Skip to main content
Tag

creatividad archivos - Isho Design

Centro de Arte Bombas Gens 0017

By NoticiasNo Comments

Centro de Arte Bombas Gens

Esta semana os contamos los detalles de la rehabilitación y reapertura de la antigua fábrica Bombas Gens como centro de arte con acción social.

Estamos realmente emocionadas con estas iniciativas de recuperar preciosos edificios e instalaciones, y más aún cuando su uso está relacionado con el diseño y con el compromiso social.

El pasado sábado, la antigua fábrica de bombas hidráulicas abrió sus puertas como centro de arte contemporáneo y su entrada es gratuita. Bombas Gens es sede de la Fundación Per Amor a l´Art, donde desarrollará sus actividades artísticas, de acción social e investigación de enfermedades raras.

Este edificio, ubicado en la zona de Marxalenes y diseñado en 1930 por Cayetano Borso di Carminati, ha recuperado todo su esplendor gracias al trabajo de rehabilitación de casi 2 años de la arquitecta Annabelle Selldorf y los valencianos Eduardo de Miguel y Ramón Esteve, los cuales le han devuelto su estética de edificio icónico del art decó.

La antigua fábrica de 4 naves destaca por su preciosa fachada, consiguiendo darle al lugar ese aspecto tan especial. Su interior trasmite la intención de devolver al edificio de carácter industrial su esencia, con el uso del ladrillo cerámico y el acero galvanizado como materiales destacados, además de la utilización de la madera, consiguiendo dotar a los espacios de una mayor nobleza.

Centro de Arte Bombas Gens

También se han recuperado algunas piezas de la cerámica original de la bodega y de la alquería, y los adoquines de rodeno del pavimento. Un elemento clave del complejo es la impresionante balanza industrial que ha sido restaurada, situada en la entrada es inevitable pasar sin fijarse en ella.

Y por si esto fuera poco, además de disfrutar del arte, los amantes de la buena cocina pueden deleitarse de la nueva experiencia gastronómica que ofrece el cocinero valenciano Ricard Camarena, el cual ha trasladado aquí su nuevo restaurante ubicado anteriormente en Ruzafa, donde compartirá valores y espacio con la fundación Per Amor a l´Art.

El interiorismo de su restaurante se ha llevado a cabo por su fiel colaborador, el diseñador de interiores Francesc Rifé, quien en nuestra opinión ha realizado un gran trabajo donde no solo el diseño planteado está en total equilibrio con la cocina del reputado chef y la esencia art decó del propio edificio, sino que además es capaz de sorprendernos al igual que los platos de este gran cocinero.

Un magnifico lugar de visita obligada que no dejará a nadie indiferente y que desde Isho Design os invitamos a descubrir.

Dirección de Arte para Swivels & Bow 0017

By NoticiasNo Comments

Dirección de Arte para Swivels & Bow

El director de arte es aquel que se encarga de crear imágenes a partir de un briefing, desarrollando gráficamente un concepto para, en la mayoría de los casos, realizar una acción de marketing dentro del mundo publicitario y de diseño. Tiene que saber cómo desenvolverse con colaboradores externos y dirigir un equipo o una sesión de fotos.

En el post de esta semana vamos a hablar de varias campañas que son referentes para el equipo de Isho Design y comentaremos la dirección de arte que hay presente en ellas. Para concluir, os mostraremos uno de los proyectos que hemos realizado recientemente en el estudio para la marca de moda Swivels & Bow.

En primer lugar vamos a hablar de la campaña para la marca de calzados Mina Parikka ideada por la ilustradora y diseñadora de origen finlandés Janine Rewell. Los zapatos que crea Mina sirvieron para que Janine se inspirara realizando unas imágenes llenas de ilustración gracias al arte del body paint. Combinando esto con fondos que repetían el mismo pattern que el que llevaba pintado la modelo sobre su cuerpo, originó un resultado increíble en donde las fotografías parecen obras de arte.

