Skip to main content
Category

Proyectos de Isho Design

rESTAURANTE SEÑUELO

Restaurante Señuelo Distrito Mar en Valencia > Diseño 360º

By Decoración de interiores, Interiorismo, Proyectos de Isho DesignNo Comments

Restaurante Señuelo en Valencia

Naming, branding, web y diseño de espacio

 

Inaugurado a finales de noviembre del 2021, el Restaurante Señuelo Distrito Mar se ha convertido en el escaparate 360º en diseño multidisciplinar de la mano del estudio creativo Isho Design.

El renombrado chef Sergio Giraldo y el bartender  Cristóbal Bouchet ubican el local en la calle Conde Salvatierra número 39, centro neurálgico de la ciudad de Valencia junto al emblemático Mercado de Colón. Y no es casualidad, fieles a sus principios, la estratégica localización viene definida como respuesta a la demanda culinaria emergente en la zona por ofrecer una gastronomía diferenciada, local y de calidad.

“Casa de todos y todas con tradición gastronómica donde hagamos barrio”.

El diseño de interiores, namming, branding y diseño web de Señuelo, bajo la dirección creativa de Isho Design conjuga perfectamente y de forma arriesgada, el concepto inicial del proyecto que definió como objetivo retratar la personalidad de sus clientes.

 

“El verdadero reto del diseño del proyecto ha sido conectar sensorial y emocionalmente al usuario con el espacio y con el producto, para potenciar la experiencia gastronómica.”

 

Una  propuesta ecléctica que baña el local tras una reforma integral de lo más meticulosa. En horario de comidas y de cenas encontramos una oferta divertida, que invita a zambullirse en la experiencia, desenfadada y canalla en el bar frente a la sosegada y  transgresora estancia en la sala, donde el filtro y toda la cocina pasan por la brasa.

 

La particular manera de entender la cocina de los clientes viene marcada por una parte sólida, la gastronómica, y una propuesta líquida, la coctelería. Por ello, la idea del estudio parte del concepto CONTRASTE EXTREMO. “Extremos totalmente opuestos con un mismo objetivo, la búsqueda del placer visual, sensorial y gastronómico del cliente”. El contraste es el lenguaje visual que se desarrolla en todo el proyecto, desde los colores, los materiales, la superposición de texturas, e incluso la atmosfera que acompañará durante toda la experiencia al comensal.

Materiales y tonalidades sofisticadas como el azul y la piedra natural oscura, en contraposición al descaro de luces tipo neón, texturas metálicas y la frescura del color lima.

“Tanto Cristóbal como Sergio estaban decididos a apostar por algo creativo y diferente, así fue como se dejaron seducir por esta propuesta arriesgada, fresca y con mucha personalidad.” Afirma Ana Ramón, CEO en Isho Design.

 

Con un estilo inspirado en el mar y en la pesca, la experiencia de usuario es el punto de partida para la creación de la idea, desde la elección del nombre del restaurante, pasando por la zonificación del espacio o la elección de los materiales. Como en el propio ritual de pesca, la fachada simula el señuelo, con un rótulo llamativo diseñado con chapa metálica micro perforada en color azul y letras flexibles de led, colocado en posición horizontal, que incita la curiosidad del comensal.

 

Una vez en el interior, el mismo color nos desvela que el restaurante está dividido en dos zonas, cuya atmosfera nos acompaña a disfrutar de una experiencia claramente diferenciada. Tras la recepción, encontramos la “la barra”, de vibrante color lima, con texturas metálicas que evocan a las escamas y las redes de pesca. Revestimientos como el policarbonato celular que nos recuerdan al movimiento del agua, o la disposición de las mesas altas y taburetes con respaldo de la firma Annud, hacen vivir la experiencia de una forma más informal, enérgica y divertida, con sensaciones similares al momento de juego en la captura de la presa, apta para los “disfrutones” que buscan algo diferente.

 

 

 

Al fondo del local nos adentramos en la zona del restaurante, un espacio invadido por el color azul en un ambiente más relajado, íntimo y profundo, que nos conecta con una experiencia similar a la satisfacción de haber alcanzado con éxito la captura.

En esta zona, el tacto también entra en juego. Mantelerías con tejidos naturales como el lino, tapizados de tacto suave y agradable para confort del mobiliario e incluso para el revestimiento de algunas paredes. El contraste, sigue siendo el hilo conductor del proyecto, y en esta zona se traduce en la superposición de paneles entendidos como elementos decorativos metálicos en las traseras de los bancos, y los detalles en color salmón en la tapicería, como punto clave para aportar luminosidad al espacio.

 

Señuelo Distrito Mar

 

 

Justo al final, nos sorprende una franja de luz natural que precede al pequeño patio interior tratado en las mismas tonalidades azules. El objetivo es conectar visualmente el interior con el exterior aportando mayor amplitud al local. “Con el tiempo los cítricos crecerán y el aroma a azahar de las limas, limoneros y naranjas conquistarán el espacio desde la experiencia olfativa”, comenta Iolanda Gimeno CEO en Isho Design.

 

En la parte gráfica el concepto de contrastes extremos sigue la pauta para aunar de forma coherente toda la comunicación visual con el espacio y su experiencia. La tipografía escogida es rotunda, pero a su vez el detalle de cambio de pesos la hace elegante y sutil. La gama cromática azul, beig y lima utilizada para el interiorismo también continua en la parte gráfica, y siendo files al concepto, se combinan diferentes texturas en la papelería.

