Skip to main content
Category

Interiorismo

rESTAURANTE SEÑUELO

Restaurante Señuelo Distrito Mar en Valencia > Diseño 360º

By Decoración de interiores, Interiorismo, Proyectos de Isho DesignNo Comments

Restaurante Señuelo en Valencia

Naming, branding, web y diseño de espacio

 

Inaugurado a finales de noviembre del 2021, el Restaurante Señuelo Distrito Mar se ha convertido en el escaparate 360º en diseño multidisciplinar de la mano del estudio creativo Isho Design.

El renombrado chef Sergio Giraldo y el bartender  Cristóbal Bouchet ubican el local en la calle Conde Salvatierra número 39, centro neurálgico de la ciudad de Valencia junto al emblemático Mercado de Colón. Y no es casualidad, fieles a sus principios, la estratégica localización viene definida como respuesta a la demanda culinaria emergente en la zona por ofrecer una gastronomía diferenciada, local y de calidad.

“Casa de todos y todas con tradición gastronómica donde hagamos barrio”.

El diseño de interiores, namming, branding y diseño web de Señuelo, bajo la dirección creativa de Isho Design conjuga perfectamente y de forma arriesgada, el concepto inicial del proyecto que definió como objetivo retratar la personalidad de sus clientes.

 

“El verdadero reto del diseño del proyecto ha sido conectar sensorial y emocionalmente al usuario con el espacio y con el producto, para potenciar la experiencia gastronómica.”

 

Una  propuesta ecléctica que baña el local tras una reforma integral de lo más meticulosa. En horario de comidas y de cenas encontramos una oferta divertida, que invita a zambullirse en la experiencia, desenfadada y canalla en el bar frente a la sosegada y  transgresora estancia en la sala, donde el filtro y toda la cocina pasan por la brasa.

 

La particular manera de entender la cocina de los clientes viene marcada por una parte sólida, la gastronómica, y una propuesta líquida, la coctelería. Por ello, la idea del estudio parte del concepto CONTRASTE EXTREMO. “Extremos totalmente opuestos con un mismo objetivo, la búsqueda del placer visual, sensorial y gastronómico del cliente”. El contraste es el lenguaje visual que se desarrolla en todo el proyecto, desde los colores, los materiales, la superposición de texturas, e incluso la atmosfera que acompañará durante toda la experiencia al comensal.

Materiales y tonalidades sofisticadas como el azul y la piedra natural oscura, en contraposición al descaro de luces tipo neón, texturas metálicas y la frescura del color lima.

“Tanto Cristóbal como Sergio estaban decididos a apostar por algo creativo y diferente, así fue como se dejaron seducir por esta propuesta arriesgada, fresca y con mucha personalidad.” Afirma Ana Ramón, CEO en Isho Design.

 

Con un estilo inspirado en el mar y en la pesca, la experiencia de usuario es el punto de partida para la creación de la idea, desde la elección del nombre del restaurante, pasando por la zonificación del espacio o la elección de los materiales. Como en el propio ritual de pesca, la fachada simula el señuelo, con un rótulo llamativo diseñado con chapa metálica micro perforada en color azul y letras flexibles de led, colocado en posición horizontal, que incita la curiosidad del comensal.

 

Una vez en el interior, el mismo color nos desvela que el restaurante está dividido en dos zonas, cuya atmosfera nos acompaña a disfrutar de una experiencia claramente diferenciada. Tras la recepción, encontramos la “la barra”, de vibrante color lima, con texturas metálicas que evocan a las escamas y las redes de pesca. Revestimientos como el policarbonato celular que nos recuerdan al movimiento del agua, o la disposición de las mesas altas y taburetes con respaldo de la firma Annud, hacen vivir la experiencia de una forma más informal, enérgica y divertida, con sensaciones similares al momento de juego en la captura de la presa, apta para los “disfrutones” que buscan algo diferente.

 

 

 

Al fondo del local nos adentramos en la zona del restaurante, un espacio invadido por el color azul en un ambiente más relajado, íntimo y profundo, que nos conecta con una experiencia similar a la satisfacción de haber alcanzado con éxito la captura.