Por otro lado, nos apasiona el cortometraje Sabbia que realizó Paolo Sorrentino para Giorgio Armani, como introducción de su colección de 2015 inspirada en la arena. En el vídeo se intenta transmitir el concepto de las prendas de ropa pero sin enseñar ninguna de ellas, ya que aparecen dos personas desnudas enrolladas en una cuerda en la playa.

Las imágenes y los sonidos del corto expresan a la perfección cada pequeño matiz de esta fina partícula, pudiendo intuir el monocromatismo de la ropa diseñada por Armani, así como sus telas ligeras y delicadas.

Otro proyecto de lo más interesante es el que realizó el estudio parisino Paul & Martin para el álbum de la cantante Jain. En “Zanaka”, nombre del disco, Jain muestra toda su multiculturalidad ya que aunque nació en París pero ha sido criada entre los Emiratos Árabes y el Congo. Esta mezcla de influencias es lo que muestran las fotografías, ya que presentan un estilo que compagina un minimalismo colorista, siendo el amarillo y el azul los colores predominantes, con representaciones que recuerdan a deidades hindúes.

En la dirección de arte dirigida por nuestro estudio para Swivels & Bow, marca inspirada en el swing, nos hemos centrado en mostrar las prendas a través de fotografías con diferentes fondos monocromáticos, para darles el máximo protagonismo. Para ello ha sido fundamental en la dirección de arte, la búsqueda de una localización que nos permitiera jugar con diferentes escenarios, así creamos combinaciones con los tejidos de las diferentes ropas de la colección.

Dirección de arte

Las posturas seleccionadas para las fotografías son muy femeninas, divertidas, y desenfadadas, muchas de ellas pensadas para mostrar la frescura de los diversos modelos, siendo fieles a la filosofía de la marca Swivels & Bow dedicada a una mujer joven, fuerte y segura de sí misma.

Pichichi, un restaurante de mundo 0019

By NoticiasNo Comments

Pichichi, un restaurante de mundo

En el post de esta semana os traemos un proyecto de interiorismo hecho recientemente por el estudio, se trata de un nuevo restaurante en Valencia.

El briefing inicial era fusionar en un mismo espacio las experiencias vividas por los propietarios a lo largo del mundo. El resultado de esto, es un restaurante con una gran variedad gastronómica en su propuesta culinaria. Transmitir este concepto al diseño de interiores no ha sido nada fácil, pero nos encantan los retos y después de un exhaustivo estudio, decidimos crear diferentes atmósferas dentro de un solo espacio, pero que al mismo tiempo estuvieran conectadas entre sí. El restaurante cuenta con tres ambientes, en los cuales se representan lugares únicos en el mundo. En ellos, el interiorismo es una experiencia sensorial en todos los sentidos.

Pichichi, un restaurante de mundo

Aunque todo esto planteaba una gran dificultad, hemos conseguido conectar todos esos espacios que representan diversos viajes realizados por nuestros clientes. Pensamos que el elemento más importante que une a todos y cada uno de los continentes es el mar. El agua es el perfecto hilo conductor de nuestro diseño y un referente en todo el proyecto. Por lo tanto, hay una fuerte presencia de color azul en todo el establecimiento.

pichichi_isho_design_3

En primer lugar, nos encontramos con la sala central del restaurante, de un marcado carácter industrial, nos transporta a la ciudad de Nueva York. Conservar el suelo que tenía el local anteriormente fue una de las premisas detalladas por los clientes, también recuperamos un antiguo baúl de unos derribos, para utilizarlo como mesa del Dj. Por otro lado, las mesas están hechas con tableros de la firma Finsa, que además de tener una gran resistencia, poseen un bonito acabado textil con efecto cuero.

pichichi_isho_design_5

El estilo industrial crea una apariencia limpia y despejada, que recuerda a las antiguas fábricas neoyorquinas, siendo el sitio idóneo para degustar una hamburguesa gourmet y sentir sabores con intensidad.

