten al espacio en un lugar idóneo para el relax.

baño estudio en valencia

Desde el estudio de interiorismo en Valencia Isho Design convertimos espacios en hogares con identidad propia, lleno de detalles cuidadosamente pensados para el bienestar de nuestros clientes.

Dúplex en la costa 0018

By NoticiasNo Comments

Dúplex en la costa 0018

En el blog de esta semana damos la bienvenida a la primavera de la mano de uno de nuestros últimos proyectos, Dúplex en la costa 0018, una casa vacacional en Peñíscola.

salón casa vacacional

El estilo de vida mediterráneo ha sido la inspiración a la hora de transformar este ático dúplex. La luz del sol, la cercanía del mar y el saber disfrutar de las pequeñas cosas.

Dúplex en la costa 0018

El apartamento cuenta con un amplio salón con cocina integrada: un acogedor espacio para cocinar que conecta el salón y la terraza principal de la vivienda.

salón abierto casa vacacional

En este proyecto se fusiona exterior con interior. Para conseguirlo, dentro del ático dúplex se ha colocado un pavimento de tarima flotante de PVC (óptimo para zonas húmedas) con tonalidades grisáceas; y para las dos terrazas se ha elegido un pavimento para exterior de efecto madera, de la firma Tarimatec de tonos similares uniendo todos los espacios.

cocina abierta casa vacacional

En cuanto al mobiliario, la cocina, los muebles del salón y el sofá con chaise longue se han hecho a medida para optimizar los espacios, con la colaboración de Muebles Lluesma y Oé Internacional.

mueble a medida casa vacacional

La cocina supuso todo un reto, ya que en medio de la sala se encontraba un pilar con bajantes. Esto se ha resuelto proyectando una barra office que actúa sirve como separador entre cocina y salón.

cocina casa vacacional

Por otro lado, para integrar el pilar con el resto del espacio, éste se ha recrecido colocando una alacena que ofrece más espacio de almacenaje a nuestros clientes.

despensa casa vacacional

La terraza principal, ubicada en la planta baja, se ha instalado un cerramiento exterior sin perfilería, para disfrutar tanto en invierno como en verano, pero eso sí, sin tapar las preciosas vistas. En la propia terraza tenemos dos espacios, uno con mesa y otra con un chill out.

chill out casa vacacional

En el segundo piso de la casa nos encontramos con las habitaciones. La habitación principal tiene acceso a una segunda terraza que está pensada para relajarse y disfrutar del sol. Ésta cuenta con dos tumbonas y una gran sombrilla.

terraza casa vacacional

La luz natural ha sido un punto de partida para el desarrollo del concepto mediterráneo, y en los grandes ventanales se ha optado por un textil ligero que potencia la luminosidad en la vivienda. La parte textil es en tonos suaves, arena, piedra y azules, relacionados con el entorno de la mano de Aedes Decor.

Los interiores de las habitaciones tienen líneas sobrias y sencillas, que otorgan a la casa un estilo natural que fascina. Con colores neutros y cálidos en toda la vivienda, se refuerza la idea de una segunda vivienda diseñada para descansar y olvidarse del frenético ritmo de la ciudad.

Restaurante La Redona 0013

By NoticiasNo Comments

Restaurante La Redona

En el post de hoy os traemos un nuevo proyecto, el restaurante La Redona. Cuando en el estudio aceptamos este nuevo encargo sabíamos que era una grande responsabilidad ya que el local se encuentra ubicado en pleno centro histórico de Valencia, en la emblemática Plaza Redonda.

El restaurante La Redona es un negocio de tradición familiar y ha sido uno de los primeros en estar presente en la plaza. El proyecto abarca la reforma de todo el local para darle una nueva imagen, más renovada y acorde al nuevo aspecto de la plaza después de su rehabilitación en el año 2012.

restaurante la redona

El objetivo ha sido dotar de una identidad propia al restaurante para convertirlo en un punto de referencia como cocina tradicional de mercado de la zona.