En esta zona, el tacto también entra en juego. Mantelerías con tejidos naturales como el lino, tapizados de tacto suave y agradable para confort del mobiliario e incluso para el revestimiento de algunas paredes. El contraste, sigue siendo el hilo conductor del proyecto, y en esta zona se traduce en la superposición de paneles entendidos como elementos decorativos metálicos en las traseras de los bancos, y los detalles en color salmón en la tapicería, como punto clave para aportar luminosidad al espacio.

 

Señuelo Distrito Mar

 

 

Justo al final, nos sorprende una franja de luz natural que precede al pequeño patio interior tratado en las mismas tonalidades azules. El objetivo es conectar visualmente el interior con el exterior aportando mayor amplitud al local. “Con el tiempo los cítricos crecerán y el aroma a azahar de las limas, limoneros y naranjas conquistarán el espacio desde la experiencia olfativa”, comenta Iolanda Gimeno CEO en Isho Design.

 

En la parte gráfica el concepto de contrastes extremos sigue la pauta para aunar de forma coherente toda la comunicación visual con el espacio y su experiencia. La tipografía escogida es rotunda, pero a su vez el detalle de cambio de pesos la hace elegante y sutil. La gama cromática azul, beig y lima utilizada para el interiorismo también continua en la parte gráfica, y siendo files al concepto, se combinan diferentes texturas en la papelería.

 

El desarrollo de la marca viene acompañado de diversas ilustraciones de carácter manual o artesano diseñadas expresamente para el proyecto, de la mano de la diseñadora Marta LLuesma. Pulpos, gallos, gambas, cangrejos, vacas y atunes se dejarán ver en los diseños de cartas y soportes digitales.

Conseguimos así un restaurante con una atmósfera vibrante, auténtica, dinámica, original y creativa, al igual que la propia personalidad de Sergio y Cristóbal, capaz de cautivarte y no dejar indiferente a nadie.

Señuelo Distrito Mar

Proyecto: Isho Design

Branding: Isho Design

Diseño web: Isho Design

 

 

 

interiorismo retail tienda para fumadores

Top 10 en Interiorismo retail > La Cápsula

By Decoración de interiores, Interiorismo, Proyectos de Isho DesignNo Comments

El interiorismo retail en estancos, tiendas de cachimbas y lounges

La Cápsula smoker shop

 

Desde Isho Design os presentamos uno de nuestros últimos proyectos en diseño de espacio retail para una empresa valenciana emergente, 100% española, jóven e innovadora. Especializada en la venta y distribución de accesorios para el fumador, esta tienda valenciana se marca como objetivo satisfacer las necesidades de sus clientes, tanto de particulares como de pequeñas y medianas empresas del sector.

Ubicada en Alzira, este comercio de cachimbas y vapers se desmarca de la competencia gracias a su apuesta por el interiorismo retail con un estilo transgresor y diferenciado, capaz de entender las necesidades de sus clientes y sorprenderles con las últimas novedades y productos más exclusivos. Isho Design proyecta un local donde el interiorismo de la tienda, a través del diseño y de la experiencia de usuario, transmita los 3 valores fundamentales de la marca: innovación, evasión y satisfacción, respetando en todo momento el protagonismo del propio producto que ofrece La Cápsula.

Con el Diseño de espacio, el naming y el branding para La Cápsula, el estudio se posiciona como referente en diseño de locales de venta de artículos para el fumador. El concepto de diseño propuesto por Isho Design, tanto en la imagen de marca como en la tienda se llama «nuestro universo», entendiendo como tal, a esa comunidad que disfruta del placer de fumar cachimba y busca un espacio especializado, donde todo el mundo es bienvenido.

El interiorismo de la tienda ha apostado por una estética sobria y minimalista, con un marcado carácter futurista. El estilo sofisticado planteado se ve reforzado gracias a los acabados y a los materiales a medida. Con tonalidades frías como el gris claro, el negro y el verde flúor, y con una materialidad como la rejilla metálica y el acero galvanizado, los vinilos de color y el policarbonato. La fachada, no deja indiferente a nadie. Diseñada con un vinilo transparente de color verde y su un troquelado central incoloro, nos permite visualizar el interior del local, provocando curiosidad para el que la mira e invitándole a entrar.