pichichi_isho_design_4

En el segundo ambiente, se recrean las calles parisinas, para ello construimos una terraza interior con un pavimento de la marca Vives que simula los adoquines de las aceras. Asimismo, nuestro suelo se complementa con las mesas de mármol, la decoración vegetal, el estilo de las sillas y los estampados florales de la empresa Glamora. La terraza interior posee unas puertas acristaladas que la comunican al exterior, proporcionándole luz natural a lo largo del día.

pichichi_isho_design_6

Conseguimos transmitir la magia de la ciudad de París, con ese aire romántico y refinado, invita a tomar un croissant o pastel, a la vez que nos otorga sensaciones dulces y cálidas.

pichichi_isho_design_10

En último lugar, nos encargamos de traer a Valencia los locales clandestinos de Chicago, creando un sitio más exclusivo, con una elegancia desgastada y un glamour oculto. Nuestro clandestino transmite una atmósfera íntima gracias a sus sofás de cuero y la luz indirecta producida por las velas y la chimenea. Esta sala genera sensaciones de confort y comodidad, siendo perfecto para disfrutar de un buen cóctel.

pichichi_isho_design_7

Desde el estudio no dejamos escapar ningún detalle y nos encargamos de que los colores, las texturas y el textil del restaurante nos recordaran sensaciones gastronómicas muy diversas. Así, las gamas cromáticas ácidas nos evocan sabores exóticos, y los colores caldera a los platos más picantes. De esta manera, y sumando los diversos espacios, conseguimos que Pichichi sea un lugar perfecto a cualquier hora del día.

pichichi_isho_design_8

Desde Isho Design trabajamos construyendo diseños con identidad propia, enfocándolos desde una perspectiva global y de conjunto. Por ello, la fachada del restaurante está vestida del color estrella de nuestro proyecto, el azul, y el rótulo es metálico, de aspecto oxidado e iluminado en su interior. Gracias a estos elementos se puede entrever lo que hay en el interior.

pichichi_isho_design_9

Agradecemos a nuestros amigos de Fandi por estas fantásticas fotografías de Pichichi.

Suit en una barraca valenciana 0016

By NoticiasNo Comments

Suit en una barraca valenciana

Muchas veces, en el día a día de un estudio creativo, te encuentras con proyectos muy emocionantes que te hacen querer y mimar tu trabajo. En el post de esta semana vamos a rescatar un proyecto de interiorismo en valencia, Suit en una barraca valenciana, un diseño de espacio muy interesante tanto a nivel personal como profesional. Consistía en hacer una reforma en el interior de una barraca valenciana. Las barracas valencianas son unas construcciones tradicionales que normalmente eran objeto de vivienda para labradores y pescadores. Nuestros clientes eran una pareja joven con residencia fuera de Valencia, pero que como segunda casa contaban con una bonita barraca valenciana en Riba Roja. Su encargó fue construir en la primera planta de la barraca una suit para poder usarla de una manera más completa.

suit_barraca_isho_design_2

El reto era planificar un ambiente de descanso que fuera independiente del resto del edificio, para preservar la intimidad de los inquilinos. La zona debía incluir dormitorio, baño y vestidor en un espacio muy reducido, ya que normalmente las barracas suelen tener una planta de 9 por 5 metros, y asimismo las diferentes habitaciones debían estar conectadas entre sí.

suit_barraca_isho_design_3

Además del tamaño que poseía la localización nos encontramos con otro desafío, la inclinación tan pronunciada que poseen los techos de este tipo de construcciones. Históricamente, la cubierta de la barraca tenía forma triangular para facilitar la evacuación de las aguas, ya que eran realizadas en sitios famosos por sus lluvias torrenciales a lo largo del año.

