
Conseguir un estudio de diseño 10 en un mono ambiente
Las casas de un solo ambiente, son aquellas donde dormitorio, cocina y salón conviven juntos. También conocidas con el nombre de estudio, pueden llegar a convertirse en pequeñas joyas, siempre y cuando presenten un diseño interior muy cuidado. Hay que saber aprovechar hasta el último de los metros cuadrados que se tengan aunque, eso sí, dejando despejadas las zonas de circulación, sobre todo si tenemos separados el baño de la cocina. En el blog de esta semana os vamos a dar una serie de pautas para amueblar con éxito cualquier estudio.
Para este tipo de apartamentos es muy importante conseguir que el espacio parezca más grande de lo que en realidad es, y también potenciar la entrada de luz. Debido a su sencillez y calidez, el estilo nórdico es uno de los más recomendables para este tipo de apartamento, aunque podemos combinar diferentes materiales y texturas en el mismo sitio o simplemente pintar alguna pared de otro color para no caer en la monotonía. Para cambiar una casa fácil y rápidamente, se debe usar el color. Puede hacerlo uno mismo. Y no olvides los techos, pintarlos otorga profundidad al espacio.
Lo esencial en un mono ambiente es separar, de la manera más idónea posible, la cama de los espacios comunes. Hay varias maneras de separar el dormitorio del salón, pero tendremos que pensar en cuál de ellas se adapta mejor a nuestro estudio. Es recomendable usar alguna de las paredes del apartamento para colocar la cama en un lugar que esté estratégicamente dividido y nos proporciones esa sensación de intimidad. En el caso de no tener ningún muro siempre nos podemos utilizar cortinas, estanterías, o cualquier tipo de paraban, teniendo presente que el recurso utilizado deje pasar la luz. La iluminación natural y la ventilación serán claves en tu mono ambiente.
En segundo lugar, si disponemos de un espacio con techos altos, una opción viable es crear dos pisos y subir la cama al segundo nivel, esto nos deja aprovechar el espacio que queda debajo de éste.
En cuanto al almacenamiento, tenemos que ser originales a la hora de encontrar sitio para nuestras cosas. Un aspecto fundamental para que nuestra vivienda sea confortable y acogedora es mantener el orden en la medida que sea posible. Las escaleras que lleven a nuestro dormitorio pueden convertirse en cajones y si hubiéramos decidido no hacer dos pisos, siempre podemos colocar las cajoneras debajo de la cama. Los aparadores o los armarios con ruedas también son interesantes enseres para lugares limitados.
Para ganar espacio en la cocina, ya que seguramente sea de dimensiones reducidas, sería muy conveniente utilizar estantes o colgadores para organizar los utensilios en las paredes.
Además, podemos ahorrarnos la mesa del comedor si alargamos la barra de la cocina. O si de todas formas, preferimos tener una mesa en casa, es mejor que evitemos muebles grandes que puedan entorpecer el paso.
Para los baños diminutos, os recomendamos no dejar pasar por alto ninguna esquina, tal vez allí haya espacio para un lavabo o unos estantes.
Y para aquellos en dónde apenas quepa el plato de ducha, nos podemos plantear no poner ninguno, siempre y cuando el baño tenga una buena ventilación y se pueda secar sin problemas.
Por último, os mostramos como en espacios pequeños se pueden lograr cosas sorprendentes, juega con el color y la escala. Como por ejemplo esta mini terraza improvisada al lado de un gran ventanal. No olvides diferenciar bien los distintos ambientes sin coartar la entrada de luz y la ventilación. Estos pequeños rincones te permitirán desconectar y salir de la rutina, cuida los pequeños detalles y si tienes oportunidad, decóralos con plantas naturales aromáticas.