La experiencia de usuario en el local es fundamental, puesto que la satisfacción de los clientes es lo más importante. El diseño de interiorismo retail de la tienda está diseñado a partir de un recorrido cómodo que permite que el usuario tenga contacto visual en todo momento con el producto de una forma no invasiva. La categorización de producto en los expositores que recorren las paredes del local facilitan al cliente encontrar lo que busca. El producto se expone a lo largo de todo el local en diferentes tipologías y diseño de expositores que dan ritmo a la comunicación visual y resaltan los productos expuestos de mayor interés.

interior retail articulos del fumador

Al igual que en el sector de la tecnología, en este local se eliminan las barreras entre vendedor y cliente, con el fin de realizar una conexión con el usuario  mucho más cercana y personalizada.  Para ello, se dispuso un mostrador unipersonal, y dos puntos de atención personalizada, uno específico con taburetes para vapeo  y otro de aspecto más informal con asientos en forma de grada y poufs de apoyo para una venta más relajada y reflexiva.

El foco de atención de la tienda sin duda es la zona instagrameable ubicada junto a las gradas, que permite la interacción directa de los clientes, con el producto, las cachimbas y con el propio espacio.

“Un lugar donde refugiarse y encontrar lo que se está buscando”

 

 

 

 

Inaugurada a finales de mayo del 2021, el diseño de interiorismo de La Cápsula recibió en el mes de agosto el Segundo Premio nacional de Hookah Battle a la mejor tienda de cachimbas en Diseño de espacio. Dicho concurso, organizado por  Hookah Battle, empresa rusa organizadora de eventos de cachimbas a nivel internacional, constó de un proceso de votación en el que los usuarios escogieron la foto de los tres mejores interiores entre todas las tiendas participantes.

Os dejamos también la fántástica inauguración de la que disfrutamos el pasado mes de mayo con la intención de animaros a pasaros y visitar La Cápsula smorkers shop, el interiorismo retail futurista y transgresor en Alcira, Valencia.

la tienda de los fumadores del futuro

Videomaker: Fernando Diago

Proyecto: Isho Design

Fotografía: Estudio Fandi

Dirección de obra: Zar Obras y Servicios

Branding: Isho Design

 

 

 

textura papeleria corporativa imagen de marca

¿La imagen de tu empresa transmite su esencia?

By Consejos Isho Design, Consultoría Estratégica, Diseño Gráfico, Estudios de diseño, InteriorismoNo Comments

Si hoy en día todo comunica, ¿qué poder ejerce tu comunicación visual en el éxito de tu empresa?

¿La imagen de tu empresa transmite su esencia y es realmente atractiva para las nuevas tendencias de mercado?.

 La coherencia entre la imagen que proyecta nuestra empresa, nuestro discurso visual, nuestra filosofía y nuestros valores, son claves para lograr atraer al público objetivo con éxito. En el post de hoy te daremos  a conocer la influencia que ejerce nuestra imagen, tanto gráfica como espacial, en la experiencia de marca y en la experiencia de usuario.


Tomando como punto de partida las nuevas tendencias de mercado. Nos centramos en la importancia que tiene el impacto visual como refuerzo a nuestra estrategia empresarial y comercial.

“Ya no solo vale hacer las cosas bien, sino que es imprescindible saberlas vender bien”.

 

imagen de marca
 
La experiencia de marca y la experiencia de usuario actualmente, son inputs imprescindibles como valor diferencial de nuestra competencia y como impacto  positivo perdurable en el  tiempo de nuestra marca. Las experiencias positivas, innovadoras, originales… se convierten en recuerdos imborrables, que nos mantienen como marca en el inconsciente de las personas.

 

Podemos destacar grandes  gurús en este campo, como Apple o Ikea. La  propia experiencia de Isho Design con nuestros clientes, nos demuestran  la importancia de generar vivencias y experiencias sensoriales. Este tipo de experiencias  nos permiten interactuar con los clientes desde un punto de vista emocional,  por lo que  los 5 sentidos son los auténticos protagonistas.

Cuando nos referimos a la coherencia entre el mensaje  y la imagen que proyectamos, no solo nos referimos al branding, sino también, al espacio físico donde desarrollamos nuestro negocio. Incluso a los soportes  de apoyo para la venta de nuestros productos y servicios (catálogos, web, dossier de marca, vídeos corporativos, presentaciones…).

Vivimos en una realidad donde todo comunica, y el diseño está implícito en todo aquello que nos rodea. De este modo, el diseño estratégico, es imprescindible para posicionarnos en el tejido empresarial como empresa referente en nuestro sector. Este diseño estratégico debe ser capaz de transmitir quiénes somos, dónde vamos y qué queremos conseguir en cualquier acción que nos represente.


