Skip to main content
Tag

Arquitectura archivos - Isho Design

El Feng Shui aplicado por Norman Foster

El Feng Shui aplicado por Norman Foster 0017

By NoticiasNo Comments

El Feng Shui aplicado por Norman Foster

Todo el mundo vive condicionado por las cosas que les rodean, por ello es tan importante la manera en la que coloquemos los muebles, ya que una mala disposición nos puede afectar negativamente. Hay muchas cosas que nos influyen en el interior de una vivienda, como por ejemplo el entorno, la distribución de los espacios, el orden de los objetos, la posición de nuestra cama y los colores de las paredes.

El Feng Shui es un arte muy utilizado en oriente, sobretodo en China, ya que allí se estudia y aplica desde hace unos 3500 años. Se trata de una técnica que armoniza la relación de las personas con su entorno doméstico, propiciando bienestar en nuestro día a día. El Feng Shui puede estar presente en todos los aspectos de nuestra vida, ya sea nuestra casa, la oficina, el colegio, etc.

Arquitectos tan importantes como Norman Foster (Premio Príncipe de Asturias de las Artes) aplican estas técnicas en todos sus proyectos. En Hong Kong, cuna del Feng Shui, es obligatorio consultar a un profesional para proyectar cualquier obra.

Norman tuvo que diseñar su edificio, el Hong Kong & Shangai Bank, siguiendo las reglas de este arte. El problema principal es que cerca de él se encuentra el Banco de China, un edificio con un feng shui pésimo. Esto se debe a que su diseñador, I. M. Pei, utiliza recursos en sus proyectos, como las formas geométricas y las esquinas afiladas, que en feng shui representan cuchillos.

Para contrarrestar esta mala energía, Norman Foster consultó a un experto en la materia que le recomendó ubicar dos cañones en el techo de su edificio, contestando así al ataque de su vecino.

Una casa en dónde se haya aplicado al interiorismo Feng Shui no se diferencia en nada con otra en la cual no se encuentre presente. Ésta es una ciencia que no tiene nada que ver con la ostentación estética o el lujo, simplemente estudia cómo nos relacionamos y sentimos en un sitio determinado.

Desde el estudio de interiorismo en Valencia Isho Design trabajamos para diseñar espacios funcionales pero que al mismo tiempo consigan crear un vínculo emocional con sus habitantes, mejorando así la calidad de vida de las personas. Y éste es nuestro mayor reto, conseguir un equilibrio entre la vivienda y las personas que la habiten, poniendo al servicio de nuestros clientes los conocimientos necesarios para que lo alcancen.

ARQUITECTURA > pabellón Serpentine Gallery 2017

By NoticiasNo Comments

ARQUITECTURA > pabellón Serpentine Gallery 2017

Hace menos de dos semanas que la Serpentine Gallery de Londres ha anunciado quién ha sido el elegido para construir y diseñar su ya famoso pabellón de verano.

Este museo londinense lleva ya unos 17 años construyendo pabellones arquitectónicos temporales junto a su museo, en los jardines de Kensington Gardens, que se encuentra al lado del Hyde Park. La idea de esta propuesta es conseguir que la arquitectura de vanguardia sea más accesible y popularizarla entre la sociedad actual, llegando en su edición anterior a las 250.000 visitas.

Los profesionales seleccionados para realizar esta tarea siempre son arquitectos de gran relevancia en su sector y además, la mayoría de ellos, no ha realizado ningún proyecto permanente en tierras inglesas. Esto convierte al proyecto en una puerta de acceso a su mercado, en la que la población inglesa puede ver lo que son capaces de diseñar.

Este año el encargo recae en Francis Kéré (Kéré Architecture), arquitecto que posee dos estudios, uno en su ciudad natal, Gando (Burkina Faso) y otro en Berlín. Su concepto para el diseño del pabellón es transportar a Inglaterra la idea de comunidad y punto de encuentro presente en su lugar de origen y para ello va a construir una especie de árbol. En palabras de Kéré: “En Burkina Faso, el árbol es un lugar donde la gente se reúne, donde las actividades del día a día tienen lugar bajo la sombra de sus ramas”.

