Skip to main content
Tag

decoración archivos - Isho Design

Vivienda Estilo Nórdico 0017

By NoticiasNo Comments

Vivienda Estilo Nórdico

Esta semana os traemos todas las imágenes del diseño de una vivienda de estilo nórdico en Valencia, un proyecto que Isho Design ha realizado en colaboración con el estudio Kaleidoscope. El trabajo en equipo siempre es un acierto, sobre todo por la riqueza que aportan las diferentes visiones a un mismo proyecto.

El encargo ha sido una reforma integral, nueva distribución, nuevos acabados y nuevas instalaciones. Con nuestro trabajo hemos dotado a esta vivienda de una segunda vida, adaptada a las necesidades del cliente, con una estética contemporánea y elegante.

Anteriormente, la casa estaba compartimentada en muchas estancias y se perdía mucho espacio, por ello la cocina se abrió para integrarla a la sala de estar, el comedor y recibidor. De esta manera, hemos conseguido diferenciar la zona de día con la zona de descanso, diseñando una vivienda mucho más funcional.

Vivienda Estilo Nórdico

Para aumentar la capacidad de almacenaje mucho del mobiliario empleado en este proyecto es a medida, lo que ofrece al cliente un grado de satisfacción muy alto, ya que su casa se adapta a sus necesidades. Cabe destacar el mueble de la entrada, un gran armario con una hornacina donde poder dejar las llaves u los objetos personales, es ya un esencial en todos nuestros proyectos.

En cuanto a la elección de los acabados del proyecto se pone de manifiesto la naturalidad de los clientes, ya que se han usado materiales actuales como la madera, muy presente en esta vivienda y de gran atractivo estético.

Muchas veces cuando intentamos amueblar una casa el resultado acaba siendo demasiado frío e impersonal. Desde el estudio creativo trabajamos para aportar a la vivienda estilo nórdico una gama de muebles escandinavos alegres y cálidos, con algunos toques de color, gracias a los elementos decorativos.

Por otro lado, se eligió una iluminación indirecta otorgando al ambiente una luz general y cálida que ofrece lo más importante en una vivienda: sensación de hogar.

Cada uno de los elementos y materiales que forman parte de esta vivienda se han cuidado al milímetro. Consiguiendo una casa bonita y funcional, discreta y humana, con texturas cálidas que apetece tocar.

Desde el estudio de interiorismo en Valencia Isho Design creemos que el trabajo colaborativo con profesionales del mundo del interiorismo siempre aporta a los proyectos la esencia del cliente y una atención constante a sus necesidades. El diseño de interiores trabaja al máximo el cuidado del detalle a pequeña escala, personalizando cada espacio que se diseña.

Cómo decorar tu segunda vivienda 0017

By NoticiasNo Comments

Cómo decorar tu segunda vivienda

La mayoría de nosotros estamos acostumbrados a no darle la misma importancia a nuestra segunda vivienda respecto de la primera. Las casas vacacionales suelen ser las grandes olvidadas, ya que son aquellas en las que solemos pasar menos tiempo, de normal solo unos meses o semanas.

Lo primero que tenemos que entender, es que una segunda casa es tan esencial como la primera, y es fundamental el hecho de amueblar y decorarla de manera armoniosa y muy funcional, para disfrutar y aprovechar al máximo esos pocos días de vacaciones al año.

Para empezar, dejaremos de lado uno de los hábitos que más se repiten: amueblar nuestra segunda vivienda con muebles que nos sobran. Esto produce que nuestra casa se convierta en un almacén o tratero de la primera y carezca de personalidad propia.

La característica esencial que debería reunir nuestra segunda vivienda es comodidad, es importante conseguir crear espacios que sean relajantes, den sensación de ligereza e inviten al descanso. Esto se puede conseguir a través de los colores, intentando que no sean muy intensos (siendo el blanco una excelente opción) y los textiles, procurando que sean cálidos y acogedores.