 

El desarrollo de la marca viene acompañado de diversas ilustraciones de carácter manual o artesano diseñadas expresamente para el proyecto, de la mano de la diseñadora Marta LLuesma. Pulpos, gallos, gambas, cangrejos, vacas y atunes se dejarán ver en los diseños de cartas y soportes digitales.

Conseguimos así un restaurante con una atmósfera vibrante, auténtica, dinámica, original y creativa, al igual que la propia personalidad de Sergio y Cristóbal, capaz de cautivarte y no dejar indiferente a nadie.

Señuelo Distrito Mar

Proyecto: Isho Design

Branding: Isho Design

Diseño web: Isho Design

 

 

 

interiorismo retail tienda para fumadores

Top 10 en Interiorismo retail > La Cápsula

By Decoración de interiores, Interiorismo, Proyectos de Isho DesignNo Comments

El interiorismo retail en estancos, tiendas de cachimbas y lounges

La Cápsula smoker shop

 

Desde Isho Design os presentamos uno de nuestros últimos proyectos en diseño de espacio retail para una empresa valenciana emergente, 100% española, jóven e innovadora. Especializada en la venta y distribución de accesorios para el fumador, esta tienda valenciana se marca como objetivo satisfacer las necesidades de sus clientes, tanto de particulares como de pequeñas y medianas empresas del sector.

Ubicada en Alzira, este comercio de cachimbas y vapers se desmarca de la competencia gracias a su apuesta por el interiorismo retail con un estilo transgresor y diferenciado, capaz de entender las necesidades de sus clientes y sorprenderles con las últimas novedades y productos más exclusivos. Isho Design proyecta un local donde el interiorismo de la tienda, a través del diseño y de la experiencia de usuario, transmita los 3 valores fundamentales de la marca: innovación, evasión y satisfacción, respetando en todo momento el protagonismo del propio producto que ofrece La Cápsula.

Con el Diseño de espacio, el naming y el branding para La Cápsula, el estudio se posiciona como referente en diseño de locales de venta de artículos para el fumador. El concepto de diseño propuesto por Isho Design, tanto en la imagen de marca como en la tienda se llama «nuestro universo», entendiendo como tal, a esa comunidad que disfruta del placer de fumar cachimba y busca un espacio especializado, donde todo el mundo es bienvenido.

El interiorismo de la tienda ha apostado por una estética sobria y minimalista, con un marcado carácter futurista. El estilo sofisticado planteado se ve reforzado gracias a los acabados y a los materiales a medida. Con tonalidades frías como el gris claro, el negro y el verde flúor, y con una materialidad como la rejilla metálica y el acero galvanizado, los vinilos de color y el policarbonato. La fachada, no deja indiferente a nadie. Diseñada con un vinilo transparente de color verde y su un troquelado central incoloro, nos permite visualizar el interior del local, provocando curiosidad para el que la mira e invitándole a entrar.

La experiencia de usuario en el local es fundamental, puesto que la satisfacción de los clientes es lo más importante. El diseño de interiorismo retail de la tienda está diseñado a partir de un recorrido cómodo que permite que el usuario tenga contacto visual en todo momento con el producto de una forma no invasiva. La categorización de producto en los expositores que recorren las paredes del local facilitan al cliente encontrar lo que busca. El producto se expone a lo largo de todo el local en diferentes tipologías y diseño de expositores que dan ritmo a la comunicación visual y resaltan los productos expuestos de mayor interés.

interior retail articulos del fumador

Al igual que en el sector de la tecnología, en este local se eliminan las barreras entre vendedor y cliente, con el fin de realizar una conexión con el usuario  mucho más cercana y personalizada.  Para ello, se dispuso un mostrador unipersonal, y dos puntos de atención personalizada, uno específico con taburetes para vapeo  y otro de aspecto más informal con asientos en forma de grada y poufs de apoyo para una venta más relajada y reflexiva.

El foco de atención de la tienda sin duda es la zona instagrameable ubicada junto a las gradas, que permite la interacción directa de los clientes, con el producto, las cachimbas y con el propio espacio.

“Un lugar donde refugiarse y encontrar lo que se está buscando”

 

 

 

 

Inaugurada a finales de mayo del 2021, el diseño de interiorismo de La Cápsula recibió en el mes de agosto el Segundo Premio nacional de Hookah Battle a la mejor tienda de cachimbas en Diseño de espacio. Dicho concurso, organizado por  Hookah Battle, empresa rusa organizadora de eventos de cachimbas a nivel internacional, constó de un proceso de votación en el que los usuarios escogieron la foto de los tres mejores interiores entre todas las tiendas participantes.