Para conseguirlo, el pabellón contará con una estructura central metálica que simulará el tronco del árbol, y estará coronada por unas lamas de madera que harán de copa. Estas lamas dejarán pasar la luz del sol, funcionando como una especie de celosía.

Además de todo esto, el arquitecto ha tenido en cuenta el cambiante clima inglés y sus frecuentes lluvias, para ello el “árbol” de Kéré está proyectado de manera que el agua de la lluvia irá a parar a la zona central del espacio, donde reside la estructura metálica. Allí se dejará caer hasta el suelo, como si de una cascada se tratase, y debajo habrá un sistema de drenaje que regará un trozo del parque. Para el arquitecto: “Esta recolección de lluvia actúa de forma simbólica, mostrando que el agua es un recurso fundamental para la supervivencia y la prosperidad humana”.

ARQUITECTURA > pabellón Serpentine Gallery 2017

Este pabellón quiere potenciar la relación de las personas con el medio ambiente y por ello estará abierto al exterior, siendo fiel a la máxima del arquitecto de acabar con la barrera entre el ámbito público y privado, contando con cuatro entradas a él.

Desde Isho Design también hemos tenido la oportunidad de diseñar una construcción efímera para el día del orgullo gay en Valencia, proyecto en el que nos encantó trabajar y disfrutamos mucho.

DISEÑO UPCYCLED -> cph village

By NoticiasNo Comments

DISEÑO UPCYCLED -> cph village

Upcycled es el mantra de CPH Containers, empresa danesa con sede en Copenhague, que se encarga de reutilizar contenedores marítimos en desuso, con una especie de técnicas que minimizan el impacto ambiental para, posteriormente, crear viviendas.

En el año 2002 se publicaba el libro “De la cuna a la cuna, rediseñando la forma en que hacemos las cosas”, del químico Michael Braungart y el arquitecto William McDonough. En él, los autores no veían al reciclaje actual como una solución a nuestros problemas, si no que explicaban que lo único que estábamos consiguiendo era alargar la llegada de las consecuencias, para ellos se tendría que arrancar el problema de raíz.

Así, el mundo de la ecología conocía un nuevo término, el “Upcycled” o “Supra-reciclaje”. Este concepto nace de la idea de aprovechar objetos sin uso o residuos para generar productos que posean un mayor valor que su predecesor. De esta manera, se consigue reducir el consumo de nuevos artículos, se ahorra en gasto y se reutiliza materia prima, además de alargar la vida útil de los materiales.

 

cph_village_isho_design_2

Su proyecto más grande es la CPH Village, su objetivo es construir 10 urbanizaciones de casas contenedor para estudiantes. Copenhague es una de las ciudades europeas con más estudiantes universitarios y, unos 10.000 de ellos tienen dificultades a la hora de encontrar vivienda. CPH pretende establecer estos apartamentos en zonas no urbanizadas, pero con una posición bastante céntrica. Y aseguran que si esos espacios, en su mayoría áreas industriales abandonadas, se llegarán a urbanizar, las casas contenedor se pueden desmontar y transportar a otros sitios.

cph_village_isho_design_3

Esto resulta posible ya que este tipo de casas no posee cimentación, simplemente se ensamblan, y su forma modular facilita que se puedan agrandar según las necesidades de los habitantes. Aunque, para las ciudades estudiantiles están estandarizadas en módulos de 20 y 40 metros cuadrados.

DISEÑO UPCYCLED -> cph village

En la puesta en marcha de los habitáculos, se utiliza un mínimo de productos químicos, eliminando la pintura para evitar contaminación del aire interior y empleando materiales naturales y ecológicos.

cph_village_isho_design_5

Además de ser viviendas de bajo coste, tendrán un acabado muy cuidado, ya que el encargado del diseño interior es la empresa Menu. Ésta posee una filosofía clara, colaboran con grandes diseñadores para proyectar muebles, iluminación y accesorios atemporales, con una gran calidad.

cph_village_isho_design_6

También trabajan con artesanos de todo el mundo para contribuir a preservar técnicas tradicionales de creación y fomentar piezas duraderas, aunque siempre con el toque escandinavo que les caracteriza.

cph_village_isho_design_7

Todo esto nos enseña que otro tipo de diseño es posible, un diseño inteligente, que esté comprometido con el mundo y con los problemas que pueden afectar a nuestra sociedad actual.