 A continuación os detallamos las  4 claves para que el diseño aplicado a nuestra empresa sea coherente y se convierta en el hilo conductor entre nuestros valores y nuestros objetivos y entre nuestra identidad y nuestra estrategia.

  1. ¿Quién eres?

Reflexionar sobre quienes somos como empresa, y definir de forma clara y concisa nuestra filosofía, valor añadido, misión / visión / valores, objetivos y expectativas, será la base sólida de nuestras decisiones y de nuestra estrategia.

 

Es decir, “exprimir nuestros valores para sacar su esencia y aplicarlos a nuestro  lenguaje visual”

2. Entender al cliente

Identificar a nuestro cliente objetivo es importante, pero si somos capaces de ponernos en su piel, tendremos un alto porcentaje de éxito en el resultado. Con esto nos referimos a conocer sus expectativas, miedos, deseos, su patrón social y su patrón de consumo.

Éste análisis nos dará la llave para que el cliente empatice con nuestro negocio.

3. Piensa diferente y sé diferente

Diferenciarnos de la competencia es un concepto básico de captación de clientes. Pero la clave es reflexionar y pensar más allá, alejándonos de lo evidente, pero siempre sin perder el norte. Recuerda que la coherencia será el hilo conductor de nuestra estrategia y no debemos desvincularnos de quiénes somos, dónde vamos, etc… en ninguno de los casos.

4. Diálogo Visual

El objetivo en este punto es transmitir nuestra esencia en nuestra marca, reforzando nuestro  valor añadido o diferenciador. Para ello la implantación del diseño estratégico en nuestro lenguaje visual, como tarjetas de visita, catálogos, e incluso en  el espacio físico, es imprescindible.

Los colores, las formas, las texturas y materiales nos trasmiten valores, emociones, convirtiéndose en  nuestras aliadas en el diseño de experiencias de marca. Por este motivo, éstas deben ir siempre  coherentemente y estratégicamente alineadas con nosotros.

Como resumen o reflexión final a nuestro post ¿La imagen de tu empresa transmite su esencia?, concluimos con estas dos afirmaciones:

“El diseño es el verdadero transmisor de nuestra esencia”

 “Introducir el diseño estratégico dentro de nuestra empresa es la  fórmula para conseguir el éxito”.                                          

diseño de estancos

La transgresión del diseño valenciano

By Diseño, Decoración de estilo urbano, Decoración de interiores, Interiorismo, Proyectos de Isho DesignNo Comments

 

Bajo el lema “I want to be free to do what I want” Isho Design revoluciona el sector de los artículos del fumador con un transgresor proyecto retail ubicado en el corazón de Valencia Capital, Barrio del Carmen. La transgresión del diseño valenciano materializado en Mari del Carmen by Estanco del Carmen. Headshop en Valencia. Un comercio familiar especializado, con una filosofía muy marcada: trato personalizado, confianza, vitalidad, naturalidad, cercanía y profesionalidad. Un asesoramiento especializado y venta de complementos para el fumador. Bajo estas premisas, el estudio proyecta un nuevo concepto global Mix & Match que aúna el marcado carácter del barrio, protagonizado por la convivencia entre vecinos y turistas, artistas emergentes, oficios y artesanos.

 

 

El concepto

 

Una completa propuesta que pone de manifiesto la multidisciplinariedad del estudio con intervención directa en diseño de espacio, naming, branding y estrategia creativa. Bajo el concepto “la rebeldía del HUMO”, Isho plantea un estilo fresco y natural, donde prime la innovación en diseño y la experiencia de usuario. La calidad en los materiales y la sensación enérgica del espacio potencian de forma objetiva el concepto. Apuestan, claramente, por la reforma integral con un diseño gráfico estratégico, tanto en la categorización del producto como en el coherente impulso de venta.

 

 

“La transparencia del humo invade los materiales“

¡Y lo consiguen!. Un aura envolvente en escasos metros cuadrados gracias a la incorporación de lamas efecto espejo en paramentos verticales y al pavimento con neutra gama cromática. Una fluidez determinante en la experiencia de usuario con la superposición de acabados plásticos ahumados y transparentes enmarcados en un verde grow y musgo placer. La acertada selección del mobiliario con sus tramas colgantes y la disposición de los módulos accionan, coherentemente, la filtración experiencial del humo.