Algunos de nuestros consejos para las casas que utilicemos en los meses más calurosos, es colocar ventiladores de techo en el salón y dormitorios, para refrescar el ambiente cuando sea necesario, y mosquiteras en las habitaciones, que nos protegerán de cualquier insecto molesto. En cambio, si nuestra segunda vivienda viene utilizada más en los meses más fríos, podríamos plantearnos colocar una chimenea en la sala central.

En cuanto a la decoración, nuestra segunda casa es la excusa perfecta para poder hacer aquello que no hemos hecho en la primera. Podríamos disponer de algún mueble estrella para el descanso de esos que siempre hemos querido, como unas sillas colgantes.

Cómo decorar tu segunda vivienda

O, por ejemplo, mimarnos colocando una gran bañera en nuestro baño principal u organizar una perfecta zona de chill out para hacer las mejores siestas.

Y no debemos olvidar los espacios exteriores, son muchas las casas vacacionales que disponen de alucinantes terrazas, jardines e incluso balcones. Hay que poner mucha atención en su decoración, siempre nos podemos inspirar en el entorno y utilizar muebles con materiales naturales.

Desde el estudio de interiorismo en Valencia Isho Design somos expertos en el diseño de viviendas, tanto en la ciudad como en la montaña, playa, campo, urbanizaciones, etc. Os dejamos a continuación con una selección de imágenes de algunos proyectos de segunda vivienda que hemos realizado últimamente en el estudio. ¡Esperemos que os gusten!

Pichichi, un restaurante de mundo 0019

By NoticiasNo Comments

Pichichi, un restaurante de mundo

En el post de esta semana os traemos un proyecto de interiorismo hecho recientemente por el estudio, se trata de un nuevo restaurante en Valencia.

El briefing inicial era fusionar en un mismo espacio las experiencias vividas por los propietarios a lo largo del mundo. El resultado de esto, es un restaurante con una gran variedad gastronómica en su propuesta culinaria. Transmitir este concepto al diseño de interiores no ha sido nada fácil, pero nos encantan los retos y después de un exhaustivo estudio, decidimos crear diferentes atmósferas dentro de un solo espacio, pero que al mismo tiempo estuvieran conectadas entre sí. El restaurante cuenta con tres ambientes, en los cuales se representan lugares únicos en el mundo. En ellos, el interiorismo es una experiencia sensorial en todos los sentidos.

Pichichi, un restaurante de mundo

Aunque todo esto planteaba una gran dificultad, hemos conseguido conectar todos esos espacios que representan diversos viajes realizados por nuestros clientes. Pensamos que el elemento más importante que une a todos y cada uno de los continentes es el mar. El agua es el perfecto hilo conductor de nuestro diseño y un referente en todo el proyecto. Por lo tanto, hay una fuerte presencia de color azul en todo el establecimiento.

pichichi_isho_design_3

En primer lugar, nos encontramos con la sala central del restaurante, de un marcado carácter industrial, nos transporta a la ciudad de Nueva York. Conservar el suelo que tenía el local anteriormente fue una de las premisas detalladas por los clientes, también recuperamos un antiguo baúl de unos derribos, para utilizarlo como mesa del Dj. Por otro lado, las mesas están hechas con tableros de la firma Finsa, que además de tener una gran resistencia, poseen un bonito acabado textil con efecto cuero.

pichichi_isho_design_5

El estilo industrial crea una apariencia limpia y despejada, que recuerda a las antiguas fábricas neoyorquinas, siendo el sitio idóneo para degustar una hamburguesa gourmet y sentir sabores con intensidad.

pichichi_isho_design_4

En el segundo ambiente, se recrean las calles parisinas, para ello construimos una terraza interior con un pavimento de la marca Vives que simula los adoquines de las aceras. Asimismo, nuestro suelo se complementa con las mesas de mármol, la decoración vegetal, el estilo de las sillas y los estampados florales de la empresa Glamora. La terraza interior posee unas puertas acristaladas que la comunican al exterior, proporcionándole luz natural a lo largo del día.