Os dejamos también la fántástica inauguración de la que disfrutamos el pasado mes de mayo con la intención de animaros a pasaros y visitar La Cápsula smorkers shop, el interiorismo retail futurista y transgresor en Alcira, Valencia.

la tienda de los fumadores del futuro

Videomaker: Fernando Diago

Proyecto: Isho Design

Fotografía: Estudio Fandi

Dirección de obra: Zar Obras y Servicios

Branding: Isho Design

 

 

 

diseño de estancos

La transgresión del diseño valenciano

By Diseño, Decoración de estilo urbano, Decoración de interiores, Interiorismo, Proyectos de Isho DesignNo Comments

 

Bajo el lema “I want to be free to do what I want” Isho Design revoluciona el sector de los artículos del fumador con un transgresor proyecto retail ubicado en el corazón de Valencia Capital, Barrio del Carmen. La transgresión del diseño valenciano materializado en Mari del Carmen by Estanco del Carmen. Headshop en Valencia. Un comercio familiar especializado, con una filosofía muy marcada: trato personalizado, confianza, vitalidad, naturalidad, cercanía y profesionalidad. Un asesoramiento especializado y venta de complementos para el fumador. Bajo estas premisas, el estudio proyecta un nuevo concepto global Mix & Match que aúna el marcado carácter del barrio, protagonizado por la convivencia entre vecinos y turistas, artistas emergentes, oficios y artesanos.

 

 

El concepto

 

Una completa propuesta que pone de manifiesto la multidisciplinariedad del estudio con intervención directa en diseño de espacio, naming, branding y estrategia creativa. Bajo el concepto “la rebeldía del HUMO”, Isho plantea un estilo fresco y natural, donde prime la innovación en diseño y la experiencia de usuario. La calidad en los materiales y la sensación enérgica del espacio potencian de forma objetiva el concepto. Apuestan, claramente, por la reforma integral con un diseño gráfico estratégico, tanto en la categorización del producto como en el coherente impulso de venta.

 

 

“La transparencia del humo invade los materiales“

¡Y lo consiguen!. Un aura envolvente en escasos metros cuadrados gracias a la incorporación de lamas efecto espejo en paramentos verticales y al pavimento con neutra gama cromática. Una fluidez determinante en la experiencia de usuario con la superposición de acabados plásticos ahumados y transparentes enmarcados en un verde grow y musgo placer. La acertada selección del mobiliario con sus tramas colgantes y la disposición de los módulos accionan, coherentemente, la filtración experiencial del humo.



El espejo de gran formato activa compositivamente la profundidad del local e incide en esa “realidad distorsionada” predominante en el espacio. La luminaria, a su vez, juega un papel fundamental con los versátilescarriles para focos. Junto a los apliques, se convierten en el gran aliado escenográfico, dejando, sin dudarlo, el protagonismo lumínico a las cajas de luz colgantes retroiluminadas y al neón del rótulo corpóreo tras el mostrador.

Mari del Carmen by Estanco del Carmen

La transgresión del diseño valenciano en el comercio local

El diseño del proyecto está planteado con una coherencia responsable en cuanto al uso comercial,  ya que les permite adaptarse a la futura evolución del local sin generar pérdidas materiales. Un diseño estratégico que potencia la profesionalidad en la venta al público del comercio local y responde rompiendo clichés culturales en espacios para fumadores.

La herramienta experiencial de cambio social, económico y medioambiental libre en #tecnología #rebeldía #transgresión y #evasión. 

¿Por qué evolucionar si podemos REvolucionar?

 

FICHA TÉCNICA: ESTANCO MARI DEL CARMEN. Plaça de Sant Jaume 5. 46003 Valencia.
Proyecto: Isho Design. 
Dirección de obra: Enrique Tejerizo.
Pavimentos: Ardex. Revestimientos: Tovsi.
Jardín vertical: Greenarea. Mural: David de Limón y Raquel Ruiz Bejarano.
Iluminación: Olé Iluminación. Rótulos: Afa Rótulos.
Nuestro proyecto Mari del Carmen en la edición de julio de Proyecto Contract, PROYECTO CONTRACT, revista mensual dedicada al proyecto de interiorismo para espacios contract: retail, hostelería, restauración, oficinas, espacios efímeros y públicos. Decididamente profesional, sus publicaciones no se dispersan en temas paralelos a sus especialidades y deja para otras cabeceras la actualidad de la arquitectura, la vivienda y el diseño. Esta fórmula informativa permite profundizar en la realidad de los proyectos para instalaciones, a fin de conocer lo último que se está haciendo tanto en España como fuera de nuestras fronteras.
Igualmente, Diario Design da difusión al proyecto y nos posiciona en el ranking de "Lo más visto: tres proyectos vibrantes con mucho color"
No os perdáis la entrada de Diariodesign, magazine on-line de diseño, interiorismo y arquitectura. Dicha publicación se encuentra entre las novedades y tendencias del mejor diseño a nivel nacional e internacional.


diseño interiores centro fisioterapia

Centro de Fisioterapia

By Interiorismo, Noticias, Proyectos de Isho DesignNo Comments

Este centro de fisioterapia en Rafelguaraf es un proyecto que hemos realizado en colaboración con la arquitecta Mireia Alepuz.

Nuestra clienta necesitaba un lugar óptimo donde trabajar y por supuesto un lugar que fuera confortable para sus clientes, por lo que se optó por diseñar un espacio donde predominaran las pinceladas de color, blancos y maderas naturales.

En primer lugar, nos encontramos con la fachada, donde se ha utilizado microcemento para generar un cubo que destaca la presencia del local. Manteniendo una comunicación entre el espacio exterior y el interior, el microcemento se expande e invade la zona de recepción.

En la entrada se sitúa el mostrador, éste se ha diseñado a medida ya que sigue el juego de las líneas del pavimento, que cambia del microcemento a tarima de madera.