El espejo de gran formato activa compositivamente la profundidad del local e incide en esa “realidad distorsionada” predominante en el espacio. La luminaria, a su vez, juega un papel fundamental con los versátilescarriles para focos. Junto a los apliques, se convierten en el gran aliado escenográfico, dejando, sin dudarlo, el protagonismo lumínico a las cajas de luz colgantes retroiluminadas y al neón del rótulo corpóreo tras el mostrador.

Mari del Carmen by Estanco del Carmen

La transgresión del diseño valenciano en el comercio local

El diseño del proyecto está planteado con una coherencia responsable en cuanto al uso comercial,  ya que les permite adaptarse a la futura evolución del local sin generar pérdidas materiales. Un diseño estratégico que potencia la profesionalidad en la venta al público del comercio local y responde rompiendo clichés culturales en espacios para fumadores.

La herramienta experiencial de cambio social, económico y medioambiental libre en #tecnología #rebeldía #transgresión y #evasión. 

¿Por qué evolucionar si podemos REvolucionar?

 

FICHA TÉCNICA: ESTANCO MARI DEL CARMEN. Plaça de Sant Jaume 5. 46003 Valencia.
Proyecto: Isho Design. 
Dirección de obra: Enrique Tejerizo.
Pavimentos: Ardex. Revestimientos: Tovsi.
Jardín vertical: Greenarea. Mural: David de Limón y Raquel Ruiz Bejarano.
Iluminación: Olé Iluminación. Rótulos: Afa Rótulos.
Nuestro proyecto Mari del Carmen en la edición de julio de Proyecto Contract, PROYECTO CONTRACT, revista mensual dedicada al proyecto de interiorismo para espacios contract: retail, hostelería, restauración, oficinas, espacios efímeros y públicos. Decididamente profesional, sus publicaciones no se dispersan en temas paralelos a sus especialidades y deja para otras cabeceras la actualidad de la arquitectura, la vivienda y el diseño. Esta fórmula informativa permite profundizar en la realidad de los proyectos para instalaciones, a fin de conocer lo último que se está haciendo tanto en España como fuera de nuestras fronteras.
Igualmente, Diario Design da difusión al proyecto y nos posiciona en el ranking de "Lo más visto: tres proyectos vibrantes con mucho color"
No os perdáis la entrada de Diariodesign, magazine on-line de diseño, interiorismo y arquitectura. Dicha publicación se encuentra entre las novedades y tendencias del mejor diseño a nivel nacional e internacional.


Vivienda en las afueras de Valencia_3

By Decoración de estilo urbano, Decoración de interiores, Interiorismo, Mobiliario, NoticiasNo Comments

Diseño de interiores vivienda

 

Esta vivienda en las afueras de Valencia cuenta con metros cuadrados suficientes para crear ambientes acogedores para una pareja y sus dos hijos. Las premisas han sido conectar entre sí algunas estancias de la casa y replantear la zona del sótano, ya que éste era un espacio con poca luz el cual estaba poco aprovechado.

La entrada hace las veces de distribuidor de la vivienda. A mano izquierda está el salón; a la derecha, el comedor y el acceso a la cocina. El comedor se emplaza en un nuevo lugar, más cerca de la cocina y así hemos podido diseñar una zona de lectura y descanso dentro del propio salón.

interiorismo vivienda

En este rincón del salón encontramos dos cómodos sillones con una mesita auxiliar. En los paramentos verticales se han colocado dentro de urnas de cristal la colección que tiene la clienta de figuras de porcelana, muy especiales para ella.

El textil tiene mucha presencia en toda la vivienda, se ha proyectado en colaboración con Aedesdecor. Se han utilizado para aportar calidez a la casa, así como para otorgarles personalidad a los dormitorios.

Por otro lado, en cuanto a la zona del sótano la familia necesitaba agrupar diferentes usos en un mismo espacio. Como una parte para el ocio, dónde se encontrara ubicado el futbolín, otro para el estudio y la última una zona de estar para cine y videojuegos. Se ha diseñado un escritorio a medida que funciona como separador y se ayuda de la columna para alojar una estantería.

En cuanto a los dormitorios infantiles, se han tenido en cuenta todos los detalles, como por ejemplo la iluminación. En general hemos contado con la colaboración de Muebles Lluesma para el mobiliario de la vivienda.