LAS TERMAS DE VALS > arquitectura mística 0016

By NoticiasNo Comments

LAS TERMAS DE VALS > arquitectura mística

Uno de los mayores placeres que existen cuando empieza la llegada del frío, es darse un relajado baño en unas aguas termales. Esta semana os traemos un artículo sobre el complejo termal diseñado por el arquitecto Peter Zumthor en Graubunden, Suiza.

El briefing consistía en construir un spa y termas entre los hoteles ya existentes, justo donde se encuentra el nacimiento de las fuentes. Como único requisito, se le pedía al arquitecto que el edificio no tuviese altura, para no tapar las vistas de los huéspedes del hotel principal. Para solucionarlo, Zumthor esconde parte del edificio en la pendiente de la colina y recubre el techo plano con césped, de esta manera, consigue una mayor integración con el paisaje.

las_termas_de_vals_isho_design_2

La obra fue edificada con 60.000 piezas de cuarcita de Vals, que apilándolas, forma paredes, techos y suelos de la construcción. Por su textura y color, este material tenía mucho que ofrecer, la idea consistía en que además de cumplir con sus funciones, se llegara a crear un vínculo con el espacio. En este caso, la piedra escogida conecta con las montañas que hay a su alrededor, ya que procede de las mismas y ofrece múltiples sensaciones visuales y palpables. La cuarcita de Vals, es también el mineral que tradicionalmente se ha utilizado en la región fabricando tejas para las casas. El complejo consigue así convertirse en una especie de megalito o búnker nacido de las montañas.

las_termas_de_vals_isho_design_3

El concepto del arquitecto para Las Termas de Vals era que la obra estuviera estrechamente conectada con la topografía y geología del lugar, así que imaginó las termas como una gran cantera que se abría en la montaña y en la cual se podía perforar de arriba a abajo o desde un lado.

las_termas_de_vals_isho_design_4

Por este motivo, la única fachada que posee el edificio contiene numerosas aberturas, como ventanas o terrazas, pero ninguna puerta. Para acceder, se tiene que entrar a través del hotel que está conectado por un pasillo que atraviesa la montaña.

las_termas_de_vals_isho_design_5

El diseño de Zumthor consiste en varios bloques de diferentes dimensiones, que se juntan como si fueran piezas de un puzle. Los espacios vacíos de su interior se organizan alrededor de las dos piscinas principales, siendo una exterior y la otra interior.

las_termas_de_vals_isho_design_6

La particularidad del proyecto reside en que las piezas encajan entre ellas, pero no llegan a tocarse, habiendo un espacio de 8 centímetros entre cada una de ellas. Esto genera un juego de luces en el interno de la edificación, que da paso a una atmósfera íntima donde la presencia de las sombras adquiere un papel muy importante.

las_termas_de_vals_isho_design_7

Y por si fuera poco, en cada piscina se asocia a la temperatura de sus aguas un color, teniendo las más calientes una fuerte presencia de rojo, y de azul las más frías. Este efecto se consigue gracias al hormigón teñido que recubre parte de los interiores más ocultos.

las_termas_de_vals_isho_design_8

Las termas de Vals representan toda una experiencia que a más de uno nos gustaría probar. Peter Zumthor consigue que bañarse se convierta en todo un ritual de relajación, con un edificio único que contrasta líneas rectas con ondas acuáticas y el frío gris de la piedra con la calidez de sus fuentes.

las_termas_de_vals_isho_design_9

JACQUES TATI (1907-1982) > diseño en el cine

By NoticiasNo Comments

JACQUES TATI

 