La zona de espera se enfatiza mediante la calidez que ofrece la presencia de color y los listones de madera que recorren los paramentos verticales.

El pasillo acompaña a los clientes del centro de fisioterapia a los diferentes gabinetes y despachos mediante unas ilustraciones de diversas partes del cuerpo, que mantienen una conexión directa con el interiorismo del proyecto a través de la presencia del azul y el amarillo mostaza.

Por otro lado, en el despacho, se han proyectado también los muebles a medida para proporcionar el almacenamiento suficiente al centro.

Para finalizar, nos encontramos con el gabinete donde se atienden a los pacientes. En este caso la zona de la camilla se destaca de la misma manera que la zona de espera, acercándonos así a los clientes a través de la utilización de materiales cálidos.

Se propone una fuerte presencia de blancos que contrastan con los toques de color que tiñen los espacios, remarcando así la sensación de higiene y limpieza.

Desde el estudio de interiorismo en Valencia Isho Design nos encanta poder colaborar con profesionales de nuestro sector afines a nuestra filosofía de diseño.

Sanchis y su nueva identidad corporativa a los 60 años de trayectoria

By Diseño, Noticias, Proyectos de Isho DesignNo Comments

La empresa de muebles de baño Sanchis estrena nueva identidad corporativa tras 60 años de trayectoria.

En el post de esta semana os traemos un proyecto de diseño de marca. Sanchis Muebles de Baño es una empresa familiar, donde la seriedad y la profesionalidad se han mantenido durante 60 años de presencia como líderes en el mercado.

identidad corporativa empresa

Los valores que transmite su nueva identidad corporativa son confianza y experiencia, ya que se trata de una empresa consolidada en su sector y además con presencia en diferentes países de la unión europea.

logotipo empresa

Sanchis es una empresa que empezó en el mercado con la fabricación de espejos. Aprovechando éste hecho nos hemos basado en “el reflejo” como concepto de la nueva marca.

marca empresa

La elección de la tipografía, siendo ésta de estilo clásico con serifa, le otorga elegancia al logotipo. Para formar la palabra Sanchis, se han hecho dos cortes invertidos tanto en la “S” del principio como la del final.

identidad corporativa muebles de baño

Estos cortes, afianzan el concepto de la marca, de manera que una S es el reflejo invertido de la otra.

Por otro lado, con esta modificación tipográfica se consigue un icono único y exclusivo, que puede funcionar de manera independiente.

identidad corporativa muebles

La nueva identidad visual sigue con este interesante juego en toda la papelería. Lo podemos observar en las tarjetas de visita y la disposición de la información en ellas.

identidad corporativa papelería

En cuanto a la paleta de colores, la sobriedad del diseño nos ha llevado a elegir un azul oscuro y un gris claro. Estos dos colores crean la simbiosis perfecta entre ellos. De esta manera, el logotipo se puede usar en positivo o en negativo, ofreciendo múltiples posibilidades.

identidad corporativa colores

Desde el estudio creativo en Valencia Isho Design ayudamos a las empresas a dar un salto hacía una mejor comunicación visual a través de su identidad corporativa. Agradecemos a Nihil Estudio el acompañarnos en este proyecto tan especial.

identidad corporativa acabado

Reforma de pequeña cocina

Reforma de pequeña cocina

By Decoración de interiores, Diseño, Interiorismo, Proyectos de Isho DesignOne Comment

Reforma de pequeña cocina

Al fin llegó el dia…..en nuestro post de hoy os detallamos nuestro último reto, reformar  una cocina de apenas 6m2 y convertirla en todo un espacio funcional y bonito para el disfrute de cocineros gourmet. Todo un reto de interiorismo que os detallamos.

Ya os lo adelantábamos en nuestras redes sociales, donde pudisteis seguir el proceso de la reforma de esta cocina.

Cocina

Nuestros clientes, son conscientes de que su cocina es un espacio de  dimensiones muy pequeñas y que las instalaciones hasta el momento ya estaban viejas y desfasadas, y lo que deseaban era una cocina funcional, moderna y espaciosa para poder disfrutar en familia.

Cocinar es todo un placer y sobretodo hacerlo en familia. Y es que la cocina es uno de los espacios de reunión familiar de nuestra casa y su funcionalidad es fundamental.

Por eso la estética, funcionalidad y calidad de los materiales fueron las principales premisas que nos plantearon nuestros clientes.

La cocina en principio tenía una bancada en forma de “C” y  muebles altos y bajos siguiendo esta misma forma. La placa de cocción era de fogones de gas y en la parte inferior el horno. También disponía de un fregadero con dos senos y lavadora, microondas y frigorífico de libre instalación. La campana extractora de baja potencia estaba integrada en el mobiliario alto. Los muebles bajos rinconeros eran los tradicionales con estantes, por lo que el espacio de almacenamiento era bastante escaso y desaprovechado.

Las  paredes estaban revestidas con azulejos en blanco brillo y cenefa de frutas con detalles en azul, y el pavimento también era cerámico. Los muebles en laminado de color blanco y la encimera de granito tradicional. Al menos la puerta de acceso a la cocina era corredera pero de DM lacado en blanco con una vidriera central.

