Skip to main content
Category

Decoración de estilo urbano

diseño de estancos

La transgresión del diseño valenciano

By Diseño, Decoración de estilo urbano, Decoración de interiores, Interiorismo, Proyectos de Isho DesignNo Comments

 

Bajo el lema “I want to be free to do what I want” Isho Design revoluciona el sector de los artículos del fumador con un transgresor proyecto retail ubicado en el corazón de Valencia Capital, Barrio del Carmen. La transgresión del diseño valenciano materializado en Mari del Carmen by Estanco del Carmen. Headshop en Valencia. Un comercio familiar especializado, con una filosofía muy marcada: trato personalizado, confianza, vitalidad, naturalidad, cercanía y profesionalidad. Un asesoramiento especializado y venta de complementos para el fumador. Bajo estas premisas, el estudio proyecta un nuevo concepto global Mix & Match que aúna el marcado carácter del barrio, protagonizado por la convivencia entre vecinos y turistas, artistas emergentes, oficios y artesanos.

 

 

El concepto

 

Una completa propuesta que pone de manifiesto la multidisciplinariedad del estudio con intervención directa en diseño de espacio, naming, branding y estrategia creativa. Bajo el concepto “la rebeldía del HUMO”, Isho plantea un estilo fresco y natural, donde prime la innovación en diseño y la experiencia de usuario. La calidad en los materiales y la sensación enérgica del espacio potencian de forma objetiva el concepto. Apuestan, claramente, por la reforma integral con un diseño gráfico estratégico, tanto en la categorización del producto como en el coherente impulso de venta.

 

 

“La transparencia del humo invade los materiales“

¡Y lo consiguen!. Un aura envolvente en escasos metros cuadrados gracias a la incorporación de lamas efecto espejo en paramentos verticales y al pavimento con neutra gama cromática. Una fluidez determinante en la experiencia de usuario con la superposición de acabados plásticos ahumados y transparentes enmarcados en un verde grow y musgo placer. La acertada selección del mobiliario con sus tramas colgantes y la disposición de los módulos accionan, coherentemente, la filtración experiencial del humo.



El espejo de gran formato activa compositivamente la profundidad del local e incide en esa “realidad distorsionada” predominante en el espacio. La luminaria, a su vez, juega un papel fundamental con los versátilescarriles para focos. Junto a los apliques, se convierten en el gran aliado escenográfico, dejando, sin dudarlo, el protagonismo lumínico a las cajas de luz colgantes retroiluminadas y al neón del rótulo corpóreo tras el mostrador.

Mari del Carmen by Estanco del Carmen

La transgresión del diseño valenciano en el comercio local

El diseño del proyecto está planteado con una coherencia responsable en cuanto al uso comercial,  ya que les permite adaptarse a la futura evolución del local sin generar pérdidas materiales. Un diseño estratégico que potencia la profesionalidad en la venta al público del comercio local y responde rompiendo clichés culturales en espacios para fumadores.

La herramienta experiencial de cambio social, económico y medioambiental libre en #tecnología #rebeldía #transgresión y #evasión. 

¿Por qué evolucionar si podemos REvolucionar?

 

FICHA TÉCNICA: ESTANCO MARI DEL CARMEN. Plaça de Sant Jaume 5. 46003 Valencia.
Proyecto: Isho Design. 
Dirección de obra: Enrique Tejerizo.
Pavimentos: Ardex. Revestimientos: Tovsi.
Jardín vertical: Greenarea. Mural: David de Limón y Raquel Ruiz Bejarano.
Iluminación: Olé Iluminación. Rótulos: Afa Rótulos.
Nuestro proyecto Mari del Carmen en la edición de julio de Proyecto Contract, PROYECTO CONTRACT, revista mensual dedicada al proyecto de interiorismo para espacios contract: retail, hostelería, restauración, oficinas, espacios efímeros y públicos. Decididamente profesional, sus publicaciones no se dispersan en temas paralelos a sus especialidades y deja para otras cabeceras la actualidad de la arquitectura, la vivienda y el diseño. Esta fórmula informativa permite profundizar en la realidad de los proyectos para instalaciones, a fin de conocer lo último que se está haciendo tanto en España como fuera de nuestras fronteras.
Igualmente, Diario Design da difusión al proyecto y nos posiciona en el ranking de "Lo más visto: tres proyectos vibrantes con mucho color"
No os perdáis la entrada de Diariodesign, magazine on-line de diseño, interiorismo y arquitectura. Dicha publicación se encuentra entre las novedades y tendencias del mejor diseño a nivel nacional e internacional.