Esta semana nos adentramos en el fascinante mundo del cine de la mano de un gran director, el francés Jacques Tati. Este cineasta es uno de los pocos que ha sabido transmitir con originalidad los espacios arquitectónicos y de interiores. A lo largo de su trayectoria realizó dos películas donde el argumento principal son la arquitectura y el diseño moderno que apareció en la Francia de finales de los años 50, se trata de los largometrajes Mon Oncle y Play Time. En ese período, Francia gozó de un crecimiento económico que la hizo convertirse en una de las ciudades más importantes de Europa, y gracias a esto se construyeron un sinfín de empresas y edificios nuevos.

tati_isho_design_2

La película de Mon Oncle nos  muestra la relación de un niño con su divertido y dicharachero tío, que contrasta con su familia, mucho más fría y ordenada. En todo esto juega un papel clave la casa de la familia, diseñada exclusivamente para el rodaje. La casa es una cosmopolita vivienda unifamiliar con jardín, que está dotada de todos los últimos productos del mercado. Esta posee un diseño muy minimalista, puramente geométrico, caracterizado por las líneas rectas de la casa y las propias plantas del jardín.

tati_isho_design_3

Jacques Tati muestra como el pobre tío (Hullot) no entiende el funcionamiento de muchos de los objetos que se encuentran en la casa de sus parientes, y como muchos de los muebles que posee la familia carecen de su labor funcional y son solo mera estética.

tati_isho_design_4Así, nos hace reflexionar sobre cual debería de ser el verdadero diseño, y nos muestra como no toda innovación tiene que ser buena, ya que depende de si tiene lógica o no.

JACQUES TATI_isho design

En su segunda película, Play Time, Jacques Tati pasa de proyectar una vivienda a realizar toda una metrópolis de 50.000 m3, ayudado por el arquitecto Jacques Lagrange, arruinándose casi en el proceso. Aquí el personaje de Hullot queda relegado a un segundo plano y es la ciudad la que ocupa el papel protagonista. Lo que se intenta en esta película, es demostrar la mala utilización, a través del humor, de una serie de edificios a los cuales estamos acostumbrados a frecuentar, como por ejemplo el aeropuerto, oficinas, restaurantes, etc.

tati_isho_design_6tati_isho_design_7Pero Tati va más allá, siendo también irónico con el diseño de interior y el mobiliario que se encuentran en estas construcciones, ya que algunas veces los personajes se ven obligados a modificar el uso para el cual estaban pensados, porque suelen ser objetos incómodos e inseguros.

tati_isho_design_8En Play Time se reflejan todos los aspectos de una persona que vive en una gran ciudad: trabajar, habitar, divertirse… y nos hace pensar en qué significa para el hombre moderno todo esto.

tati_isho_design_9Con la escena final de la pelicula, el director nos deja una conclusión clara, haciéndonos ver que el problema no son los avances o la tecnología presente en nuestra sociedad, sino qué uso le damos y como utilizamos los objetos que nos rodean.

tati_isho_design_10

6 PISCINAS DE DISEÑO > cómo combatir el calor

By NoticiasNo Comments

PISCINAS DE DISEÑO

 

A mitad de un verano sofocante, una de las cosas que más apetece es darse un baño en el agua bien fresquita de una piscina. En el blog de hoy vamos a repasar algunas ideas de piscinas de diseño para finalizar con un proyecto que hemos realizado en Isho Design.

Los materiales utilizados en la construcción de una piscina son muy importantes, ya que tienen un factor fundamental en las impresiones que van a transmitir a las personas que se bañen en ella. Las de cristal son el tipo de piscinas que te ofrecen la oportunidad de tener una experiencia multisensorial, y hacerte sentir como un pez en un acuario. Tienen un diseño minimalista, y el resultado es muy llamativo y vistoso.

piscinas_isho_design_2

Son una buena elección cuando el espacio que poseemos para la construcción de la piscina sea bastante reducido. Como lo son también las piscinas “de entrenamiento”, perfectas para un patio o jardín largo, pero estrecho.