Cocina

Evidentemente los clientes nos pedían aumentar la capacidad de almacenaje, un espacio de trabajo amplio y más cómodo, electrodomésticos nuevos, instalar un lavavajillas, y mayor  luminosidad, dentro de las limitaciones del espacio disponible.

Después de  estudiar el espacio y las necesidades del cliente, planteamos una propuesta  con una nueva distribución diferente a la que había en el momento.

Plano

Para la nueva distribución  se planteó una zona de columnas en la parte izquierda, donde se dispuso el frigorífico de libre instalación, una columna con horno – microondas compacto en la parte superior y la lavadora en la parte inferior, y una persiana metálica sobre-encimera con enchufes en el interior para el almacenaje del pequeño electrodoméstico y la termomix.

Además, este mueble de persiana se dispone sin base. Su base es el silestone de la propia  bancada, por lo que se ésta se prolonga aprovechando este rincón y posibilitando el uso de los pequeños electrodomésticos cuando la persiana está abierta.

 

Desplazamos unos centímetros a la derecha  la placa de cocción y la sustituimos por una placa de inducción, de esta forma pudimos instalar dos muebles rinconeros (uno a cada parte de la cocina de la pared frontal) con un interior de bandejas extraíbles, para aprovechar el espacio al máximo y dar comodidad al uso de este tipo de muebles. Al sustituir el horno y el microondas antiguos por un horno compacto de 45 cm de altura con ambas funciones, en la parte inferior de la zona de cocción dispusimos una gran cajonera y un mueble estrecho de 15cm extraíble para el aceite, botellas, especias,…, ampliando así la capacidad de almacenaje.

El fregadero actual se sustituyó  por un fregadero bajo encimera de un solo seno, lo que nos permitió reducir el mueble del fregadero. Éste hecho junto al cambio de ubicación de la lavadora, nos permitió usar las instalaciones de ésta e instalar un lavavajillas de 45cm en su lugar. El lavavajillas se colocó de integración total para no romper la estética del mobiliario y así mantener la sensación de continuidad y el efecto de amplitud.

 

Para  la nueva distribución se eliminaron los muebles altos, dejando una campana decorativa grande y tan solo un mueble alto para platos y vasos. En general, los muebles altos son de poca capacidad y de difícil acceso. En este caso para mayor comodidad dispusimos de amplios muebles bajos de extracción total y zona de columnas.

Junto a las columnas también se instaló el frigorífico. En este caso  la clienta se decantó por uno de libre instalación, pero se tuvo la precaución de instalarlo en el extremo de las columnas y junto a la puerta de acceso a la cocina para que de este modo,  no entorpeciera el movimiento del resto de personas que estuvieran cocinando en ese momento.

A la hora de seleccionar los materiales para el proyecto, la calidad, funcionalidad, estética y fácil limpieza, fueron las máximas premisas. El acabado del mobiliario se eligió en laca mate satinada, muy agradable al tacto  y de fácil mantenimiento. El color es blanco para darle amplitud y luminosidad. Y se eligió un tirador gola (sin tirador)  que además de cómodo consigue un efecto estético de líneas puras y fluidas, potenciando la sensación de amplitud requerida.

Para aprovechar al máximo el espacio de almacenaje, el mobiliario de la cocina se equipó de todos los complementos necesarios para conseguir el mayor confort del usuario.  Los cajones y puertas tienen auto-cierre para evitar los golpes y los cajones son de extracción total, Los cajones y complementos extras se han puesto ocultos el interior para no romper la estética limpia y fluida de la cocina.

Los electrodomésticos son de alta gama, en acabado inox, y en la medida de lo posible de integración total y empotrados, del lavavajillas y el horno compacto.

 

La bancada  se instaló  de  cuarzo, Silestone, en un  acabado gris antracita en  contraste con el resto de mobiliario blanco, para conseguir ese punto de carácter y profundidad. Se escogió un grosor de 2 cm, para que quedara ligera. Teniendo en cuenta que la fácil limpieza era una premisa muy importante, se planteó todo el frontal con el mismo tipo de material, evitando así las juntas de los azulejos y dando continuidad estética a la bancada.

Tanto para el pavimento como para el revestimiento se optó por la instalación de Microcemento de la firma Cement Design. En cuanto le hablamos a nuestros clientes de este tipo de material…se enamoraron de él, quedaron cautivados por su estética, calidad y sus ventajas y prestaciones.

El Microcemento es un pavimento continuo de apenas unos milímetros de grosor, que se instala sobre el pavimento actual sin necesidad de desinstalarlo, sin los inconvenientes de retrasos, ruido y polvo que esto supondría si lo tuviéramos que quitar. El Microcemento se instala de forma rápida y sin generar ruido ni suciedad. Al  ser un material  continuo no tiene juntas, es resistente  y su limpieza muy fácil.

Además su estética es chulísima, similar al hormigón, y puede elegirse en varios acabados e infinidad de colores. En este caso se escogió en color Caqui para el pavimento y la pared frontal y para el resto de paredes en color blanco.

 

En cada reforma cuidamos hasta el mínimo detalle para que todo el proyecto quede perfectamente en armonía y coherencia. En este caso se sustituyó el plafón de tubo fluorescente por plafones empotrados, del  modelo dowlights Led de cristal óptico en color blanco y luz cálida de la firma Simvisa.