pichichi_isho_design_6

Conseguimos transmitir la magia de la ciudad de París, con ese aire romántico y refinado, invita a tomar un croissant o pastel, a la vez que nos otorga sensaciones dulces y cálidas.

pichichi_isho_design_10

En último lugar, nos encargamos de traer a Valencia los locales clandestinos de Chicago, creando un sitio más exclusivo, con una elegancia desgastada y un glamour oculto. Nuestro clandestino transmite una atmósfera íntima gracias a sus sofás de cuero y la luz indirecta producida por las velas y la chimenea. Esta sala genera sensaciones de confort y comodidad, siendo perfecto para disfrutar de un buen cóctel.

pichichi_isho_design_7

Desde el estudio no dejamos escapar ningún detalle y nos encargamos de que los colores, las texturas y el textil del restaurante nos recordaran sensaciones gastronómicas muy diversas. Así, las gamas cromáticas ácidas nos evocan sabores exóticos, y los colores caldera a los platos más picantes. De esta manera, y sumando los diversos espacios, conseguimos que Pichichi sea un lugar perfecto a cualquier hora del día.

pichichi_isho_design_8

Desde Isho Design trabajamos construyendo diseños con identidad propia, enfocándolos desde una perspectiva global y de conjunto. Por ello, la fachada del restaurante está vestida del color estrella de nuestro proyecto, el azul, y el rótulo es metálico, de aspecto oxidado e iluminado en su interior. Gracias a estos elementos se puede entrever lo que hay en el interior.

pichichi_isho_design_9

Agradecemos a nuestros amigos de Fandi por estas fantásticas fotografías de Pichichi.

Suit en una barraca valenciana 0016

By NoticiasNo Comments

Suit en una barraca valenciana

Muchas veces, en el día a día de un estudio creativo, te encuentras con proyectos muy emocionantes que te hacen querer y mimar tu trabajo. En el post de esta semana vamos a rescatar un proyecto de interiorismo en valencia, Suit en una barraca valenciana, un diseño de espacio muy interesante tanto a nivel personal como profesional. Consistía en hacer una reforma en el interior de una barraca valenciana. Las barracas valencianas son unas construcciones tradicionales que normalmente eran objeto de vivienda para labradores y pescadores. Nuestros clientes eran una pareja joven con residencia fuera de Valencia, pero que como segunda casa contaban con una bonita barraca valenciana en Riba Roja. Su encargó fue construir en la primera planta de la barraca una suit para poder usarla de una manera más completa.

suit_barraca_isho_design_2

El reto era planificar un ambiente de descanso que fuera independiente del resto del edificio, para preservar la intimidad de los inquilinos. La zona debía incluir dormitorio, baño y vestidor en un espacio muy reducido, ya que normalmente las barracas suelen tener una planta de 9 por 5 metros, y asimismo las diferentes habitaciones debían estar conectadas entre sí.

suit_barraca_isho_design_3

Además del tamaño que poseía la localización nos encontramos con otro desafío, la inclinación tan pronunciada que poseen los techos de este tipo de construcciones. Históricamente, la cubierta de la barraca tenía forma triangular para facilitar la evacuación de las aguas, ya que eran realizadas en sitios famosos por sus lluvias torrenciales a lo largo del año.

Quisimos preservar ese rasgo tan característico, pero tuvimos que analizar bien la distribución de los muebles, ya que este hecho reducía considerablemente las zonas de paso.

suit_barraca_isho_design_4

Otro aspecto muy importante en el diseño interior de cualquier vivienda, y más si va a tener un uso vacacional, es la ubicación que va a tener con respecto al sol. En Valencia la orientación idónea es al este, es imprescindible tener esto en cuenta para controlar la entrada de luz y crear un proyecto eficiente.

suit_barraca_isho_design_5

Para finalizar, en el interior de la barraca y siguiendo su color original, el blanco predomina en todo el proyecto, convirtiendo el lugar en un espacio lleno de claridad y paz. Los accesos, tanto para el dormitorio como al baño, se proyectaron de manera que eran bastante abiertos. Esto generaba una sensación de amplitud y holgura que hacía parecer a la suit más grande de lo que en realidad era.

suit_barraca_isho_design_6

Desde Isho Design estamos más que convencidos de que los propietarios de esta fantástica barraca siguen disfrutándola como el primer día y les agradecemos habernos hecho parte de un proyecto tan especial.