Además se ha intervenido en el baño principal, conservando el mobiliario original. Los revestimientos, pavimentos y la ducha se han realizado en microcemento gris. La personalidad de este baño se ha conseguido gracias a a elección de la grifería Nanotech de la marca italiana Treemme.

Desde el estudio de interiorismo en Valencia Isho Design deseamos que nuestros clientes disfruten de su nuevo espacio en familia, no hay cosa que más nos guste.

diseño interiores centro fisioterapia

Centro de Fisioterapia

By Interiorismo, Noticias, Proyectos de Isho DesignNo Comments

Este centro de fisioterapia en Rafelguaraf es un proyecto que hemos realizado en colaboración con la arquitecta Mireia Alepuz.

Nuestra clienta necesitaba un lugar óptimo donde trabajar y por supuesto un lugar que fuera confortable para sus clientes, por lo que se optó por diseñar un espacio donde predominaran las pinceladas de color, blancos y maderas naturales.

En primer lugar, nos encontramos con la fachada, donde se ha utilizado microcemento para generar un cubo que destaca la presencia del local. Manteniendo una comunicación entre el espacio exterior y el interior, el microcemento se expande e invade la zona de recepción.

En la entrada se sitúa el mostrador, éste se ha diseñado a medida ya que sigue el juego de las líneas del pavimento, que cambia del microcemento a tarima de madera.

La zona de espera se enfatiza mediante la calidez que ofrece la presencia de color y los listones de madera que recorren los paramentos verticales.

El pasillo acompaña a los clientes del centro de fisioterapia a los diferentes gabinetes y despachos mediante unas ilustraciones de diversas partes del cuerpo, que mantienen una conexión directa con el interiorismo del proyecto a través de la presencia del azul y el amarillo mostaza.

Por otro lado, en el despacho, se han proyectado también los muebles a medida para proporcionar el almacenamiento suficiente al centro.

Para finalizar, nos encontramos con el gabinete donde se atienden a los pacientes. En este caso la zona de la camilla se destaca de la misma manera que la zona de espera, acercándonos así a los clientes a través de la utilización de materiales cálidos.

Se propone una fuerte presencia de blancos que contrastan con los toques de color que tiñen los espacios, remarcando así la sensación de higiene y limpieza.

Desde el estudio de interiorismo en Valencia Isho Design nos encanta poder colaborar con profesionales de nuestro sector afines a nuestra filosofía de diseño.

Estudio en Valencia

Reforma de vivienda en Valencia 0018

By Interiorismo, Mobiliario2 Comments

Reforma de vivienda en Valencia

Hoy os traemos nuestro último proyecto, Reforma de vivienda en Valencia, ubicada muy cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias para una pareja joven. La vivienda o estudio, de unos 55 m2, está dividida en salón-comedor, una habitación con vestidor, cocina-office y un baño con lavadero.

Reforma de vivienda en Valencia

Este proyecto se ha resuelto con un diseño que ha conseguido aumentar la funcionalidad de la vivienda, conectando varias estancias y aumentando de este modo, la sensación de luminosidad y amplitud.

mueble tv estudio en valencia

Una de las premisas del concepto era conseguir una fluida conexión entre los espacios de la casa, más acorde a un ritmo de vida moderno y actual, del que había en la distribución original. Por ello, se ha proyectado un pequeño distribuidor en la entrada de la vivienda para comunicar la zona de noche y la de día. Esta zonificación permite preservar las áreas más privadas de Estudio en Valencia.

entrada estudio en valenciadistribuidor estudio en valencia

Se han aprovechado los grandes ventanales y la entrada de luz natural para conseguir un estudio armónico y fresco. Además de todo esto, se ha optado por el color blanco en las paredes de toda la casa e incluso en una parte de la propia cocina, para seguir manteniendo esta sensación.

comedor estudio en valenciazona música estudio en valencia

Además el textil de los ventanales, suministrados por nuestro proveedor de confianza Aedes Decor, se ha solucionado con screens blancos que se fusionan con las paredes para potenciar el concepto del proyecto.

sofá estudio en valencia

El estilo sobrio y neutro juega un papel tan importante como la distribución y algunos elementos estructurales. Un claro ejemplo es la pared central en color gris antracita, núcleo de la zona de día, que separa la cocina semi abierta del salón comedor y que tiene acceso por cada lado de ésta. De este modo se facilita la conexión de ambas zonas y se preservan las vistas del posible desorden de la zona de lavado y cocción.