 

Además  la puerta se instaló corredera y de cristal translúcido, para aprovechar el espacio y la luz del ventanal de comedor anexo.

 

Finalmente el resultado del proyecto ha sido todo un éxito, hemos conseguido una cocina funcional, estética y  luminosa, y lo que más nos gusta, hemos conseguido la plena satisfacción de nuestros clientes.

¡Hasta Pipo, su mascota, ha quedado encantado con la reforma!!  ¿Qué os ha parecido?

 

Reforma y diseño para hoteles

By Decoración de interiores, Interiorismo, Proyectos de Isho DesignNo Comments

Reforma y diseño para hoteles

Amigos de Isho Design, como ya sabréis, dentro de los servicios de decoración e interiorismo que ofrecemos, la reforma y diseño para hoteles, es uno de nuestros servicios clave. Por eso, en el post de hoy os mostramos el proyecto de la rehabilitación de un edificio destinado a un Hotel de corta estancia, en el que colaboramos en la parte de Interiorismo, distribución y diseño de espacios, presentación de proyecto  e  infografías (dibujos  realizados por ordenador que simulan el aspecto de un espacio como si de una foto real se tratara).

El edificio a rehabilitar, se encuentra en pleno barrio de Ruzafa, y está considerado como uno de los  más emblemáticos de la ciudad de Valencia, y afortunadamente, y pese al paso de los años, todavía conserva el encanto característico de los edificios antiguos de la zona. La finalidad del proyecto es la explotación de las plantas del inmueble, arrendando sus viviendas en régimen de alquiler de corta estancia o vacacional. Para ello, nuestra propuesta se elabora partir de varias premisas o necesidades básicas para el cliente:

–          Adecuar las viviendas como apartamentos para alquiler de corta estancia.

–          Mantener en la medida de lo posible los elementos originales del edificio en si, como molduras, pavimentos, puertas, …

–          Adaptar el actual bajo comercial como aparcamiento.

–          Restaurar la fachada.

Dichos principios han sido  la base fundamental del desarrollo del proyecto, puesto que es de vital importancia para Isho Design, que el proyecto tenga entidad propia, hable y defina aquello que representa. A partir de las necesidades del cliente, de la localización y de la buena conservación del edificio, la base principal del proyecto se desarrolla con la finalidad de  “Preservar la esencia original del Edificio” como concepto del proyecto. Con esto, fundamentalmente se pretende conseguir una fusión de lo contemporáneo con lo tradicional, conviviendo dos tendencias en un único estilo.  

Además, cabe destacar que dicho concepto,  viene determinado por los elementos preexistentes, suelos y techos. Éstos van a determinar la retícula dibujada que servirá como patrón para potenciar y recordar la esencia del edificio. Dicha retícula, es la huella que queda de la distribución antigua de cada vivienda en el pavimento original, al proceder a la demolición de la antigua tabiquería y a la nueva distribución de espacios, según las nuevas necesidades.

Plano vivienda

Proyecto vivienda

Siguiendo en todo momento el concepto de fusión  de lo contemporáneo con lo tradicional, planteamos un mobiliario sobrio, de líneas puras y colores neutros, que combinen perfectamente con el entorno pero que no le resten protagonismo al pavimento hidráulico original, a las molduras y a las impresionantes puertas, que dan ese punto  tan característico y especial al espacio.

Proyecto vivienda

La iluminación planteada es indirecta en toda la estancia, para conservar y respetar en todo momento los impresionantes techos originales, con sus molduras, escocías y rosetones.

En definitiva, al tratarse de una vivienda, aunque su finalidad sea ser alquilada para un periodo vacacional o una corta estancia, la distribución planteada cuenta con un amplio salón – comedor, una cocina office totalmente equipada, 2 baños  y 3 habitaciones, una de ellas tipo suite con baño incorporado, otra habitación doble y una tercera polivalente con despacho, zona de lectura y un sofá cama.

Un resultado fantástico para un hotel mágico. Estamos seguras de que los futuros clientes que pasen por sus instalaciones desearán alargar al máximo su estancia para disfrutar de sus interiores al máximo ¿No os parece?

Vivienda en la Ciudad de las Artes y las Ciencias: equipamiento interior

By Casas con encanto, Decoración de interiores, Proyectos de Isho DesignNo Comments

Como os adelantábamos  el otro día en las redes sociales, ya tenemos las fotos de una de las últimas viviendas que hemos equipado, y la verdad es que estamos muy contentas con los resultados.

En esta vivienda de Valencia, con impresionantes vistas a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, vive una pareja joven con su adorable nena y el bebé que está de camino.

En esta ocasión los clientes acababan de comprar su vivienda, un espacio recién construido, y nos encargaron el servicio de equipamiento interior, es decir, el mobiliario, la iluminación, los colores de pintura, papel y la distribución de los espacios con respecto a dichos muebles.

Las prioridades  planteadas por los clientes fueron claras: comodidad y estilo, en un entorno luminoso y amplio. Partiendo de esta premisa, apostamos por un estilo minimalista de líneas puras.

En primer lugar estudiamos la orientación de la vivienda y la distribución del mobiliario que íbamos a colocar, y de este modo y con unos pequeños trabajos de albañilería y electricidad cambiamos la posición y orientación de la TV , para que nuestros clientes pudieran disfrutar de sus sesiones de cine y descanso deleitándose con las  maravillosas vistas, sin que el sol reflejara en la pantalla.

