ARQUITECTURA > pabellón Serpentine Gallery 2017
Hace menos de dos semanas que la Serpentine Gallery de Londres ha anunciado quién ha sido el elegido para construir y diseñar su ya famoso pabellón de verano.
Este museo londinense lleva ya unos 17 años construyendo pabellones arquitectónicos temporales junto a su museo, en los jardines de Kensington Gardens, que se encuentra al lado del Hyde Park. La idea de esta propuesta es conseguir que la arquitectura de vanguardia sea más accesible y popularizarla entre la sociedad actual, llegando en su edición anterior a las 250.000 visitas.
Los profesionales seleccionados para realizar esta tarea siempre son arquitectos de gran relevancia en su sector y además, la mayoría de ellos, no ha realizado ningún proyecto permanente en tierras inglesas. Esto convierte al proyecto en una puerta de acceso a su mercado, en la que la población inglesa puede ver lo que son capaces de diseñar.
Este año el encargo recae en Francis Kéré (Kéré Architecture), arquitecto que posee dos estudios, uno en su ciudad natal, Gando (Burkina Faso) y otro en Berlín. Su concepto para el diseño del pabellón es transportar a Inglaterra la idea de comunidad y punto de encuentro presente en su lugar de origen y para ello va a construir una especie de árbol. En palabras de Kéré: “En Burkina Faso, el árbol es un lugar donde la gente se reúne, donde las actividades del día a día tienen lugar bajo la sombra de sus ramas”.
Para conseguirlo, el pabellón contará con una estructura central metálica que simulará el tronco del árbol, y estará coronada por unas lamas de madera que harán de copa. Estas lamas dejarán pasar la luz del sol, funcionando como una especie de celosía.
Además de todo esto, el arquitecto ha tenido en cuenta el cambiante clima inglés y sus frecuentes lluvias, para ello el “árbol” de Kéré está proyectado de manera que el agua de la lluvia irá a parar a la zona central del espacio, donde reside la estructura metálica. Allí se dejará caer hasta el suelo, como si de una cascada se tratase, y debajo habrá un sistema de drenaje que regará un trozo del parque. Para el arquitecto: “Esta recolección de lluvia actúa de forma simbólica, mostrando que el agua es un recurso fundamental para la supervivencia y la prosperidad humana”.
Este pabellón quiere potenciar la relación de las personas con el medio ambiente y por ello estará abierto al exterior, siendo fiel a la máxima del arquitecto de acabar con la barrera entre el ámbito público y privado, contando con cuatro entradas a él.
Desde Isho Design también hemos tenido la oportunidad de diseñar una construcción efímera para el día del orgullo gay en Valencia, proyecto en el que nos encantó trabajar y disfrutamos mucho.