fregadero estudio en valencia

La cocina de este estudio presenta dos partes, una de color blanco con la zona de cocción y el fregadero, y la segunda parte dispuesta en frente, de color gris oscuro, que refuerza el almacenaje y contiene los electrodomésticos.

cocina estudio en valencia

Tanto el sofá, como el mobiliario del comedor se han elegido en tonalidades neutras para disminuir de manera óptica su tamaño dentro de la vivienda y que su volumen no empequeñezca el espacio.

lámpara estudio valencia

En cuanto al baño, se ha diseñado una amplia ducha en la parte trasera del lavabo que queda integrada detrás de un muro manteniéndola oculta a la vista. Los detalles en esta zona como la iluminación indirecta, convierten al espacio en un lugar idóneo para el relax.

baño estudio en valencia

Desde el estudio de interiorismo en Valencia Isho Design convertimos espacios en hogares con identidad propia, lleno de detalles cuidadosamente pensados para el bienestar de nuestros clientes.

ideas para decorar el salón

Ideas para decorar el salón > recomendaciones Isho Design

By Consejos Isho Design, Decoración de interiores, Diseño, InteriorismoNo Comments

Ideas para decorar el salón

¡Por fin! ¡Ya se avecina el puente que todos estábamos esperando! Y es que el finde se nos queda cortito, ¿eh? Ahora es el momento de pensar planes para hacer a lo largo de este largo weekend: visitar a nuestros familiares en el pueblo, quedar con los amigos, realizar esa cena romántica que tenéis pendiente,… Y, ¿por qué no? Quedarse en casa disfrutando del hogar. Y es que con el descenso de temperaturas que nos espera durante los próximos días parece que tampoco apetece hacer planes fuera de casa, ¿verdad? Además, seguro que a más de uno os encanta la idea de disfrutar de vuestro hogar viendo películas, charlando con la familia o estando sencillamente en plan chill out, algo que no podéis hacer durante la semana con el ajetreo del trabajo y las obligaciones.

Salón

Así que hoy nos acordamos de los más caseros y puesto que seguro que pasáis vuestro tiempo de ocio en el salón, os proponemos unas ideas para decorar el salón y que luzca fantástico. Y si es de dimensiones reducidas, estos consejos os vendrán como anillo al dedo. ¡Empezamos!

Aquí va la regla number one: la comodidad es lo más importante. Algo que en ocasiones olvidamos por completo cuando visitamos tiendas de muebles y nos enamoramos de diseños imposibles. Así que elegid un sofá tan cómodo como sencillo. Optad por una tapicería lisa y sencilla. ¡Menos es siempre más!

 

 

Otro tip: recordad que la iluminación siempre da sensación de amplitud. Aprovechad la ventana de vuestro  salón… ¡y dejad que entre la luz! Optar por estores o cortinas es una muy buena opción para que vuestro salón parezca más espacioso y diáfano. Decorad también esta habitación con lámparas colgantes, lámparas de pie o con fuentes de iluminación de apoyo en mesitas.

Salón

Y seguimos con el color de las paredes en ideas para decorar el salón: el color blanco o los tonos pastel son los colores ideales para sacar partido al espacio en vuestro salón. ¿Y por qué no? Los espejos también pueden ser un gran elemento decorativo, que además de seros muy útil, aportará una mayor amplitud a la estancia.

Bueno, tras estos consejos ya va siendo hora que os pongáis manos a la obra, ¿no os parece? ¡Ánimo!

Salón

Fuentes:

Decofilia (http://decofilia.com/), AQUÍ

Mi casa (http://www.micasarevista.com/), AQUÍ

Fuente fotos:

Foto 2: Me and Alice (http://meandalice.blogspot.co.nz/), AQUÍ

3 Consejos para aprovechar un espacio reducido

3 Consejos para aprovechar un espacio reducido

By Casas con encanto, Consejos Isho Design, Decoración de interiores, Diseño consciente, InteriorismoNo Comments

3 Consejos para aprovechar un espacio reducido

Seguro que os ocurre a más de uno. Y es que los apartamentos de dimensiones reducidas son cada vez más comunes. Por falta de presupuesto, porque vivimos solos o porque nuestra vivienda es temporal, el caso es que cada vez más personas optan por esta solución para vivir. Eso sí, sin por ello renunciar a un interiorismo y una decoración cuidados hasta el más mínimo detalle. Porque el espacio no está reñido por el estilo, ahí van unos cuantos consejos “made in Isho Design” para que saquéis el máximo partido a la decoración de interiores de vuestro apartamento. ¡Empezamos!