Los materiales nobles son la clave del interiorismo de este espacio. Por ello, hemos rescatado elementos originales de la propia edificación, como el caravista y las vigas de hierro de algunas paredes.

restaurante la redona

La gran sorpresa del proyecto ha sido el hallazgo de una columna de hierro fundido durante el derribo de la obra. Ésta había estado tapada anteriormente y se ha integrado dentro del nuevo local, al igual que las vigas de hierro encontradas.

restaurante la redona

Los detalles son abundantes tanto en el interior como en el exterior. Porque sí, hay exterior: una espléndida fachada circular con contraventanas originales.

restaurante la redona

El concepto del proyecto ha pasado por trasladar los planos circulares de la fachada al interior del espacio, conectando así el exterior con el interior. La traducción de esta idea ha sido un juego de cambio de suelo, siguiendo la misma forma, entre la zona de barra y la zona de comedor. De esta manera se pasa de un suelo porcelánico efecto madera a unas baldosas que emulan a las tradicionales hidráulicas. Reafirmando el concepto, la propia barra también presenta forma circular.

restaurante la redona

Los colores neutros elegidos para el restaurante mantienen la sensación de amplitud e iluminación dentro de un espacio de dimensiones reducidas. Por ejemplo, el mobiliario color piedra seleccionado se integra en el interior produciendo un agradable efecto acogedor y cálido. Además se han colocado estratégicamente paneles acústicos que contrastan con la gran pared de caravista para resolver la acústica del local.

restaurante la redonarestaurante la redona

En cuanto a los baños, parte muy importante dentro de un restaurante, se han repetido los motivos de las baldosas de la zona barra en las paredes, y se ha instalado una iluminación indirecta que ofrece una atmósfera íntima.

restaurante la redona

Desde el estudio de interiorismo en Valencia Isho Design estamos muy contentos con el resultado de la reforma del restaurante La Redona y encantados de haber podido participar en una reforma ubicada en lugar tan especial de nuestra amada ciudad.

restaurante la redona

Vivienda Estilo Nórdico 0017

By NoticiasNo Comments

Vivienda Estilo Nórdico

Esta semana os traemos todas las imágenes del diseño de una vivienda de estilo nórdico en Valencia, un proyecto que Isho Design ha realizado en colaboración con el estudio Kaleidoscope. El trabajo en equipo siempre es un acierto, sobre todo por la riqueza que aportan las diferentes visiones a un mismo proyecto.

El encargo ha sido una reforma integral, nueva distribución, nuevos acabados y nuevas instalaciones. Con nuestro trabajo hemos dotado a esta vivienda de una segunda vida, adaptada a las necesidades del cliente, con una estética contemporánea y elegante.

Anteriormente, la casa estaba compartimentada en muchas estancias y se perdía mucho espacio, por ello la cocina se abrió para integrarla a la sala de estar, el comedor y recibidor. De esta manera, hemos conseguido diferenciar la zona de día con la zona de descanso, diseñando una vivienda mucho más funcional.

Vivienda Estilo Nórdico

Para aumentar la capacidad de almacenaje mucho del mobiliario empleado en este proyecto es a medida, lo que ofrece al cliente un grado de satisfacción muy alto, ya que su casa se adapta a sus necesidades. Cabe destacar el mueble de la entrada, un gran armario con una hornacina donde poder dejar las llaves u los objetos personales, es ya un esencial en todos nuestros proyectos.

En cuanto a la elección de los acabados del proyecto se pone de manifiesto la naturalidad de los clientes, ya que se han usado materiales actuales como la madera, muy presente en esta vivienda y de gran atractivo estético.

Muchas veces cuando intentamos amueblar una casa el resultado acaba siendo demasiado frío e impersonal. Desde el estudio creativo trabajamos para aportar a la vivienda estilo nórdico una gama de muebles escandinavos alegres y cálidos, con algunos toques de color, gracias a los elementos decorativos.

Por otro lado, se eligió una iluminación indirecta otorgando al ambiente una luz general y cálida que ofrece lo más importante en una vivienda: sensación de hogar.

Cada uno de los elementos y materiales que forman parte de esta vivienda se han cuidado al milímetro. Consiguiendo una casa bonita y funcional, discreta y humana, con texturas cálidas que apetece tocar.

Desde el estudio de interiorismo en Valencia Isho Design creemos que el trabajo colaborativo con profesionales del mundo del interiorismo siempre aporta a los proyectos la esencia del cliente y una atención constante a sus necesidades. El diseño de interiores trabaja al máximo el cuidado del detalle a pequeña escala, personalizando cada espacio que se diseña.