TENDENCIAS 2017 > lo último en interiorismo

By NoticiasNo Comments

TENDENCIAS 2017 > lo último en interiorismo

El nuevo año siempre trae consigo nuevos retos, planes y propósitos cargados de energía y tendencias. Por eso, es importante mirar hacia delante y no dejar la oportunidad de renovarnos por dentro y por fuera. El post de esta semana viene cargado de ideas, en él vamos a mostraros algunas de las tendencias de interiorismo que estarán en auge durante esta temporada y así, podáis tomar buena nota de ello.

Uno de los estilos decorativos que no veremos desaparecer este año es el estilo industrial, los productos diseñados a partir de estructuras metálicas y los objetos bañados en cobre o cualquier otro color metálico, van a seguir de moda. Los elementos estrella de este tipo de tendencia serán lámparas, sillas, estanterías y mesitas, aunque lo podremos encontrar dónde menos lo esperemos, cómo por ejemplo, en un simple macetero.

TENDENCIAS 2017 > lo último en interiorismo

Otra de las tendencias que se incluirán en nuestras casas es poseer algún mueble recubierto de terciopelo. Esta tela posee una textura suave y sedosa, y un acabado elegante, convirtiéndose así, en el perfecto compañero para aportarnos abrigo en los meses más fríos. Lo encontraremos muy presente en los salones, sobre todo en sofás, cojines o cortinas. Aunque, si deseáis llegar más allá y sois de los atrevidos, incluirlo en el dormitorio siempre será un acierto.

tendencias_2017_isho_design_3

En cuanto a colores, Pantone ha sacado a la luz su color para el 2017, llamado Greenery. Se trata de un tono verde inspirado en los primeros colores de la primavera, lo que pretenden es hacer llegar a nuestras casa el frescor y la vitalidad de esta época. Greenery también es un símbolo de los nuevos comienzos, perfecto para arrancar el nuevo año con una actitud y un estado anímico positivo y oxigenado.

tendencias_2017_isho_design_4

En cuarto lugar encontramos al mármol, a pesar de que los materiales naturales como la madera seguirán siendo imprescindibles, la irrupción de esta piedra será imparable, la encontraremos tanto como revestimiento en paredes, suelos, encimeras, baños, etc., como en algunos muebles. Uno de los mármoles más deseados será el blanco con vetas grises.

tendencias_2017_isho_design_5

Para finalizar y dentro de las corrientes decorativas influenciadas por el ecologismo y la búsqueda de materiales renovables y reciclables, encontramos a el corcho, un material que está consiguiendo hacerse un hueco en el mercado. Empezamos a verlo en pequeños objetos cotidianos como puede ser el posavasos, pero irá asentándose, llegando a recubrir paredes o suelos.

tendencias_2017_isho_design_6

Desde Isho Design estaremos atentos a todas las nuevas tendencias que surjan para decoración. Junto con nuestro equipo comenzamos un año cargado de nuevos proyectos, ofreciendo siempre a nuestros clientes un servicio con la calidad que nos caracteriza.

NAVIDAD > comidas y cenas con estilo 0014

By NoticiasNo Comments

NAVIDAD > comidas y cenas con estilo

Vuelve a casa por navidad” es una de las frases que todos hemos oído o utilizado alguna vez, popularizada por un spot de televisión, representa el verdadero sentido de estas fechas, durante las cuales nos reunimos con familiares y amigos para compartir tiempo juntos. Aunque hay que tener en cuenta que los momentos clave de todos nuestros encuentros van a ser las cenas y comidas. Si sois los anfitriones, en el artículo de esta semana os vamos a dar las claves para impresionar a vuestros invitados.