Quisimos preservar ese rasgo tan característico, pero tuvimos que analizar bien la distribución de los muebles, ya que este hecho reducía considerablemente las zonas de paso.

suit_barraca_isho_design_4

Otro aspecto muy importante en el diseño interior de cualquier vivienda, y más si va a tener un uso vacacional, es la ubicación que va a tener con respecto al sol. En Valencia la orientación idónea es al este, es imprescindible tener esto en cuenta para controlar la entrada de luz y crear un proyecto eficiente.

suit_barraca_isho_design_5

Para finalizar, en el interior de la barraca y siguiendo su color original, el blanco predomina en todo el proyecto, convirtiendo el lugar en un espacio lleno de claridad y paz. Los accesos, tanto para el dormitorio como al baño, se proyectaron de manera que eran bastante abiertos. Esto generaba una sensación de amplitud y holgura que hacía parecer a la suit más grande de lo que en realidad era.

suit_barraca_isho_design_6

Desde Isho Design estamos más que convencidos de que los propietarios de esta fantástica barraca siguen disfrutándola como el primer día y les agradecemos habernos hecho parte de un proyecto tan especial.

Claves para un estudio de diseño 0016

By NoticiasNo Comments

Claves para un estudio de diseño

El lugar de trabajo es para muchos de nosotros nuestra segunda casa, incluso la mayoría de las veces, se da el caso de que pasamos más tiempo en la oficina que en nuestro propio hogar. Por lo tanto, es muy importante que sea un espacio que reúna las características idóneas para sacar lo mejor de nosotros mismos. En el post de esta semana hablaremos de la relevancia que esto tiene dentro de un estudio de diseño, y os contaremos los recursos que utiliza Isho Design en su día a día.

En primer lugar, en cualquier estudio es fundamental la disposición que tengan las mesas de trabajo, éstas deberían estar unidas por los lados o colocadas unas en frente de otras conformando una isla, ya que un equipo de diseño siempre trabaja unido y esto favorece el flujo de trabajo entre los integrantes del mismo.

oficinas_creativas_isho_design_2

Por otro lado, no debemos olvidar la sala de reuniones, éste es un espacio muy frecuentado por todo el grupo de creativos, es dónde se crean las ideas o se ven los resultados finales de un proyecto. Nos gusta mucho la idea que desarrollaron desde Bhumiputra Architecture, ya que han proyectado su zona de reuniones con una especie de gradas en forma circular. Colocada en el centro del estudio, la convierten en el núcleo de acción de todas sus operaciones.

oficinas_creativas_isho_design_3

A parte de todo esto, hay que tener en cuenta que dentro de un estudio de diseño no podemos aislar las zonas entre ellas y que las diferentes salas deberían estar conectadas entre sí, construyendo una oficina diáfana y despejada, que sea abierta y respire luminosidad. Para ello, podemos dividir de manera sutil nuestras diferentes secciones, a partir de estructuras que dejen entrever o de cristales que permitan el paso de la luz.

Claves para un estudio de diseño

Otra de las características imprescindibles que cualquier equipo querrá tener es un rincón creativo, un trozo de pared donde ordenar nuestras ideas y realizar moodboards. Hay muchas opciones válidas para crear nuestro sitio de inspiración, un clásico sería la pared de corcho. Otra opción es poner un trozo de panel de madera, liso o con agujeros, donde coloquemos nuestras cosas o una rejilla metálica que nos sirva como soporte.

oficinas_creativas_isho_design_5

En Isho Design nos encanta la fase del proyecto en la que empieza el proceso creativo y el bocetado de ideas, desde nuestras diferentes redes sociales podéis encontrar todos los secretos de nuestra línea de trabajo, y todo esto es gracias a nuestro estudio, un sitio donde las ideas nacen con fuerza.

oficinas_creativas_isho_design_6

NAVIDAD > comidas y cenas con estilo 0014

By NoticiasNo Comments

NAVIDAD > comidas y cenas con estilo

Vuelve a casa por navidad” es una de las frases que todos hemos oído o utilizado alguna vez, popularizada por un spot de televisión, representa el verdadero sentido de estas fechas, durante las cuales nos reunimos con familiares y amigos para compartir tiempo juntos. Aunque hay que tener en cuenta que los momentos clave de todos nuestros encuentros van a ser las cenas y comidas. Si sois los anfitriones, en el artículo de esta semana os vamos a dar las claves para impresionar a vuestros invitados.