piscinas_isho_design_3

Una de las piscinas con un diseño más espectacular son aquellas que parecen no tener fin, también llamadas piscinas infinitas. Este tipo se suelen construir en lugares altos o al borde de un acantilado para que el efecto óptico que produzcan sea aún más impactante. Parece que se fundan con el paisaje, y si la panorámica da al mar, te hace creer que el agua se extiende hasta el horizonte.

piscinas_isho_design_4

Y ahora imaginemos poder tener la misma playa dentro de nuestra casa, con dunas de arena y palmeras incluidas. Esto se puede conseguir con las conocidas piscinas de arena, un nuevo concepto que ha surgido en la construcción de piscinas. Se realizan con una base de hormigón impermeabilizado, que luego se reviste con un acabado de arena. Una de las ventajas de estas piscinas es que, al imitar la entrada a la playa, no poseen ninguna escalera y el acceso viene facilitado por una suave rampa.

piscinas_isho_design_5

Para finalizar, os presentamos un proyecto que tuvimos la oportunidad de desarrollar, se trata de una piscina de diseño en microcemento para una casa de Chiva. El microcemento es un material “continuo”, es decir, da una apariencia de extensión y continuidad, ya que carece de juntas, no como las baldosas o el gresite. Considerado un material de vanguardia, cualquier superficie que se realice con él adquiere un estilo muy atractivo, además es fácil de limpiar y resiste el paso del tiempo.

piscinas_isho_design_6

El concepto de este proyecto de interiorismo era hacer posible un contexto unificado y un diseño “social”, dotando del mismo lenguaje al jardín y a la piscina. Podemos observar que la piscina forma parte del conjunto paisajístico, gracias a la combinación de diferentes volúmenes y materiales.

piscinas_isho_design_7

Desde Isho Design nos despedimos hasta el próximo mes de Septiembre esperando que hayáis disfrutado con nuestro artículo sobre piscinas de diseño. Volveremos con las pilas cargadas y con más noticias sobre el mundo del diseño. Os deseamos a todos unas buenas vacaciones.

THE FLOATING PIERS > el arte de caminar sobre el agua 3Km

By NoticiasNo Comments

THE FLOATING PIERS

En las últimas semanas del mes de junio del 2016 ha tenido lugar en Italia un acontecimiento único, se trata de la última obra de los artistas Christo y Jeanne-Claude. Un proyecto concebido por la pareja en 1970, un muelle flotante que se extendía sobre el agua del Lago Iseo y que lleva por nombre The Floating Piers. Un propuesta muy ambiciosa y con un formato a gran escala, financiado totalmente con la venta de obras de Christo. Y aunque Jeanne-Claude falleció en 2009, el proyecto The floating piers ha terminado viendo la luz igualmente.

isho_design_the_floating_piers_2

El concepto de The floating piers era reinterpretar el Lago Iseo durante 16 días, del 16 de junio al 3 de julio, creando una especie de pasarelas, para que cualquier persona pudiera caminar sobre las aguas del mismo. El Lago Iseo se encuentra al norte de Italia, cerca de Brescia.

isho_design_the_floating_piers_3

Christo eligió este lago porque en el medio se encuentra dos islas, Monte Isola y la isla privada de San Paolo. Se construyeron 3 kilómetros de pasarela que conectaban tierra firme, Sulzano, con estas dos islas y permitían a los visitantes tener la oportunidad de llegar a cualquiera de ellas dando un agradable paseo.

isho_design_the_floating_piers_4 isho_design_the_floating_piers_5

Una de las cosas que también inclinó al artista a seleccionar esta localización, fue la altura que posee Monte Isola, ya que es una isla que ofrece vistas panorámicas del lago y las pasarelas se podían visualizar en su totalidad desde lo más alto, ofreciendo a los visitantes descubrir otros ángulos o perspectivas de The floating piers.