Interiorismo para el mundo gastronómico 0017

By NoticiasNo Comments

Interiorismo para el mundo gastronómico

Esta semana en el blog vamos a hablar de lo que supone el diseño en la realización de un negocio de restauración. Hace unas semanas desde Isho Design tuvimos la oportunidad de participar en los Interior Design Days organizados por Barreira Arte + Diseño. Durante esa semana muchos compañeros y profesionales del sector compartimos nuestros últimos proyectos de interiorismo en el mundo gastronómico.

Interiorismo para el mundo gastronómico

El diseño estratégico es clave a la hora de llevar a cabo la logística de un negocio, se trata de transformar un espacio en un lugar funcional y que posea al mismo tiempo un protagonismo que lo haga destacar entre los demás locales. Desde nuestro estudio de interiorismo ayudamos al empresario a que su negocio sea diferenciador y a atraer a su tipo de cliente potencial, aquel que se siente identificado con el tipo de comida del establecimiento, generando una experiencia de compra.

Por eso, muchas veces es nuestro trabajo el que provoca que una persona entre o no en un restaurante y de ahí la gran importancia que tiene una buen interiorismo y decoración, tanto la parte técnica como la estética. Y no solo repercutimos en la captación de clientes sino también, en su fidelización. Generar que la persona que se sienta a comer en tu restaurante se quede encantada y quiera repetir. En Interiorismo para el mundo gastronómico esto se logra mimando los detalles, consiguiendo un clima perfecto para que el cliente se sienta como en casa.

En nuestro estudio de diseño de interiores defendemos la idea de que el diseño de un local debe crear un todo y no dejar nada al azar. Es fundamental dejar todo bien atado, desde la carta del menú que se van a utilizar, el vestuario que van a llevar los empleados o las luces que van a iluminar el local, elementos esenciales que marcarán la diferencia, consiguiendo que el cliente elija nuestro restaurante por encima de los de la competencia.

Evidentemente en la clave del éxito de un restaurante el tipo de comida y su cocina son fundamentales, pero hay que tener en cuenta que a día de hoy estamos dispuestos a pagar si nos ofrecen algo más. En este punto, el diseño interior de tu restaurante es ese plus, ese vínculo emocional que hay que crear con la persona que elige tu local.

Desde el estudio de interiorismo en Valencia Isho Design estamos encantados con nuestra colaboración en el Interior Design Days, ha sido todo un lujo poder compartir cartel con referentes del Diseño de interiores compartiendo nuestra experiencia en interiorismo para el mundo gastronómico.. Además hemos podido contar nuestra visión de diseño a la hora de empezar un proyecto y aprender de los diferentes puntos de vista expuestos durante esos días, esperemos poder repetir pronto.

Proyecto de interiorismo Vivienda en el Carmen 0018

By NoticiasNo Comments

Proyecto de interiorismo Vivienda en el Carmen

Esta semana os presentamos un nuevo proyecto de interiorismo realizado por el estudio, se trata de una vivienda en el barrio del Carmen de Valencia. El apartamento se encuentra en el primer piso de un edificio antiguo y su distribución estaba planteada en muchas habitaciones, aunque cada una de ellas era muy pequeña.

Nuestros clientes, una pareja joven, nos encargaron una reforma integral del piso, para así poder construir la casa con la que siempre habían soñado.

Su briefing era el siguiente: mobiliario con una estética actual, conseguir más entrada de luz al interior de la vivienda, tres habitaciones, una cocina abierta a un amplio salón/comedor y dos baños completos.

En primer lugar, hemos acabado con las múltiples divisiones de la casa, creando espacios amplios, proyectando una casa acogedora y funcional a partes iguales, y con mucha capacidad de almacenaje.

Diseñamos el proyecto dividiéndolo en dos partes: la zona de día y la zona de noche. La peculiaridad reside en que hemos situado la cocina en el centro de la vivienda, convirtiéndola en el corazón de la misma, ya que a nuestros clientes les gusta mucho cocinar.

De esta manera, creamos un espacio social, accesible y que no permanece aislado del resto de la casa. Al mismo tiempo, al integrarse en el conjunto, se convierte en zona de paso para ir de un lado a otro del apartamento.

Marcando la zona de paso y el eje del piso, el pasillo presenta un revestimiento de madera con puertas enrasadas al muro sin marco. De este modo, hemos podido añadir el almacenamiento de la cocina en la pared, ofreciendo una visión muy elegante.