Evidentemente, deberíamos elegir un estilo decorativo acorde con los adornos navideños que hayamos dispuesto en nuestra casa. Desde Isho Design os habíamos mostrado como crear una decoración de inspiración natural y bastante minimalista, que nos va a dar espacio para la decoración de la mesa.

En primer lugar, hay que decidir si queremos cubrir la mesa o no, en el caso de que dispusiéramos de un mantel os recomendamos que sea liso y de algún color neutro, como por ejemplo un beige. Si por el contrario, no quisiéramos tapar la mesa, podemos proveerla de servilletas grandes que, colocadas debajo de los platos, sirvan de protección para la misma.

decoracion_mesa_navidad_isho_design_2

Otra de las decisiones que hay que tomar es la clase de vajilla que vayamos a utilizar, podemos desmarcarnos de los estereotipos navideños y por ejemplo utilizar una vajilla de un tono oscuro, que le otorgue sobriedad y clase a nuestra mesa.  En el lado opuesto, también podemos escoger los platos o la cubertería con algún toque dorado, para que nos dé ese toque festivo y luminoso tan característico.

decoracion_mesa_navidad_isho_design_3

Recordemos que siempre debemos ir más allá y sorprender a todos, una buena idea es mezclar vajillas con tonalidades similares pero con motivos diferentes. Y si queremos que nuestra decoración haga sentir a todos como en casa, solo tenemos que incluir alguna pieza vintage en la cristalería, como la jarra para el agua, los vasos, etc.

decoracion_mesa_navidad_isho_design_4

Como centro de mesa os recomendamos utilizar los siguientes elementos: unas velas que nos regalaran intimidad y calidez, y plantas o hierbas aromáticas que servirán como adorno y llenarán de aroma la sala. Podemos combinar las dos cosas o elegir una u otra, en todo caso, pongamos atención a la altura de nuestras velas o candelabros, para que no molesten a ninguno de los comensales.

decoracion_mesa_navidad_isho_design_5

Y si queremos ser los perfectos anfitriones, siempre podemos tener un detalle con nuestros invitados. Una manera genial de hacerlo es colocando una tarjeta navideña o ramita de alguna planta en la servilleta, esto servirá como regalo para que ninguno olvide nuestras comidas.

NAVIDAD > comidas y cenas con estilo

Además de todo esto, si nos gusta tener todo bajo control, siempre podemos organizar la disposición de los asistentes en la mesa. Una de las formas más fáciles de conseguirlo es poner una tarjeta con el nombre de la persona. Otra forma original de hacerlo es escribiendo los nombres en el propio mantel de la mesa.

decoracion_mesa_navidad_isho_design_7

Desde Isho Design os deseamos a todos unas felices fiestas y esperemos que disfrutéis y sorprendáis a más de uno con vuestras cenas y comidas. ¡Feliz Navidad!

NAVIDAD > decoración natural 0014

By NoticiasNo Comments

NAVIDAD > decoración natural

Si hay una cosa que no puede faltar en ninguna casa el mes de diciembre, es la decoración navideña, en una o dos semanas todos los hogares estarán llenos del espíritu de esta fiesta, una fiesta para compartir momentos con la familia y los seres más queridos. Por ello, Isho Design os presenta en el artículo de esta semana nuevas tendencias en diseño para estas navidades, con una esencia natural, para que podáis sorprender de manera original a vuestros invitados.

Este año apostamos por una decoración inspirada en la naturaleza y os planteamos llenar vuestra casa de verde: ramas, raíces, troncos, muérdago… serán fuente de inspiración. Este tipo de tendencia puede convertirse en una decoración minimalista, si disponemos de pocos elementos o exuberante si colocamos muchas cosas. Esto nos da mucho juego a la hora de crear espacios navideños en las diferentes estancias de nuestra casa.