Evidentemente, deberíamos elegir un estilo decorativo acorde con los adornos navideños que hayamos dispuesto en nuestra casa. Desde Isho Design os habíamos mostrado como crear una decoración de inspiración natural y bastante minimalista, que nos va a dar espacio para la decoración de la mesa.

En primer lugar, hay que decidir si queremos cubrir la mesa o no, en el caso de que dispusiéramos de un mantel os recomendamos que sea liso y de algún color neutro, como por ejemplo un beige. Si por el contrario, no quisiéramos tapar la mesa, podemos proveerla de servilletas grandes que, colocadas debajo de los platos, sirvan de protección para la misma.

decoracion_mesa_navidad_isho_design_2

Otra de las decisiones que hay que tomar es la clase de vajilla que vayamos a utilizar, podemos desmarcarnos de los estereotipos navideños y por ejemplo utilizar una vajilla de un tono oscuro, que le otorgue sobriedad y clase a nuestra mesa.  En el lado opuesto, también podemos escoger los platos o la cubertería con algún toque dorado, para que nos dé ese toque festivo y luminoso tan característico.

decoracion_mesa_navidad_isho_design_3

Recordemos que siempre debemos ir más allá y sorprender a todos, una buena idea es mezclar vajillas con tonalidades similares pero con motivos diferentes. Y si queremos que nuestra decoración haga sentir a todos como en casa, solo tenemos que incluir alguna pieza vintage en la cristalería, como la jarra para el agua, los vasos, etc.

decoracion_mesa_navidad_isho_design_4

Como centro de mesa os recomendamos utilizar los siguientes elementos: unas velas que nos regalaran intimidad y calidez, y plantas o hierbas aromáticas que servirán como adorno y llenarán de aroma la sala. Podemos combinar las dos cosas o elegir una u otra, en todo caso, pongamos atención a la altura de nuestras velas o candelabros, para que no molesten a ninguno de los comensales.

decoracion_mesa_navidad_isho_design_5

Y si queremos ser los perfectos anfitriones, siempre podemos tener un detalle con nuestros invitados. Una manera genial de hacerlo es colocando una tarjeta navideña o ramita de alguna planta en la servilleta, esto servirá como regalo para que ninguno olvide nuestras comidas.

NAVIDAD > comidas y cenas con estilo

Además de todo esto, si nos gusta tener todo bajo control, siempre podemos organizar la disposición de los asistentes en la mesa. Una de las formas más fáciles de conseguirlo es poner una tarjeta con el nombre de la persona. Otra forma original de hacerlo es escribiendo los nombres en el propio mantel de la mesa.

decoracion_mesa_navidad_isho_design_7

Desde Isho Design os deseamos a todos unas felices fiestas y esperemos que disfrutéis y sorprendáis a más de uno con vuestras cenas y comidas. ¡Feliz Navidad!

NAVIDAD > decoración natural 0014

By NoticiasNo Comments

NAVIDAD > decoración natural

Si hay una cosa que no puede faltar en ninguna casa el mes de diciembre, es la decoración navideña, en una o dos semanas todos los hogares estarán llenos del espíritu de esta fiesta, una fiesta para compartir momentos con la familia y los seres más queridos. Por ello, Isho Design os presenta en el artículo de esta semana nuevas tendencias en diseño para estas navidades, con una esencia natural, para que podáis sorprender de manera original a vuestros invitados.

Este año apostamos por una decoración inspirada en la naturaleza y os planteamos llenar vuestra casa de verde: ramas, raíces, troncos, muérdago… serán fuente de inspiración. Este tipo de tendencia puede convertirse en una decoración minimalista, si disponemos de pocos elementos o exuberante si colocamos muchas cosas. Esto nos da mucho juego a la hora de crear espacios navideños en las diferentes estancias de nuestra casa.