Distribución mobiliario

La capacidad de almacenaje requerida debía alejarse de la sensación de un espacio cargado y lleno de muebles, así que optamos por el diseño de una librería a medida con espacios abiertos  para colocar sus libros y espacios cerrados para las cosas menos atractivas visualmente hablando.

Comedor con librería

Comedor blanco

Disfrutar de la familia y de las reuniones con amigos es uno de los pequeños placeres que más les gusta, y que debido a las pequeñas dimensiones de su anterior vivienda, no podían realizar. En esta ocasión y con este nuevo proyecto se eligió una mesa de grandes dimensiones, pero con sobre de cristal para que pese a su tamaño ofreciera ligereza al espacio y no restara importancia a la iluminación y a la librería.

La iluminación, tanto la lámpara colgante de la zona del comedor, como el punto de lectura sobre la mesa  auxiliar en la zona de estar, aportan ese punto de estilo y distinción al ambiente, a pesar de que su color blanco las integre totalmente con el resto de la composición.

Lámpara de comedor

La cocina, es el centro de actividad de la mayoría de viviendas, y en este caso se cumple esta afirmación.

Recorrer las puertas correderas de vidrio de acceso al lavadero, con un sencillo trabajo de albañilería, nos permitió ganar espacio para disfrutar de una zona office más amplia donde colocamos una mesa de cristal con un pie metálico en cruz y cuatro sillas ligeras, apilables y muy cómodas, para poder alargar la sobremesa horas y horas.

Comedor blanco

La profesión de esta pareja requiere tiempo de estudio e investigación, por lo que habilitar una de las habitaciones de la casa como despacho era fundamental.  Siguiendo la misma línea que el salón–comedor, el mobiliario se plantea ligero, sobrio y con capacidad de almacenaje. Por supuesto el escritorio está ubicado frente a la ventana para aprovechar la luz y  poder contemplar las impresionantes vistas a la Ciudad De las Artes y las Ciencias.

Escritorio moderno

Los dormitorios de los peques se han tratado con especial mimo, dando ese punto infantil y divertido que aporta el papel pintado y los complementos textiles, y sobre todo eligiendo muebles convertibles que se van adaptando a su edad y a sus etapas, con el fin de alargar la durabilidad de estos muebles en el tiempo, y así poder cumplir con las necesidades de cada momento.

Habitación infantil

Mueble habitación infantil

En el dormitorio principal se cuidaron especialmente los detalles. La cama se dispuso con cómodos almohadones a modo de cabezal  para que los clientes pudieran disfrutar de una de sus pasiones, la lectura.

Las mesitas se eligieron de la misma colección pero de distinta forma siguiendo las necesidades de cada usuario.

También pudimos cumplir uno de los sueños de nuestra clienta….tener un tocador en su  habitación. Este tocador no solo se trata de un espacio donde poder maquillarse, sino que representa su santuario, un espacio para ella, para dedicarse tiempo, mimarse y cuidarse.

Despacho y habitación

El baño principal lo equipamos con los accesorios de baño y  con un mueble a medida, con puertas y cajones amplios. Se diseñó suspendido para mantener la sensación de amplitud y ligereza conseguida en el resto de la vivienda.

Pila de baño

La estética minimalista, los colores blancos, las líneas puras, los detalles …. Y sobre todo el diseño consciente del proyecto, nos han permitido crear una vivienda que habla de nuestros clientes, sus usuarios, que cumple sus necesidades y expectativas, y que apuesta por productos de  la calidad diseñados y producidos en España.

Deseamos que disfruten de su nueva casa tanto como nosotras hemos disfrutado diseñándola!!

Si queréis ver más fotos del proyecto…. las tenéis disponibles en nuestra Web

www.ishodesign.com

 

Reforma: Cocina de 5 m2, un espacio pequeño pero bien aprovechado

By Decoración de interiores, Diseño consciente, Noticias, Proyectos de Isho DesignNo Comments

En el post de hoy os detallamos la reforma de nuestra última cocina, todo un reto al tratarse de  un espacio muy, muy pequeñito.

Nuestra clienta, era consciente de que su cocina era pequeña, tan solo 5 m2, y además muy incómoda, porque a pesar de que en esta vivienda solo viven 2 personas disfrutan mucho cocinando.

La cocina en principio tenía 2 bancadas enfrentadas, en una la parte de cocción, donde se situaban los fogones, horno y frigorífico y en la otra, la zona de aguas, con el fregadero, el lavavajillas y el microondas que colocaron posteriormente, y que evidentemente ocupaba casi todo el banco, dejando muy poco espacio para trabajar, preparar y emplatar.

Plano cocina-1

Además de tratarse de una cocina de dimensiones reducidas el acabado de madera nogal de los muebles, el granito de las  bancadas y el color oscuro del pavimento todavía hacían visualmente más pequeño el espacio.

Evidentemente la clienta nos pedía aumentar la capacidad de almacenaje, una bancada más grande y más cómoda, amplitud y luminosidad, dentro de las limitaciones del espacio disponible.

Tras estudiar el espacio y las necesidades del cliente, le dimos un giro a la cocina con una propuesta con una de distribución totalmente diferente a la que había en el momento.