NAVIDAD > decoración natural 0014

No hay que olvidar al árbol de navidad, pieza fundamental de cualquier decoración navideña, en primer lugar tendríamos que plantearnos el hecho de poner un árbol natural o bien uno artificial. Elijáis lo que elijáis os aconsejamos saliros de los estereotipos conocidos, planteándolo de diferente manera. Aquí os mostramos algunos ejemplos, uno está proyectado con ramas dispuestas en la pared a base de líneas, perfilando la silueta del abeto, otros a base de luces, intentando de la misma manera emular la forma de árbol.

decoracion_navidad_isho_design_3

Siguiendo este mismo estilo, donde reinan las plantas y el color verde se vuelve el protagonista, podemos conseguir una bonita corona navideña para dar la bienvenida desde la puerta de nuestra casa. También se podrían colocar en una pared o ventana si así lo preferimos.

decoracion_navidad_isho_design_4

Por otro lado, para añadirle vivacidad a nuestra decoración, y sobre todo para aquellos con niños en casa, hay que tener presente objetos tan importantes como las bolas de navidad. Eso sí, os recomendamos echarle un vistazo a aquellas con formas geométricas, marcando la diferencia con aquellas más comunes, que poseen forma esférica.

decoracion_navidad_isho_design_5

Además de esto, hay otro tipo de productos y materiales que nos pueden ayudar a completar nuestro mundo navideño, como las campanillas, las piñas o unas velas. Esto nos permitirá crear un ambiente cálido y tradicional, cualidades muy características de esta fiesta, que no pueden faltar en nuestros hogares.

decoracion_navidad_isho_design_6

En cuanto a las velas, éstas se pueden aprovechar en múltiples rincones, unas de las más originales y que podremos utilizar a partir de ahora son las velas de adviento, que se irán consumiendo hasta que lleguen los días clave de la navidad.

decoracion_navidad_isho_design_7

Ahora solo nos queda ponernos manos a la obra con la decoración de este año, consiguiendo traer toda la magia de estas fiestas hasta nuestras casas y contagiarla a todo aquel que pase por ellas.

NAVIDAD > escaparates y diseño 0015

By NoticiasNo Comments

NAVIDAD > escaparates y diseño

Las navidades están a la vuelta de la esquina y hay que empezar a prepararse para la llegada de las fiestas. Todos los años, los primeros en vestirse de gala son los escaparates de los negocios y establecimientos de la ciudad, para presentar sus productos de cara a las compras navideñas. En el post de hoy vamos a analizar algunas formas de escaparatismo que podemos utilizar en estas fechas tan señaladas.

Para empezar, antes de plantear el diseño de nuestro escaparate, hay que tener presente que va a ser algo efímero y temático, ya que solo durará uno o dos meses como mucho. Sin embargo, aunque el tema de nuestro diseño sea la navidad, hay que evitar caer en centrarnos demasiado en ella, dejando de lado el espíritu de la marca. El concepto y tema del escaparate tienen que estar ligados con lo que queramos enseñar y se pretenda transmitir, siendo coherentes con la tienda.

NAVIDAD > escaparates y diseño

Un escaparate tiene que conseguir que el mayor número de personas posible se paren delante de él, por lo tanto, es fundamental no olvidar que los productos a mostrar tienen que ser los protagonistas y deberían ir colocados a la altura de los ojos.

escaparates_navidad_isho_design_3

Otro de los aspectos a considerar es la gama cromática que predominará en la composición, todos sabemos que los colores más representativos de la navidad son el rojo, verde y blanco, pero no hay que tener miedo a utilizar otras tonalidades que no sean éstas. La iluminación es también un recurso clave en cualquier escaparate, sobre todo hay que evitar la aparición de sombras sobre los productos estrella.

escaparates_navidad_isho_design_4

 