Vivienda en las afueras de Valencia_3

By Decoración de estilo urbano, Decoración de interiores, Interiorismo, Mobiliario, NoticiasNo Comments

Diseño de interiores vivienda

 

Esta vivienda en las afueras de Valencia cuenta con metros cuadrados suficientes para crear ambientes acogedores para una pareja y sus dos hijos. Las premisas han sido conectar entre sí algunas estancias de la casa y replantear la zona del sótano, ya que éste era un espacio con poca luz el cual estaba poco aprovechado.

La entrada hace las veces de distribuidor de la vivienda. A mano izquierda está el salón; a la derecha, el comedor y el acceso a la cocina. El comedor se emplaza en un nuevo lugar, más cerca de la cocina y así hemos podido diseñar una zona de lectura y descanso dentro del propio salón.

interiorismo vivienda

En este rincón del salón encontramos dos cómodos sillones con una mesita auxiliar. En los paramentos verticales se han colocado dentro de urnas de cristal la colección que tiene la clienta de figuras de porcelana, muy especiales para ella.

El textil tiene mucha presencia en toda la vivienda, se ha proyectado en colaboración con Aedesdecor. Se han utilizado para aportar calidez a la casa, así como para otorgarles personalidad a los dormitorios.

Por otro lado, en cuanto a la zona del sótano la familia necesitaba agrupar diferentes usos en un mismo espacio. Como una parte para el ocio, dónde se encontrara ubicado el futbolín, otro para el estudio y la última una zona de estar para cine y videojuegos. Se ha diseñado un escritorio a medida que funciona como separador y se ayuda de la columna para alojar una estantería.

En cuanto a los dormitorios infantiles, se han tenido en cuenta todos los detalles, como por ejemplo la iluminación. En general hemos contado con la colaboración de Muebles Lluesma para el mobiliario de la vivienda.

Además se ha intervenido en el baño principal, conservando el mobiliario original. Los revestimientos, pavimentos y la ducha se han realizado en microcemento gris. La personalidad de este baño se ha conseguido gracias a a elección de la grifería Nanotech de la marca italiana Treemme.

Desde el estudio de interiorismo en Valencia Isho Design deseamos que nuestros clientes disfruten de su nuevo espacio en familia, no hay cosa que más nos guste.

jardín urbano

Jardín Urbano: Diseño y Ecología en nuestro hogar

By Consejos Isho Design, Decoración de estilo urbano, Decoración de interiores, DiseñoNo Comments

Jardín Urbano

La cocina, o el arte de cocinar, hoy por hoy, es más que una gran tendencia. La pasión por la cocina, el llamado slow food, los productos gourmet, y las nuevas fusiones entre tradición y tecnología han hecho que esta pasión se convierta en toda una forma de vida.

Todos  los amantes de la buena cocina y del comer bien sabemos que lo más importante para conseguir  un buen plato es utilizar productos de máxima calidad, y para conseguirlo, la mayoría de los grandes cocineros disponen de su propio huerto de cultivo.

Somos muchos los que soñamos con tener nuestro propio huerto en casa y disfrutar, no solo de la satisfacción personal de poder recoger algo cosechado con nuestras propias manos, sino del sabor y la calidad del producto, de la tierra directamente a nuestro plato. Aunque, por lo general, ese sueño pronto  se desvanece,  bien sea por no disponer de terreno o por el tiempo de dedicación que esto requiere.

Hoy en día existe un concepto alternativo al huerto tradicional: se trata del huerto urbano. Este sistema nos permite cultivar alimentos de forma ecológica, en espacios de reducidas dimensiones que podemos colocar directamente en nuestra casa. Pero no sólo eso, disponer de un huerto en nuestra vivienda nos permitiría también añadir un plus a la decoración de interiores de nuestro hogar.

Lo más importante a la hora de diseñar y crear nuestro propio huerto urbano, no es el espacio, sino la cantidad de luz natural de la que disponemos. Tan solo es necesario disponer de una pequeña terraza, de un balcón o de una habitación muy luminosa, para poder cultivar, verduras, hortalizas y plantas aromáticas.