Plano cocina-2

Para la nueva distribución planteamos la zona de cocción y la zona de aguas en la misma bancada. Trasladamos el fregadero y el lavavajillas aprovechando la toma de agua de la lavadora que está en la misma pared en la galería contigua. El fregadero se instala bajo encimera, de un solo seno  y sin escurridor. De este modo la bancada queda un poco más grande y mucho más cómoda, dejando espacio a ambos lado de la placa de cocción para poder manipular los alimentos.

El lavavajillas de 60 cm anterior se sustituye por uno de integración total de 45 cm. Colocar este tipo de lavavajillas nos permite aprovechar el espacio aumentando la capacidad de almacenaje, además se adapta al consumo energético necesario para el uso de 2 personas, puesto que anteriormente apenas lo utilizaban ya que  les quedaba demasiado grande. El hecho de integrarlo con el resto de muebles nos aporta un efecto visual de continuidad y por lo tanto de amplitud.

La instalación de cocción y aguas juntas, además, nos permite colocar toda la parte superior con muebles altos, hasta el techo, para aumentar su capacidad de almacenaje.

Cocina con puerta

En la parte de enfrente colocamos la zona de columnas, las cuales aportan el espacio de almacenaje extra que nos requería el cliente.

Cocina con nevera

El Horno y el microondas iniciales se sustituyen por un único electrodoméstico, un horno compacto de altura 45 cm con función microondas. Este electrodoméstico nos ahorra espacio y nos permite instalarlo en la columna a una altura suficientemente alta para no tener que agacharnos cada vez que usemos horno. Por lo que su uso es muy cómodo.

Junto a las columnas también se instala el frigorífico. En este caso la clienta decide mantener el que tenía porque está en muy buenas condiciones, pero se tiene la precaución de instalarlo en el extremo de las columnas y junto a la puerta de acceso a la cocina para que de este modo, desde el comedor no se vea y no rompa la estética uniforme del resto del mobiliario.

A la hora de seleccionar los materiales para el proyecto, la calidad, funcionalidad, estética y fácil limpieza, fueron las máximas premisas. El acabado del mobiliario se ha elegido en laca mate satinada, muy agradable al tacto  y de fácil mantenimiento. El color es blanco para darle amplitud y luminosidad. Y se ha elegido un tirador gola (sin tirador) que además de cómodo consigue un efecto estético de líneas puras y fluidas, potenciando la sensación de amplitud requerida.

Para aprovechar al máximo el espacio de almacenaje, el mobiliario de la cocina se ha equipado de todos los complementos necesarios para conseguir el mayor confort del usuario.  Los cajones y puertas tienen auto-cierre para evitar los golpes y los cajones son de extracción total. Los cajones y complementos extras se han puesto ocultos en el interior para no romper la estética limpia y fluida de la cocina.  Además se instala un mueble alto colgado junto al acceso a la galería, para el almacenaje del pequeño electrodoméstico. En esta zona se dejaron previstos los enchufes para poder instalar la cafetera y poderla utilizar dentro del mismo mueble.

Cocina con cajón desplegable

Los electrodomésticos son de alta gama, en acabado inox, y en la medida de lo posible de integración total y empotrados, como es el caso de  la campana extractora, el lavavajillas y el horno compacto. En un primer momento el desembolso económico de los electrodomésticos de una gama más alta es superior, pero su rendimiento y su eficiencia energética amortizan la inversión a corto plazo. En el caso de estos clientes, debida a su pasión por la cocina, apostaron por este punto.

La bancada  se elige de  cuarzo, Silestone, en un  acabado gris antracita en contraste con el resto de mobiliario blanco, para conseguir ese punto de carácter y profundidad. Se escoge un grosor de 4 cm, para dar mayor comodidad de uso, puesto que los clientes son altos. Como nos gusta estar pendientes hasta del último detalle, también tenemos en cuenta la elección de canto inglete en la bancada para conseguir este grosor de 4 cm  sin ver ninguna junta intermedia.

Teniendo en cuenta que la fácil limpieza era una premisa muy importante, se plantea todo el frontal con el mismo tipo de material, evitando así las juntas de los azulejos y dando continuidad estética a la bancada.

Bancada de cocina

En las paredes se mantiene el azulejo blanco mate inicial, puesto que la cocina era prácticamente nueva y su estado es impecable.

En cambio para el pavimento se opta por la instalación de Microcemento de la firma Cement Design. En cuanto le hablamos a nuestros clientes de este tipo de material…se enamoraron de él, quedaron prendados de su estética, calidad y de sus ventajas y prestaciones.

El Microcemento es un pavimento continuo de apenas unos milímetros de grosor, que se instala sobre el pavimento actual sin necesidad de desinstalarlo, sin los inconvenientes de retrasos, ruido y polvo que esto supondría si lo tuviéramos que quitar. El Microcemento se instala de forma rápida y sin generar ruido ni suciedad. Al ser un pavimento continuo no tiene juntas, es resistente  y su limpieza es muy fácil.

Además su estética es chulísima, similar al hormigón, y puede elegirse en varios acabados e infinidad de colores. En este caso se escogió en color Caqui, para que estuviese en consonancia con la bancada.

Cocina

Finalmente los resultados confirman que conseguimos el reto, una cocina amplia, luminosa y funcional en apenas 5 m2 y lo más importante, unos clientes contentos y satisfechos.