Y para aquellos escaparates con poco espacio, un buen recurso sería dibujar en las vitrinas o decorarlas con vinilos, ya que podemos hacer uso de ella adornándola con ilustraciones y motivos.

escaparates_navidad_isho_design_5

La única meta a conseguir en el diseño de escaparates tiene que ser la diferenciarse de la competencia, haciendo ver que somos más originales que los demás. Una buena idea es utilizar la propia mercancía y mostrarla como parte viva de la decoración, como en estos casos en los que se han formado diversos árboles de navidad con los objetos a la venta.

escaparates_navidad_isho_design_6

Y si queremos conseguir un mostrador totalmente personalizado, la mejor de las opciones es el “hecho a mano”. Empaperart es una empresa valenciana conocida por sus proyectos basados en la técnica del paper art. Solo hay que fijarse en algunos de los diseños que han llevado a cabo en diferentes campañas de navidad, y así darse cuenta de que todo es posible con materiales como el papel y el cartón.

escaparates_navidad_isho_design_7

Decora tu tienda estas navidades con mucho estilo y espíritu navideño o bien deléitate con los escaparates en tus compras durante estas fechas. ¡Seguro que hay más de uno que te sorprende!

INSPIRACIÓN > cuentas instagram

By NoticiasNo Comments

INSPIRACIÓN > cuentas instagram

Esta semana os traemos una lista con algunas de nuestras cuentas favoritas de instagram, red social que actualmente tiene con una gran repercusión.

La primera se sitúa en el campo del diseño gráfico y su propietaria es Jessica Walsh (@jessicavwalsh). Walsh es una diseñadora y directora de arte famosa por formar parte del estudio Sagmeister & Walsh. A la edad de 25 años empezó a trabajar con Sagmeister y a los 11 ya sabía diseñar y programar páginas web. En su cuenta podemos encontrar sus trabajos, que se caracterizan por mezclar diferentes artes, tanto plásticas como digitales, y ser muy coloridos e impactantes.

INSPIRACIÓN > cuentas instagram

En cuanto a fotografía, el instagram de Jimmy Marble (@jimmymarble) no tiene desperdicio, juega con tonalidades pastel y con el contraste de los elementos que aparecen en escena. Actualmente está en medio de un proyecto personal, se trata de una revista mensual llamada Fudge Monthly, en la cual publica sus fotografías más recientes, algunas de las cuales se pueden ver también en su cuenta.

instagrams_isho_design_3

Para diseño de interiores os recomendamos echarle un vistazo al instagram de la página web Design Milk (@designmilk), ésta viene dedicada al arte moderno y al diseño y fue creada por la artista Jaime Derringer. A parte de esa cuenta poseen cinco más, cada una especializada en otros ámbitos, como por ejemplo viajes.

instagrams_isho_design_4

Otro sector no menos interesante es el arte callejero o la cartelería y rótulos que nos podemos encontrar por la calle. Escif es un conocido artista urbano proveniente de la ciudad de Valencia y graduado en Bellas Artes, en su Instagram (@escif) podemos encontrar sus pinturas murales y su visión de las gráficas que encuentra a su paso por la calle. Conocido como el Bansky español, su trabajo se identifica por tener un marcado carácter crítico, social y político.

instagrams_isho_design_5

Para adentrarnos en el mundo de la moda, no hay mejor cuenta que la de The Sartorialist (@thesartorialist), su creador es Scott Schuman, quien creo en 2005 un blog con el mismo nombre, dónde publicaba fotografías de personas desconocidas “bien” vestidas, aunque algunas veces de manera muy genuina y particular. En su instagram podemos encontrar sus imágenes y empaparnos de mil formas de vestirse que nunca hubiéramos imaginado.