NAVIDAD > decoración natural 0014

No hay que olvidar al árbol de navidad, pieza fundamental de cualquier decoración navideña, en primer lugar tendríamos que plantearnos el hecho de poner un árbol natural o bien uno artificial. Elijáis lo que elijáis os aconsejamos saliros de los estereotipos conocidos, planteándolo de diferente manera. Aquí os mostramos algunos ejemplos, uno está proyectado con ramas dispuestas en la pared a base de líneas, perfilando la silueta del abeto, otros a base de luces, intentando de la misma manera emular la forma de árbol.

decoracion_navidad_isho_design_3

Siguiendo este mismo estilo, donde reinan las plantas y el color verde se vuelve el protagonista, podemos conseguir una bonita corona navideña para dar la bienvenida desde la puerta de nuestra casa. También se podrían colocar en una pared o ventana si así lo preferimos.

decoracion_navidad_isho_design_4

Por otro lado, para añadirle vivacidad a nuestra decoración, y sobre todo para aquellos con niños en casa, hay que tener presente objetos tan importantes como las bolas de navidad. Eso sí, os recomendamos echarle un vistazo a aquellas con formas geométricas, marcando la diferencia con aquellas más comunes, que poseen forma esférica.

decoracion_navidad_isho_design_5

Además de esto, hay otro tipo de productos y materiales que nos pueden ayudar a completar nuestro mundo navideño, como las campanillas, las piñas o unas velas. Esto nos permitirá crear un ambiente cálido y tradicional, cualidades muy características de esta fiesta, que no pueden faltar en nuestros hogares.

decoracion_navidad_isho_design_6

En cuanto a las velas, éstas se pueden aprovechar en múltiples rincones, unas de las más originales y que podremos utilizar a partir de ahora son las velas de adviento, que se irán consumiendo hasta que lleguen los días clave de la navidad.

decoracion_navidad_isho_design_7

Ahora solo nos queda ponernos manos a la obra con la decoración de este año, consiguiendo traer toda la magia de estas fiestas hasta nuestras casas y contagiarla a todo aquel que pase por ellas.

NAVIDAD > escaparates y diseño 0015

By NoticiasNo Comments

NAVIDAD > escaparates y diseño

Las navidades están a la vuelta de la esquina y hay que empezar a prepararse para la llegada de las fiestas. Todos los años, los primeros en vestirse de gala son los escaparates de los negocios y establecimientos de la ciudad, para presentar sus productos de cara a las compras navideñas. En el post de hoy vamos a analizar algunas formas de escaparatismo que podemos utilizar en estas fechas tan señaladas.

Para empezar, antes de plantear el diseño de nuestro escaparate, hay que tener presente que va a ser algo efímero y temático, ya que solo durará uno o dos meses como mucho. Sin embargo, aunque el tema de nuestro diseño sea la navidad, hay que evitar caer en centrarnos demasiado en ella, dejando de lado el espíritu de la marca. El concepto y tema del escaparate tienen que estar ligados con lo que queramos enseñar y se pretenda transmitir, siendo coherentes con la tienda.

NAVIDAD > escaparates y diseño

Un escaparate tiene que conseguir que el mayor número de personas posible se paren delante de él, por lo tanto, es fundamental no olvidar que los productos a mostrar tienen que ser los protagonistas y deberían ir colocados a la altura de los ojos.

escaparates_navidad_isho_design_3

Otro de los aspectos a considerar es la gama cromática que predominará en la composición, todos sabemos que los colores más representativos de la navidad son el rojo, verde y blanco, pero no hay que tener miedo a utilizar otras tonalidades que no sean éstas. La iluminación es también un recurso clave en cualquier escaparate, sobre todo hay que evitar la aparición de sombras sobre los productos estrella.