En primer lugar, apostad por los tonos claros en las paredes. Aportará sensación de luminosidad y amplitud a vuestra casa o apartamento. Recordad que una de las cosas más importantes para generar profundidad es la luz.

Sofá

En cuanto a los muebles, aquí va un consejo que a más de uno os costará cumplir: procurad tener lo esencial. Tened en cuenta que la amplitud de la vivienda también se consigue con espacios despejados. Así que os alentamos a que os pongáis a ello y os deshagáis de lo que no necesitéis.

Además, contad con muebles simples y lineales, lejos de un mobiliario clásico que lo único que hará será saturar visualmente las estancias de vuestra casa. ¡Ah! ¡Y lo que nunca puede faltar en ninguna casa pequeña son los muebles plegables! Una solución ideal para aprovechar el espacio al máximo.

Ordenador

Y una última nota referente como consejo para aprovechar un espacio reducido > los textiles de vuestro hogar: en la tela de los cojines, de las cortinas, de las sillas,… decantaos también por las telas lisas y de tonos claros. Recordad que la sencillez en todo será vuestro mejor aliado para en la decoración de interiores de vuestra pequeña casa.

Salón

Fuentes:

Hola Decoración (http://www.hola.com/decoracion), AQUÍ

Nupcias Magazine (http://www.nupciasmagazine.com/), AQUÍ

Oficina en casa

Oficina en casa con estilo > Teletrabaja

By Consejos Isho Design, Decoración de interiores, Diseño, InteriorismoNo Comments

Oficina en casa

Con la llegada de septiembre regresa también la vuelta a la rutina y al trabajo. Como sabemos que seguro llegará el momento en el que os llevéis más de un informe a casa para terminar, os presentamos unos cuantos consejillos de decoración “made in” Isho Design para ubicar y decorar con estilo vuestro espacio dedicado al trabajo en el hogar.

Lo primero que debéis hacer es estudiar la ubicación de vuestro espacio de trabajo. Puede ser en un despacho destinado a cumplir las funciones propias de una oficina en casa, pero también podéis montaros vuestra oficina en el salón o en cualquier otro espacio de vuestro hogar. Si estáis interesados en esta opción, seguramente os gustará leer otro de nuestros posts que hablaba sobre cómo integrar un escritorio en el salón. Tened en cuenta que allí deberéis pasar seguramente mucho más tiempo del que os gustaría, por lo que debéis estar cómodos para poder desempeñar vuestras labores lo mejor posible.

Oficina en casa

Procurad ubicar vuestro despacho en un ambiente que no os provoque ninguna distracción, por lo que es aconsejable que coloquéis a mano todos los utensilios o aparatos que necesitéis para trabajar, sin necesidad de desplazaros cuando os hagan falta.

Otra clave que determinará el éxito de vuestra oficina casera es establecer el espacio de vuestro despacho en un lugar bien luminoso.Un buen truco es colocarlo cerca de una ventana, además de intentar decorar con colores claros esa habitación para que sea más luminosa todavía.

Ahora tomad nota de la decoración. Debe suscitaros buenas sensaciones para poder centraros en el trabajo y evitar distracciones. Atreveos con cuadros que contengan frases motivadoras. Sin duda, ayudarán a que saquéis el trabajo adelante lo antes posible.

Oficina en casa

Oficina en casa

Para decorar vuestra mesa de despacho, recordad que de acuerdo con las tendencias más “in” en decoración, lo que se lleva es la sencillez. ¡Menos es más! Ahora,… a tomar nota de estos consejos para trabajar en casa. Seguro que así os tomáis la vuelta al trabajo con más ganas. ¡Ánimo!

Oficina en casa

Fuentes texto:

IDEALISTA (http://www.idealista.com/), AQUÍ

DECORA TU ALMA (http://www.decoratualma.com/), AQUÍ

DELIKATESSEN (http://www.delikatissen.com/), AQUÍ
Fuentes fotos:
Foto 3 y 4: DECORA TU ALMA