Las terrazas, son espacio más adecuado para preparar un huerto urbano. Lo ideal es diseñar y construir un huerto llamado de altura, es decir soportes tipo una mesa o maceteros altos y evitar el cultivo en el suelo, que es mucho más complicado.

jardín urbano

SZ3tRu8mEC0gOXII7P3sJmZjpJdbPJA_zATV311bwG4

Sino disponéis, de terraza, no desesperéis, el balcón por pequeño que sea, también es un buen sitio para instalar este tipo de huertos. En este caso, se recomienda el uso de diseños verticales. Para este tipo de cultivo vertical existen muchísimas ideas creativas para conseguir la opción perfecta entre diseño y funcionalidad.

jardín urbano

jardín urbano

Las estancias interiores muy luminosas también son una buena opción, utilizando también soluciones como el jardín urbano vertical. Por lo general, en interiores soleados como la cocina, suelen cultivarse plantas aromáticas.

jardín urbano

jardín urbano

Esperamos que os apasionen el jardín urbanos y el cultivo consciente y ecológico tanto como a nosotras, y que nuestras idean os ayuden a atreveros y diseñar vuestro propio huerto.

jardín urbano

jardín urbano

Más información:

– Decoesfera, AQUÍ

– Manualidades Facilísimo, AQUÍ

Fotografías:

– Foto de portada:

– Foto 1: Fuente: Decoración Facilísimo (http://decoracion.facilisimo.com/) en http://bit.ly/1fKCzGI

– Foto 2: Fuente: Decoración Facilísimo (http://decoracion.facilisimo.com) en http://bit.ly/1fKCzGI

– Foto 3: Fuente: Design Lover ( http://www.designlover.it/) en http://bit.ly/1KCbsZb

– Foto 4: Fuente: Vilssa (http://vilssa.com/) en http://bit.ly/1H5LJnh

– Foto 5: Fuente: Homemade Modern (http://homemade-modern.com/) en http://bit.ly/NUUixy

– Foto 6: Fuente: Macetas originales (http://www.macetasoriginales.com/) en http://bit.ly/1I3YyCi

– Foto 7: Fuente: Y un poco de diseño (http://yunpocodediseno.blogspot.com.es/) en http://bit.ly/1fKFKOE

– Foto 8: Fuente: Manualidades Facilísimo (http://manualidades.facilisimo.com/) en http://bit.ly/1MVWddS

decoración estilo urbano

Decoración estilo Urbano: Only for Bike Addicted

By Decoración de estilo urbano, Decoración de interiores, Diseño, Diseño consciente, InteriorismoNo Comments

Decoración estilo Urbano

Se acercan las vacaciones, el buen tiempo acompaña casi todo el día y las bicicletas empiezan a invadir la ciudad.  Y es que ir en bici es un placer….no contamina, nos mantiene en forma y nos broncea ¿Se puede pedir más?

Pero además de todo eso …¿conoces las posibilidades creativas y decorativas que puede tener una bici? Ciertamente, el diseño de interiores de tu hogar te lo agradecerá. Si eres un amante de las bicis este post te encantará. Hoy hablamos de decoración e interiorismo con bicicletas.

 

Las bicis son una fuente de inspiración creativa para la decoración de espacios, tanto de nuestras viviendas como de restaurantes, y locales comerciales. Podemos utilizar la propia bici en sí, customizar alguna de sus partes o incluso crear nuevos objetos con algunas de sus piezas. De este modo podemos encontrar originales piezas de diseño, desde mobiliario, espejos, relojes e incluso lámparas, objetos perfectos para una decoración de estilo Urbano.

 

Este tipo de objetos son más comunes encontrarlos en restaurantes o locales comerciales con decoración estilo urbano. De hecho, a partir de una bici se pueden diseñar mostradores, percheros,  escaparates,… piezas  únicas que no pasan desapercibidas y que dotan al espacio de originalidad y carácter.

 

Las ruedas y las cadenas generalmente son las protagonistas de dichos diseños por la versatilidad de su forma. En este estilo de interiorismo urbano las paredes dejan de lado los cuadros y se decoran con murales realizados con las propias bicis, relojes, vinilos o ilustraciones inspiradas en ellas.

Bicicletas

 

¿Recuerdas algún sitio decorado con piezas de bici? Seguro que has estado en más de uno…. Un ejemplo cercano a Valencia de decoración estilo urbano es la conocida cafetería  “La más bonita” en la playa de la Patacona … ¿Te habías fijado en su discreta bicicleta colgada del techo?

Bicicletas