escaparates_navidad_isho_design_4

 

Y para aquellos escaparates con poco espacio, un buen recurso sería dibujar en las vitrinas o decorarlas con vinilos, ya que podemos hacer uso de ella adornándola con ilustraciones y motivos.

escaparates_navidad_isho_design_5

La única meta a conseguir en el diseño de escaparates tiene que ser la diferenciarse de la competencia, haciendo ver que somos más originales que los demás. Una buena idea es utilizar la propia mercancía y mostrarla como parte viva de la decoración, como en estos casos en los que se han formado diversos árboles de navidad con los objetos a la venta.

escaparates_navidad_isho_design_6

Y si queremos conseguir un mostrador totalmente personalizado, la mejor de las opciones es el “hecho a mano”. Empaperart es una empresa valenciana conocida por sus proyectos basados en la técnica del paper art. Solo hay que fijarse en algunos de los diseños que han llevado a cabo en diferentes campañas de navidad, y así darse cuenta de que todo es posible con materiales como el papel y el cartón.

escaparates_navidad_isho_design_7

Decora tu tienda estas navidades con mucho estilo y espíritu navideño o bien deléitate con los escaparates en tus compras durante estas fechas. ¡Seguro que hay más de uno que te sorprende!

DISEÑO UPCYCLED -> cph village

By NoticiasNo Comments

DISEÑO UPCYCLED -> cph village

Upcycled es el mantra de CPH Containers, empresa danesa con sede en Copenhague, que se encarga de reutilizar contenedores marítimos en desuso, con una especie de técnicas que minimizan el impacto ambiental para, posteriormente, crear viviendas.

En el año 2002 se publicaba el libro “De la cuna a la cuna, rediseñando la forma en que hacemos las cosas”, del químico Michael Braungart y el arquitecto William McDonough. En él, los autores no veían al reciclaje actual como una solución a nuestros problemas, si no que explicaban que lo único que estábamos consiguiendo era alargar la llegada de las consecuencias, para ellos se tendría que arrancar el problema de raíz.

Así, el mundo de la ecología conocía un nuevo término, el “Upcycled” o “Supra-reciclaje”. Este concepto nace de la idea de aprovechar objetos sin uso o residuos para generar productos que posean un mayor valor que su predecesor. De esta manera, se consigue reducir el consumo de nuevos artículos, se ahorra en gasto y se reutiliza materia prima, además de alargar la vida útil de los materiales.

 

cph_village_isho_design_2

Su proyecto más grande es la CPH Village, su objetivo es construir 10 urbanizaciones de casas contenedor para estudiantes. Copenhague es una de las ciudades europeas con más estudiantes universitarios y, unos 10.000 de ellos tienen dificultades a la hora de encontrar vivienda. CPH pretende establecer estos apartamentos en zonas no urbanizadas, pero con una posición bastante céntrica. Y aseguran que si esos espacios, en su mayoría áreas industriales abandonadas, se llegarán a urbanizar, las casas contenedor se pueden desmontar y transportar a otros sitios.

cph_village_isho_design_3

Esto resulta posible ya que este tipo de casas no posee cimentación, simplemente se ensamblan, y su forma modular facilita que se puedan agrandar según las necesidades de los habitantes. Aunque, para las ciudades estudiantiles están estandarizadas en módulos de 20 y 40 metros cuadrados.

DISEÑO UPCYCLED -> cph village

En la puesta en marcha de los habitáculos, se utiliza un mínimo de productos químicos, eliminando la pintura para evitar contaminación del aire interior y empleando materiales naturales y ecológicos.

cph_village_isho_design_5

Además de ser viviendas de bajo coste, tendrán un acabado muy cuidado, ya que el encargado del diseño interior es la empresa Menu. Ésta posee una filosofía clara, colaboran con grandes diseñadores para proyectar muebles, iluminación y accesorios atemporales, con una gran calidad.

cph_village_isho_design_6

También trabajan con artesanos de todo el mundo para contribuir a preservar técnicas tradicionales de creación y fomentar piezas duraderas, aunque siempre con el toque escandinavo que les caracteriza.

cph_village_isho_design_7

Todo esto nos enseña que otro tipo de diseño es posible, un diseño inteligente, que esté comprometido con el mundo y con los problemas que pueden afectar a nuestra sociedad actual.

