Skip to main content
Noticias

CÓMO SACAR PARTIDO A UNA VIVIENDA DE POCOS M2

By febrero 25, 2016noviembre 12th, 2021No Comments

CÓMO SACAR PARTIDO A UNA VIVIENDA DE POCOS M2

Adecuar una vivienda de pocos metros cuadrados para sacarle el mayor partido es todo un reto de interiorismo. En el post de hoy os detallamos como conseguimos amplitud y capacidad de almacenaje en uno de nuestros últimos proyectos.

La clave para sacar partido en una vivienda de pocos m2: mejorar la distribución de la vivienda con una pequeña reforma y aumentar la capacidad de almacenaje a través de un mobiliario ligero y funcional.

Anteriormente ya os hemos hablado de estos clientes. En un principio les diseñamos y reformamos la cocina  y a los meses decidieron repetir la experiencia, pero esta vez en el resto de la vivienda.

Los clientes nos planteaban la necesidad de actualizar la imagen de su casa actual, acuchillar el parquet, pintar toda la vivienda, cambiar toldos y actualizar parte del mobiliario. Además necesitan ampliar las habitaciones y la capacidad de almacenaje.

Lo primero que hicimos fue plantear una nueva distribución de los espacios para poder cumplir con dichas necesidades. Todo un reto debido a que el pavimento actual de madera natural se mantenía.

Antes

En la antigua distribución, la vivienda disponía de 3 habitaciones: 1 habitación principal, 1 dormitorio juvenil y 1 habitación de invitados.

isho design proyecto Ayora valencia interiorismo decoracion espacios reducidos3

Después

Para conseguir una distribución mucho más funcional, derribamos el tabique divisor entre las 2 habitaciones pequeñas y aprovechamos el pasillo distribuidor consiguiendo de este modo una sola habitación mucho más amplia. Invertimos los usos de las habitaciones.

isho design proyecto Ayora valencia interiorismo decoracion espacios reducidos2

En la nueva y amplia estancia instalamos la habitación principal, con un gran armario de suelo a techo de más de 5 metros, el alma del proyecto y la envidia de muchas de nosotras.

Este armario se realizó a medida y cada balda y cajón fue distribuido según la necesidad de los clientes. Con este tamaño, cubrimos gran parte de la capacidad de almacenaje.

La nueva habitación, destinada ahora como dormitorio principal, tenía un pilar y una viga en el techo que nos impedía colocar la cama y las mesitas. Para solucionar este imprevisto falseamos la pared donde iba colocado el cabezal y así pudimos ocultar el pilar y colocar la cama.

 

Además aprovechamos ese falseado y diseñamos una hornacina sobre el cabezal para colocar libros y decoración.

Para ocultar la viga del techo, bajamos parte del techo y colocamos un fijo sobre las puertas de los armarios en la parte más alta y así pudimos unificar la altura de las puertas del armario en ambas partes. Pese que en la parte exterior de los armarios tenga un fijo, el interior se aprovechó de suelo a techo.

 

El espacio de antigua habitación de matrimonio, pasó a ser la nueva habitación juvenil. Ahora mucho más amplia con una gran mesa de estudio y espacio suficiente para disfrutar de la visita de amigas. Pudimos además resolver la posibilidad de un invitado en casa, colocando una cama nido telescópica con un colchón en la parte inferior para estos casos puntuales.

Para conseguir una mayor sensación de amplitud, además de la nueva distribución, utilizamos colores claros como el blanco, tanto en la pintura de la vivienda como en el mobiliario, muebles de líneas rectas, sin tiradores y de aspecto ligero pese a la gran capacidad de almacenaje.

isho design proyecto Ayora valencia interiorismo decoracion espacios reducidos

El mobiliario del salón comedor y todo el textil de la vivienda fue elegido al detalle, teniendo en cuenta las premisas detalladas anteriormente. Por eso se eligió una mesa extensible de cristal blanco, con unas sillas de estructura metálica muy ligeras, un mueble aparador prácticamente suspendido en la pared y unos sofás de piel en color piedra.

isho design proyecto Ayora valencia interiorismo decoracion espacios reducidos6

 

Para poder realizar todas estas modificaciones y mejorar la vivienda, la reforma fue sencilla. Tuvieron que intervenir trabajos de albañilería, electricidad para la instalación de nuevos puntos de luz y modificación de los encendidos, escayolista para la unificación de techos y falseados, pintor y carpintero de madera. El mayor reto fue conseguir unificar el pavimento de madera actual sin que se notaran las marcas de los antiguos tabiques. Para ello se realizó un gran trabajo donde se levantó todo el suelo de madera de la zona correspondiente y se volvió a encolar alternando las lamas nuevas con las actuales.

 

Esperemos que sus dueños, y ya amigos, disfruten muchísimo de su nueva casa, tanto como nosotros al realizarla.

 

 

 

 

 

 

 

Leave a Reply