Proyecto de interiorismo Vivienda en el Carmen

 

Por otra parte, en la cocina hemos instalado un zócalo de espejo, generando una sensación de amplitud, además de una puerta de vidrio para tener la opción de cerrarla en caso de olores o humo. Esta solución, nos permite mantener la impresión de espacio abierto, gracias a la transparencia del vidrio.

Y para facilitar el acceso de más luz al interior de la vivienda hemos hecho los ventanales más grandes. En este proyecto es tan importante la luz solar como la eléctrica, por ello se instalaron líneas de luz indirecta en toda la vivienda, como por ejemplo en la línea divisoria que genera el pasillo o en la calefacción presente en el techo.

La calefacción en Proyecto de interiorismo Vivienda en el Carmen está compuesta por placas de infrarrojos cubiertas por remates de escayola, convirtiéndolas así en elementos decorativos.

En cuanto a los baños, los dos tienen muebles hechos a medida, amplias duchas y los acabados son en colores neutros.

Desde Isho Design estamos encantados con la oportunidad de poder trabajar en proyectos únicos, creando espacios donde conseguimos realizar una unión emocional con nuestros clientes, gracias » Proyecto de interiorismo Vivienda en el Carmen». Ya que desde el estudio nos preocupan sus inquietudes y deseos y trabajamos para hacerlos realidad.

OKOA, diseño para ocio y descanso 0011

By NoticiasNo Comments

OKOA, diseño para ocio y descanso

En el post de esta semana, rescatamos un proyecto que diseñamos en el estudio hace unos años, se trata de Okoa, una sala de conciertos y de ocio nocturno, emplazada en un edificio que anteriormente era utilizado como almacén de plátanos.

Esta sala se caracterizaba por tener un estilo lounge. Éste es un estilo decorativo de origen británico, que engloba interiores que presentan espacios confortables, animando al descanso y a la relajación. En la decoración de interiores el estilo lounge intenta lograr estancias armoniosas, que ofrezcan intimidad y reposo, combinando piezas y tonos que encajen a la perfección.

 

Las prioridades de este proyecto (con local de una superficie de 360 metros cuadrados) fueron concebir un espacio para el ocio pero que al mismo tiempo tuviera un carácter distinguido, urbano y vanguardista. Además de todo esto, debía incluir una sala polivalente destinada a conciertos de música en directo, entre otros usos.

 

Se trataba de un espacio distribuido en dos alturas, planta baja y semisótano, con zonas destacadas: como la fachada y una pequeña terraza cubierta. Pero lo más predominante es la gran importancia que se dio al diseño gráfico en el proyecto. En él, el logotipo de Okoa juega un papel relevante, incorporándolo en el diseño de interiores, tanto en el revestimiento como en el mobiliario.

okoa

 

Los colores oscuros, como el negro y el morado, estaban presentes en el mobiliario, pintura y revestimiento de la barra. Mientras que podíamos encontrar un contraste con la pureza del blanco y  la calidez de la madera de teca, presente en una estructura circular con forma de O que envolvía la zona de estar, creando un ambiente mucho más íntimo. Esta intimidad se completaba con la calidez de la luz, gracias al uso de diversos modelos en iluminación técnica y a una destacada selección de lámparas colgantes, acompañadas con un mobiliario en blanco y negro. El mobiliario usado en esta planta era vanguardista, ligero y de fácil mantenimiento, pensados para el uso comercial.

 

 

El semisótano, concebido como una sala polivalente, era un espacio diáfano en donde entraba en acción la paleta cromática de la marca. Así, tonalidades moradas y negras contrastaban con el plateado de los tejidos, creando juegos de luces y colores.

 

Desde Isho Design creemos que la característica más importante en este proyecto, OKOA, diseño para ocio y descanso, fue la unión entre el diseño gráfico y el interiorismo. Nuestro compromiso como estudio con el cliente no es solo el hecho de hacer que su proyecto sea atractivo estéticamente, sino también el de conseguir una clara diferenciación de la competencia. Esta diferenciación la debemos crear mediante las herramientas que sean necesarias, como la integración de la imagen corporativa en el interiorismo en este caso, consiguiendo un diseño emocional que facilite el éxito del trabajo.