isho_design_the_floating_piers_6

Para su construcción se utilizaron unos 220.000 cubos de polietileno plástico de alta densidad, estos se unían entre ellos conformando unas pasarelas de 16 metros de ancho y 35 centímetros de alto, con los bordes inclinados. Éstas se proyectaron a base de módulos que se iban ensamblando entre ellos para que transmitieran el movimiento ondulante del agua, provocando la sensación a los visitantes, o bien de estar caminando sobre el lago, o bien de encontrarse en el lomo de una ballena.

isho_design_the_floating_piers_7

Las pasarelas venían envueltas por un tejido de color amarillo brillante que al entrar en contacto con el agua y la luz del sol lo transformaba, añadiéndole matices de rojo y oro.

isho_design_the_floating_piers_8

Estos muelles flotantes se diseñaron como una extensión de las calles y por ello la tela amarilla cubría las zonas de acceso a las mismas ocupando 2,5 kilómetros de recorrido peatonal en Sulzano y Peschiera Maraglio.

isho_design_the_floating_piers_9

Esta obra efímera ha estado abierta al público de forma gratuita, siendo visitada por más de medio millón de personas.

isho_design_the_floating_piers_10

Desde Isho Design queremos poner en valor el papel del arte y el diseño en nuestro día a día, resaltando esas ocasiones en las que se convierten en un juego y acaban siendo un medio de disfrute para cualquier persona

Copenhague > arquitectura consciente

Copenhague arquitectura consciente

By DiseñoNo Comments

Copenhague arquitectura consciente

El domingo pasado despertamos con una gran noticia en prensa: Copenhague, el lugar ideal de Ribó. Y es que el alcalde de Valencia pretende seguir el ejemplo de la capital Danesa en materia de sostenibilidad y ecología con el uso de bicicleta, su señal de identidad, convirtiendo Valencia en la Copenhague del mediterráneo.

Copenhague

Así que esta noticia no puede hacernos más felices, puesto que sentimos verdadera admiración y devoción por esta ´Green City´ que el año pasado tuvimos ocasión de conocer y que nos cautivó desde el primer minuto.

Dinamarca fue el primer país europeo  que apostó por la regulación medioambiental,  y hoy en día han conseguido integrar la sostenibilidad y la ecología en su estilo de vida. No sólo porque se puede recorrer todo el país en bicicleta, sino porque este nivel de conciencia social y ambiental se aplica también en su dieta y en su arquitectura.

Bicicletas

En Copenhague arquitectura consciente el diseño se respira en cada esquina de esta preciosa ciudad. Se construyen edificios rodeados de parques con zonas verdes comunes para potenciar las relaciones sociales, incluso algunos de los edificios más antiguos de la zona del centro poseen este tipo de espacios comunes donde disfrutar de una barbacoa o de un ratito de sol.

Los edificios tienen grandes ventanales y suelen estar orientados para aprovechar la mayor cantidad de luz y así ahorrar energía. La mayoría de viviendas de nueva construcción poseen balcones y terrazas y los de construcción antigua han incorporado de forma anexa balcones metálicos integrados en las fachadas, convirtiendo cada casa en un mini ático.

Edificio moderno

Este viaje nos permitió ver y disfrutar de las obras del estudio BIG ArChitecture, del que somos absolutamente fans. Ver sus obras en directo fue una experiencia increíble dentro de la selección que ibamos preparando para nuestro post «Copenhague arquitectura consciente».

.

Como ya sabéis los que nos conocéis… nuestra debilidad por el estilo nórdico, no sólo por su estética, que nos encanta, sino por su filosofía consciente con el medio ambiente y con la sociedad, nos tiene enamoradas. Imaginaos lo embobadas que nos quedábamos en cada tienda, escaparate, restaurante y cafetería!! Todo tenía un encanto especial!!!

Sala de estar

Restaurante

Copenague

Copenague

Copenague

la casa de Bruce Willis

Un paseo por la casa de Bruce Willis

By Decoración de interiores, Diseño, InteriorismoNo Comments

La casa de Bruce Willis

Ya sabéis que en Isho Design nos apasionan los interiores de ensueño más que nada en el mundo. Y aunque a veces nos asomemos a casas fascinantes que nos ponen los dientes largos, en esta ocasión hablaremos con detalle de otra impresionante mansión caracterizada por su amplitud y su sobria decoración, en plena armonía con la naturaleza, la casa de Bruce Willis. Un exterior con vistas inigualables y unos interiores alucinantes que nos ofrecen los amigos de Zillow y Forbes. Así es la casa de Bruce Willis. ¿Queréis verla?