RINCÓN DE LECTURA > diseño reconfortante

By NoticiasNo Comments

RINCÓN DE LECTURA > diseño reconfortante

Los grados empiezan a bajar en nuestros termómetros, los períodos fríos son aquellos en los que pasamos más tiempo en casa, disfrutando de la calidez que nos ofrece nuestro hogar. Uno de los mejores pasatiempos para las estaciones hibernales es acurrucarse a leer un buen libro. Esta semana en RINCÓN DE LECTURA > diseño reconfortante, vamos a hablar de como poder diseñar un perfecto rincón de lectura en cualquiera de nuestras casas.

Uno de los condicionantes a la hora de encontrar el sitio idóneo es la luz o las vistas que tenga nuestro apartamento, es esencial que el lugar escogido tenga una iluminación óptima para la lectura, siendo conveniente que su posición sea próxima a una ventana o balcón. Si además de esto, tuviéramos la suerte de tener un alféizar en cualquier abertura de nuestro domicilio, podemos aprovecharlo para crear nuestro pequeño espacio personal. Para conseguirlo, tan solo debemos añadirle unos cojines que le otorguen la comodidad deseada.

RINCÓN DE LECTURA > diseño reconfortante

Si por el contrario, tuviéramos un ventanal grande pero sin alfeizar, se puede colocar un mueble con cajones o unos bancos que terminen ofreciendo la misma función, eso sí, que sean muebles bajos para no tapar las vistas.

rincon_lectura_isho_design_3

No hay que olvidar a las buhardillas o tragaluces que puedan estar presentes en algunas casas, ya que son espacios reducidos, que algunas veces quedan inutilizados, y la mayoría presentan una entrada de luz directa.

rincon_lectura_isho_design_4

Otra de las opciones es no recurrir a una fuente de luz natural. Para aquellos amantes de la lectura nocturna lo mejor es tener una buena lámpara que nos proporcione una visión perfecta. Un buen ejemplo serían las lámparas de la casa Lambert & Fils, ya que poseen una fuerte personalidad y estilo.

rincon_lectura_isho_design_5

También hay que prestar especial atención al asiento que vayamos a elegir como compañero de viaje. Una opción más que deseable sería un puf: son blandos, mullidos e invitan a pasar en ellos muchas horas. Existen con todo tipo de formas y tejidos que se ajustaran a nuestros gustos y exigencias.

rincon_lectura_isho_design_6

Por otro lado, si somos de los que preferimos leer recostados, deberíamos optar por la vía de un diván o canapé. Este tipo de mueble llama a la tranquilidad que todos necesitamos después de un largo día fuera de casa. Como el canapé Pause diseñado por Andreas Mikutta, perfecto para relajarse con un libro o revista en mano.

rincon_lectura_isho_design_7

Por último, y no por ello menos importante, hay que sopesar la opción de incluir unos estantes o estantería. Una alternativa es colocar estantes directamente en la pared, si el lugar se presta a hacerlo. Si no dispusiéramos del suficiente sitio para un mueble de esas dimensiones, podemos hacer uso del recurso de escalera como estante.

rincon_lectura_isho_design_8

O, en caso de colocar una estantería, las modulares nos pueden dar mucho juego a la hora de construir el rincón, ya que pueden ir creciendo con nuestra colección literaria, y así nunca ocuparán más espacio del requerido.

rincon_lectura_isho_design_9

Desde Isho Design os animamos a poner en práctica algunos de nuestros consejos para proyectar vuestro propio ambiente de reflexión y calma, con el que disfrutar el tiempo libre.