instagrams_isho_design_6

Por otro lado, como instagram curioso, nos gustaría mencionar a I have this thing with floors (@ihavethisthingwithfloors), la idea salió de la diseñadora Edith Beurskens, la experta en comunicación Josha Jansen y la ilustradora Pien Van Wikmen, cuando se dieron cuenta de que poseían una cosa en común, una obsesión con los suelos, obsesión que decidieron compartir con el mundo. El funcionamiento es bastante simple, a través del hastag #ihavethisthingswithfloors, gente de todo el mundo sube fotos de sus pies con algún con algún pavimento y ellas cuelgan las más bonitas.

instagrams_isho_design_7

Y por último, no podía faltar nuestra cuenta de instagram (@ishodesign), donde podéis seguir de cerca todos los proyectos en los que estamos inmersas y su proceso, eventos del mundo del diseño y demás cosas que no dejaran a nadie indiferente.

instagrams_isho_design_8

¿Y tú? ¿A qué esperas para navegar por instagram y descubrir cosas interesantes e inspiradoras?

ELLIOTT ERWITT 1928> ironía fotográfica

By NoticiasNo Comments

ELLIOTT ERWITT > ironía fotográfica

Una de las agencias de fotografía más prestigiosas y con más influencia en el mundo del fotoreportaje es la agencia Magnum, ésta fue fundada en 1947 por Robert Capa, David Saymour, George Rodger y Henri Cartier-Bresson. Uno de los miembros más singulares de Magnum es el fotógrafo Elliott Erwitt, por ello, en el post de hoy vamos a hablar de su característica manera de ver la vida y su trayectoria profesional.

Elliott Erwitt nació el 1928 en París, hijo de inmigrantes judíos rusos no tardó en cambiar su residencia pasando parte de su niñez en Milán para finalmente instalarse en Nueva York. Allí conoció a Roy Stryker, Edward Steichen y Robert Capa, gracias a éste último acabó formando parte de la agencia Magnum en 1953, con solo 25 años, a pesar de su juventud ya había ganado el premio otorgado por la revista Life.

ELLIOTT ERWITT 1928> ironía fotográfica

Para Erwitt, la fotografía no es algo que se necesite estudiar, él mismo ha dicho que se puede aprender leyéndose las instrucciones de la caja de carretes. Para él se trata de algo muy sencillo, el único secreto es no quedarte sentado en el sofá esperando que pase algo.

erwitt_isho_design_3

Erwitt ha recorrido medio mundo haciendo fotoreportages, pasando también por España y sacando una de sus fotografías más bonitas en la ciudad de Valencia, en ella se puede observar una escena romántica con una pareja que baila en la cocina.

erwitt_isho_design_4

También ha fotografiado a muchos personajes célebres como por ejemplo Marilyn Monroe, Che Guevara, Jacqueline Kennedy y, no hay que olvidar la famosa foto hecha a Nixon y Khrushchez mientras discutían.

erwitt_isho_design_5

Una de las cosas que más sorprende en su carrera profesional es el humor que aplica en cada una de sus fotos, su visión sarcástica e irónica de la realidad, en palabras suyas: “Si vas a tomar fotografías, es mejor que vayas a sitios divertidos”.

erwitt_isho_design_6

A parte de sus instantáneas con chispa cómica, también posee otras que te remueven la conciencia. Además se le conoce por retratar la injusticia social, aunque en realidad su objetivo no era ese, ya que Erwitt solo se limitaba a exponer lo obvio, a encontrarse en el momento justo y en el lugar apropiado.

erwitt_isho_design_7

Otra característica de Elliot Erwitt bastante importante es que todas sus fotos, sobre todo aquellas personales, son tomadas en blanco y negro. En su carrera, solo ha utilizado el color para algunos encargos periodísticos o publicitarios. Esto le otorga a su obra una cierta atemporalidad ya que genera que no estés seguro de en qué periodo se haya podido tomar la fotografía.

erwitt_isho_design_8

Elliot Erwitt ha roto todos los moldes dentro del mundo de la fotografía, es un genio que nos ha deleitado durante más de medio siglo con inteligentes historias captadas con el objetivo de su cámara.