SEPTIEMBRE CULTURAL EN VALENCIA
Volvemos con fuerza y las pilas recargadas después de las vacaciones y en este primer post de septiembre os traemos citas ineludibles en Valencia y alrededores.
De visita al Ivam:
En el Institut Valencià d’Art Modern han equipado la explanada con una instalación efímera llamada Transition. Para aquellos que queráis descubre un SEPTIEMBRE CULTURAL EN VALENCIA y os hayáis ido de la ciudad este verano, os recomendamos esta obra que se podrá visitar hasta el 29 de Octubre. La pieza ha estado realizada por el arquitecto Adrián Torres Astaburuaga y cuenta con 100 m2 y 25 metros de largo, utilizando listones de madera para proyectar un pasaje modular y geométrico (aunque visualmente da la sensación de un cierto caos) que busca la interacción social y crea un punto de reunión a la entrada del museo.
La obra se puede atravesar y adoptar múltiples usos gracias a los diferentes niveles que pueden ser anfiteatro, ágora, escenario, plataforma de exposición o punto de descanso.
Festival de teatro gestual:
La Mostra Internacional de Mim en Sueca (MIM) se celebra la tercera semana de Septiembre, son 5 días en los que la ciudad se transforma en un escenario para dar cabida a todo tipo de espectáculos donde la gestualidad, el mimo y el movimiento son los máximos protagonistas de esta apuesta que año tras año bate récords de espectadores, superando los 22.000 el año pasadoCon una amplia oferta de obras, algunas gratuitas y otras de pago, consiguen agrupar todas y cada una de las posibilidades escénicas que este tipo de teatro ofrece, como: pantomima y clowns, danza, teatro, técnicas circenses y hasta propuestas más vanguardistas y contemporáneas de la mano de compañías de teatro de todo el mundo.
Francis Bacon, la cuestión del dibujo:
Más de medio centenar de obras del artista Francis Bacon se podrán visitar en Valencia gracias a la Fundación Bancaja hasta el 15 de Octubre.
La exposición es una selección de 58 dibujos a lápiz, cera y collage de los más de 6oo que Bacon regalo a su amigo íntimo, el periodista Cristiano Lovatelli Ravarino entre 1977 y 1992.
El paso por esta muestra se centra en cuatro de los temas que son recurrentes en la obra de Bacon y que obsesionaron al artista durante toda su vida: el Papa Inocencio X de Velázquez, las crucifixiones, las figuras sentadas, y los retratos y autorretratos.
Francis Bacon ha sido un artista polémico, ya que incluso el mismo aseguraba que no dibujaba con identidad propia. Después de su muerte en Madrid, ha ido adquiriendo reconocimiento y popularidad, descubriendo que Bacon dibujaba con gran maestría.
Esperemos que podáis disfrutar de algunas de las actividades que os dejamos en este SEPTIEMBRE CULTURAL EN VALENCIA y disfrutéis de ellas. ¡Nosotros tampoco nos las perderemos!