Mansión

Mansión

Esta fastuosa mansión ubicada en Bedford, en el estado de Nueva York, cuenta con cinco habitaciones, seis baños, una bodega acondicionada, unos jardines espectaculares, una piscina y una cabaña climatizada. De entre tanto espacio habilitado, nosotras destacaremos las habitaciones que más llamativas nos resultan por su interiorismo y su buen gusto. Empezamos por la entrada.

La entrada de la casa es sencillamente espectacular. El blanco predominante que impera en la escalera y en el tono ocre claro de la pared, le da a este espacio más amplitud, a lo que también ayuda los amplios ventanales que dejan pasar la luz del sol. ¡Una verdadera joya!

Mansión

Ya dentro de esta mansión, descubrimos el salón, un asombroso espacio con suelo de madera y amplísimos ventanales que, como es normal en casas enormes, está dividido en varias secciones: la de lectura junto a la chimenea, la de descanso, ubicada en el centro de la estancia con una mesa de centro, y la destinada al ocio y música, con un piano y un violonchelo en una esquina.

Mansión

Mansión

Hablando de espacios que quitan el hipo, no podíamos pasar por alto el dormitorio principal. ¡Una maravilla en color blanco donde destaca el predominio de la luz! Como no podía ser de otro modo, a esta estancia no le falta de nada: además de una gigante cama, cuenta con un balcón, una chimenea, un área de descanso frente a la chimenea con dos sofás en los que poder relajarse o dedicar el tiempo de ocio a la lectura.

Mansión

Y como no podía ser de otro modo, puesto que estamos en verano, terminamos con la enorme piscina. Ubicada en plena naturaleza, entre infinidad de árboles, resulta un espacio sensacional y verdaderamente llamativo. ¿No os parece?

Mansión

 

Más información: Forbes y Decoesfera

Fotos: Zillow

pineapple party

Tendencias: “Pineapple Party”

By Consejos Isho Design, Decoración de interiores, Diseño, Diseño consciente, Interiorismo, TendenciasNo Comments

Pineapple Party

Ya podemos decir oficialmente que estamos en verano, aunque por estas temperaturas podríamos decir que llegó hace semanas. Y es que es oír “verano” e inevitablemente pensamos en vacaciones, en las cañas después del trabajo y en las fiestas con amigos  junto a la piscina.

Precisamente por eso os hablaremos hoy de decoración de interiores para fiestas. El blog Studio DIY, propone una propuesta de interiorismo que realmente nos ha cautivado. Fusionando varias tendencias «pineapple party» como las piñas, la cubertería dorada y colores como el rosa pastel, ha conseguido un estilo fresco, original y sofisticado, perfecto para cualquier  evento veraniego.

Piñas

Si el año pasado nos invadieron los flamencos, este año lo más “cool” son  las piñas. ¿Piñas para la decoración del hogar, fiestas «pineapple party»? ¡Sí, habéis oído bien! Combinadas con hojas verdes de palmera y de costilla de Adán, han conseguido dar ese toque tropical a la decoración de la fiesta.

Piñas

Piña

¿Quién dijo que los globos eran para fiestas infantiles? En este caso han sido todo un acierto. Combinando colores pastel y pintando detalles vegetales o bien pegando vinilos de hojas, han conseguido ese punto sofisticado a la vez que original.

Piña

Piñas

¿Ya has pensado cómo vas a decorar tu próxima fiesta?

Más información en el blog Studio DIY

Fotos: blog Studio DIY (www.studiodiy.com)

Textos relacionados con este post de Isho Design:

Ideas para decorar tu mesa estas fiestas navideñas

Picnics y barbacoas con estilo para Semana Santa