JARDINES VERTICALES
Vestir las paredes de verde. Ese es el objetivo de los jardines verticales que, aunque en un primer momento se utilizaban exclusivamente para revestir muros exteriores, ahora también se han adaptado para paredes de interior. Las plantas necesitan agua para vivir pero no suelo, esa es la conclusión a la que llegó el francés Patrick Blanc creador de estos jardines colgantes que ya forman parte de nuestras ciudades.
En España hay uno que destaca sobre todos los demás y ese es el creado por Patrick Blanc para el CaixaForum Madrid, una antigua estación eléctrica reconvertida en centro cultural del que destaca el espectacular jardín vertical de una de las fachadas que cuenta con 24 metros de altura, donde 460 metros cuadrados albergan 15.000 plantas de 250 especies diferentes. Es un muro vegetal que sobrevive sin tierra, solo necesita agua y nutrientes.
Las cubiertas vegetales son tendencia y ya son muchos los arquitectos y diseñadores que optan por esta opción en sus proyectos ya que además de ser estética, es sostenible pues aisla el edificio, actúa como sistema de refrigeración y capta los contaminantes del aire. Un buen ejemplo es la fachada vegetal del Palacio de Congresos de Vitoria-Gastez creada por Urbanarbolismo.
Los jardines verticales se utilizan cada vez más frecuentemente no solo en grandes edificios sino también en las fachadas y patios interiores de viviendas familiares. En nuestro estudio también realizamos proyectos de paisajismo tanto de exterior como de interior, donde diseñamos jardines verticales en los que apenas se necesita mantenimiento. En los interiores, esto lo podemos conseguir con el producto de Green Area que entre sus proyectos tiene creaciones tan increíbles como estas…
Pero la creatividad puede ir más allá, llevando el diseño verde a productos más concretos como estos maravillosos relojes de Green Area, perfectos para una pared de nuestra casa.
Los nuevos sistemas creados para instalar paredes vegetales hace que cada vez sean más comunes en hogares particulares y oficinas. De esta forma conseguimos que la naturaleza se adentre en nuestros espacios interiores creando una extensión del exterior y a su vez creamos un ambiente lleno de vitalidad.
La belleza de los jardines verticales es evidente y hay múltiples maneras de incluirlos en tu hogar. En muchas ocasiones no se se necesita una gran instalación, sólo algunas buenas ideas de diseño.
Pueden decorar balcones, patios interiores, terrazas, jardines pero también estudios y zonas de estar, donde crean un agradable ambiente. Para ello utilizamos maceteros de diferentes tamaños y volúmenes, de cerámica o cristal… ¿Qué os parecen estos?